El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha adjudicado un total de 6,5 millones de euros para descarbonizar y digitalizar la movilidad urbana. Estos fondos corresponden a la segunda convocatoria del Programa de ayudas a municipios para la implantación de Zonas de Bajas Emisiones y la transformación sostenible y digital del transporte urbano, incluido dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) con cargo a los fondos europeos NextGenerationEU.
Los fondos concedidos se suman a los que el Consistorio albacetense logró en la primera convocatoria de esta estrategia, que ascendieron a 5,5 millones de euros, con lo que la aportación para los planes de descarbonización y digitalización de la movilidad urbana aprobados para la ciudad de Albacete suman 11 millones de euros.
Cabe recordar que en la primera convocatoria se abordaron proyectos como la transformación y peatonalización del eje central de la ciudad (Tesifonte Gallego-Marques de Molins-Plaza Altozano-Paso de la Libertad), mejora y mantenimiento del carril-bici, renovación de 80 parquímetros, incorporando equipos de última generación y la reforma de la plaza de la Estación de Autobuses.
{loadmoduleid 6406}
Los proyectos contemplados en esta convocatoria son los siguientes:
· Obras de nueva infraestructura ciclista y remodelación de calles en el entorno urbano: 3.347.107,00 euros
· Obras de peatonalización, mejora de accesibilidad y remodelación de calles: 1.485.000,00 euros
· Equipamiento técnico e informático para la implantación de Zona de Bajas Emisiones (ZBE) en núcleo urbano: 1.260.000,00 euros
· Compra e instalación de 80 parquímetros de última generación, sistema de gestión de la carga y descarga: 450.000,00 euros
Total: 6.542.107,00 euros
{loadmoduleid 6651} {loadmoduleid 6652}
En un comunicado distinto, en este caso desde el PSOE, el alcalde y secretario general de la Agrupación Local del PSOE de Albacete, Emilio Sáez Cruz, se ha felicitado por la adjudicación de 6,5 millones de euros en ayudas por parte del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana para descarbonizar y digitalizar la movilidad urbana, dentro de los fondos europeos Next Generation. “Creo que el trabajo bien hecho con la peatonalización del centro nos ha llevado a recibir otra ayuda europea de 6,5 millones de euros para seguir mejorando la movilidad urbana”, ha declarado.
Según Sáez Cruz, “prometí un cambio en la ciudad, buscando financiación en otras administraciones para llevar a cabo la transformación que necesitaba Albacete, y es que tras ocho años de gobierno ausente del Partido Popular era necesario crear una estrategia de trabajo que nos permitiera abordar el cambio que pedían los albaceteños y albaceteñas”.
{loadmoduleid 7587}
Ayudas europeas
En esta línea, ha apuntado, “nada más llegar, nos encontramos con que la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (Edusi) de Albacete, cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) sólo estaba ejecutada en un 12 %, y con serio riesgo de no poder llevar a cabo los proyectos aprobados por Europa, pero hemos podido no sólo completarlos, sino hacerlo en tiempo y forma, y la ciudad ha recibido 18 millones de euros de esta estrategia comunitaria”.
{loadmoduleid 7580}
Pero, a juicio del alcalde, la gran asignatura pendiente que había en la ciudad era la transformación de eje histórico “y abordar de forma decidida y seria su peatonalización, que ha sido un éxito, así como la transformación de la plaza de la Estación de Autobuses o la mejora del carril-bici nos llevó a que se nos adjudicasen desde el Ministerio de Transportes en una primera fase más de 5,5 millones de euros”.
Sáez Cruz ha manifestado que estas ayudas “no sólo hacen que los albaceteños y albaceteñas se ahorren ese montante inversor, sino que supone una inyección para la ciudad y un impacto directo en proveedores, mano de obra, licencias… y un aumento en el consumo de hostelería y comercio de la ciudad”. Para el alcalde, “en apenas dos años de mandato hemos conseguido transformar la ciudad, y lo hemos hecho con un coste muy bajo para las arcas municipales, pues gran parte de las infraestructuras han sido realizadas con fondos europeos Next Generation que ha gestionado el Gobierno de España con Europa, y que tanto bien están haciendo a todos los municipios del país”.
{loadmoduleid 6407}
{loadmoduleid 6399}