0 comment

Albacete rinde homenaje a la Constitución de 1978

El subdelegado del Gobierno en Albacete, Miguel Juan Espinosa, ha presidido esta mañana el acto conmemorativo de la celebración del 43 aniversario de la Constitución española, que se celebró, como es tradicional, en el salón del Trono de la Subdelegación.

En el acto han participado el alcalde de Albacete, Emilio Sáez, el presidente de la Diputación, Santiago Cabañero, el delegado de la Junta, Pedro Antonio Ruiz Santos, además de otras autoridades civiles, judiciales, militares y eclesiásticas, quienes han leído artículos constitucionales referidos a la autonomía de los municipios, a la autonomía financiera de las comunidades autónomas, al desarrollo de la agricultura, la ganadería y la pesca y la atención especial a las zonas de montaña, al derecho a la Educación y al funcionamiento de la Administración Pública.

Sobre los valores de la Administración Pública ha centrado su intervención el subdelegado del Gobierno, Miguel Juan Espinosa, quien ha explicado que administraciones locales, autonómicas y del Estado deben trabajar juntas con objetividad en beneficio del interés general de los ciudadanos y para que esta actuación sea eficaz debe regirse por la buena fe y la confianza legítima, además de la necesaria colaboración y coordinación entre ellas.

Por otra parte ha recordado los textos constitucionales que han estado vigentes a lo largo de la historia de España, subrayando que la Constitución del 78 y la voluntad de consenso con la que se aprobó ha supuesto el mayor periodo de estabilidad y bienestar de la sociedad española.

En este acto, el alcalde de Albacete, Emilio Sáez, ha destacado hoy, con motivo del 43 Aniversario de la Constitución Española, el papel que juega el Ayuntamiento como garante del derecho a la educación y como impulsor de desarrollo de la agricultura y la ganadería en término municipal. El alcalde ha participado, junto a otras autoridades políticas, militares y religiosas, en el acto del aniversario de la Carta Magna celebrado en la Subdelegación del Gobierno, en el que además de dar lectura al artículo 40 sobre la autonomía de los municipios, se ha referido a otros dos artículos seleccionados para esta conmemoración.

Sáez ha señalado, respecto al artículo 130 de la Constitución en torno a la agricultura, leído por el senador Manuel Miranda, que el Ayuntamiento, como administración pública que es, debe velar también por la modernización y el desarrollo de la agricultura y la ganadería, porque en nuestro caso, sería la manera de equiparar la vida de los albaceteños y albaceteñas que residen y trabajan en el medio rural”.

{loadmoduleid 6544}

Albacete es uno de los términos municipales más grandes de España, en concreto, el séptimo, “y al margen de lo que supone nuestra ciudad, la más poblada de Castilla-La Mancha, no debemos olvidar que disponemos de una superficie superior a las 112.000 hectáreas dedicadas a explotaciones agrarias, de las que 94.000 son tierras labradas”, ha indicado Sáez, refiriéndose además a que “tenemos nueve pedanías, y nos lo habrán escuchado de forma insistente: para nosotros las pedanías deben tener los mismos derechos que cualquier barrio de la capital, de ahí que buena parte de nuestro esfuerzo en la gestión vaya dedicado a mejorar las condiciones de vida de los albaceteños y albaceteñas que residen en el medio rural”.

“Y lo asumimos como una obligación constitucional, porque el texto de la Carta Magna nos marca que hay que equiparar el nivel de vida de todos los españoles vivan donde vivan”, ha comentado el regidor, preguntándose si realmente se le da el valor que le corresponde a la agricultura y la ganadería. “En la actual situación en la que nos encontramos, y más teniendo en cuenta de dónde venimos, una pandemia mundial que se ha cobrado miles de vidas en el mundo y ha castigado la economía, es el momento de poner en valor como se merece el trabajo que los hombres y mujeres del campo realizan día tras día para que no nos falte de nada en nuestras mesas, sin olvidar que esta actividad tiene un peso específico importante en la economía albacetense”.

{loadmoduleid 6407}

 

Bandera y escudo

El alcalde de Albacete ha destacado durante su discurso, a modo de “reflexión en voz alta” que hace 43 años, gracias a la Constitución Española, “se decidió dejar atrás el pasado y asumir con naturalidad una Monarquía Parlamentaria para organizar nuestro sistema político”, momento en el que se aceptaron por parte de todos y todas los símbolos del Estado, “y hoy reivindico mi bandera y mi escudo”, ha concluido.

{loadmoduleid 6406}

Diputación Provincial

Por su parte, el presidente de la Diputación, Santiago Cabañero, ha puesto en valor, durante su intervención, que aquel 6 de diciembre de 1978 en el que, en referéndum, la ciudadanía apoyó el texto Constitucional, “este país abría (no sin esfuerzo, ni sin altura de miras) una ventana inmensa a la democracia, al progreso y al futuro, cerrando el capítulo del oscurantismo, del inmovilismo y hasta del miedo a soñar que, durante más de 40 años, se había escrito en nuestra historia” señalando ése como “nuestro mayor logro como país” y como “el vínculo férreo que nos une, sin excepciones y sin exclusiones, abanderando la diversidad y el respeto como estandarte.

“Con este acto celebramos los 43 años de aquel acuerdo de convivencia; de aquella carta de derechos y libertades que ha significado nuestro periodo de mayor prosperidad y libertad. Y recordarlo es una obligación, para que nadie olvide nunca de dónde venimos ni cómo hemos llegado hasta aquí. Porque nuestra Constitución cumple, como les decía, 43 años, y eso también significa que este país vive bajo su protección sólo un año más de los que duró la barbarie” ha subrayado, invitando a contarlo “a quienes vengan detrás”.

El presidente provincial ha resaltado que “todos los del año son el Día de la Constitución Española” y que “no hay mejor forma de conmemorarla y de homenajearla que cumpliéndola y haciéndola cumplir, respetando todos sus artículos, del primero al último; pero también dando a conocer los valores que le han dado forma, como la libertad, el pluralismo político, la justicia o la igualdad (entre hombres y mujeres, entre territorios…).

{loadmoduleid 6399}

Santi Cabañero ha afirmado que la Constitución es un gran proyecto con un rico recorrido, pero con mucho por construir, además de un espacio en el cabemos todos y todas y en el que debemos estar todos y todas y que no debemos olvidar que se levanta “sobre el trabajo y el compromiso de la (muy posiblemente) mejor generación de españoles y españolas que ha dado este país: mujeres y hombres cargados de dignidad, de coraje y hasta de fe en que otra España era posible; sus sueños son hoy nuestros derechos y su lucha es hoy nuestra libertad”, ha incidido.

Un gran proyecto de convivencia y de inclusión que, ha asegurado, requiere “de una lectura plural, abierta, honesta y con memoria, para que nadie se apropie de ella exaltando falsos patriotismos que nada tienen que ver con su esencia”.

Gobierno regional

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha reivindicado una “mejor” financiación autonómica para Castilla-La Mancha, durante el acto institucional del 43 Aniversario de la Constitución Española, celebrado en Albacete, instando al Gobierno de la Nación a aplicar criterios de discriminación positiva en virtud del envejecimiento de la población, dispersión territorial y orografía.

El delegado de la Junta, Pedro Antonio Ruiz Santos ha trasladado la necesidad de contar con mayor sistema de financiación autonómica y ha argumentado que “aunque sean iguales los Derechos a la Salud, la Educación o la Vivienda, los servicios públicos no cuestan igual en la Sierra de Alcaraz o del Segura que en el interior de la M-30”, pidiendo “un modelo de justicia” como está haciendo el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page y el Gobierno regional en diferentes encuentro y foros.

{loadmoduleid 6551}

Durante su intervención, Ruiz Santos ha remarcado la importancia del momento a la hora de aplicar las competencias de las Comunidades Autónomas, en función del artículo 156 de la Constitución, y ha abogado por una mayor autonomía para “financiar todos los derechos de los ciudadanos de Castilla-La Mancha reconociendo que hay elementos diferenciadores a tener en cuenta”, ha reflexionado.

El representante del Ejecutivo autonómico ha explicado que Castilla-La Mancha, con 2 millones de habitantes, tiene una población envejecida; ha argumentado que hay una gran dispersión territorial y una orografía especial para la prestación de los servicios públicos, en comparación con otros territorios y regiones.

Además, ha defendido “los valores de la Constitución Española”, subrayando la importancia de “la unidad en la defensa de la Carta Magna para tener más capacidad, gestión y respuesta a la ciudadanía, desde la lealtad y la coordinación institucional”, ha afirmado.