Cerca de 200 personas asistieron ayer, domingo 31 de marzo, en la Filmoteca de Albacete a la proyección del documental ‘Quiero ser cebra’, producido por la ONG Música para el Autismo, dirigido por Carlos de las Heras y que cuenta con la colaboración de la Fundación Divina Pastora. Un gran éxito de asistencia a esta iniciativa, que se enmarca en los actos que se están desarrollando por el Día Mundial de la Concienciación del Autismo, que se celebra mañana, 2 de abril.
Tras la proyección de esta película, que refleja la vida de cuatro personas con autismo, se llevó a cabo un debate en el que participaron MUA, Autismo Desarrollo, el director Carlos de las Heras y Antonio Belmonte y Arturo Tapia, dos de los protagonistas del documental. La mañana finalizó con la interpretación de varios temas por el grupo Alhambra Albacete, del que también forma parte Antonio Belmonte, y concluyó con la canción ‘Quiero ser cebra’. Esta canción está disponible en Spotify y Apple y los beneficios que genera van destinados a los proyectos sociales de MUA.
El título ‘Quiero ser cebra’ surge, tras una visita del equipo de rodaje a casa de Mateo, uno de los protagonistas de esta película. Su madre comentó que comparaba a su hijo con las cebras porque, a diferencia de otros animales como los caballos, no se dejan domar. Con esta película se pretende, a través de cuatro historias de personas con autismo, transmitir mensajes sobre las claves de la felicidad y lo que realmente es importante en la vida.
Música para el Autismo es una ONG nacida en Valencia en 2013 que tiene como objetivo principal mejorar el desarrollo de las personas con autismo mediante la música. Para ello cuenta con un servicio de terapias, que es gratuito para familias sin recursos económicos gracias al proyecto de “Becas MUA”. Hasta la fecha más de 50 niños con autismo se han beneficiado de sesiones de terapia individual, habiéndose concedido 28 becas de un curso escolar de duración para familias sin recursos económicos. Además del servicio de terapias, esta ONG ha organizado más de 40 eventos, entre los que se incluyen conciertos, talleres, conferencias, etc.
La Fundación Divina Pastora es una organización sin ánimo de lucro que tiene como objetivo prestar atención a personas con alto riesgo de exclusión social y está orientada a la promoción de obras sociales, benéficas, médico-sanitarias y de protección de salud. Asimismo, colabora con distintas entidades para impulsar la formación e información en los ámbitos educativo, deportivo, medioambiental, fomentando la docencia, la formación y la investigación.
Fundación Divina Pastora
Telf: 96 303 61 00/ e-mail:[email protected]