0 comments

Alcalá del Júcar, un año a la espera de ayudas tras el derrumbe

En la noche del 20 de diciembre de 2016, los vecinos de Alcalá del Júcar escuchaban el estruendo del derrumbe de una roca de grandes dimensiones sobre el barrio El Ceñajo. Tras el polvo y los temores iniciales, llegaba la buena noticia de que no había daños personales, aunque los materiales siguen siendo los mismos un año después de la tragedia.

Un día después, el propio presidente de la Junta, Emiliano García-Page, visitaba la zona y prometía ayudas pero estas, hasta el momento, no han llegado.

El Ayuntamiento de Albacete, que preside Pedro Antonio González, alcalde que no ha dejado de acudir a todas las administraciones pedir ayuda, lamentaba que “se cumple un año desde que se produjera el catastrófico desprendimiento sobre el barrio de “El Ceñajo”. Un año después, como bien sabemos y lamentamos, sigue abierta la herida en el Conjunto Histórico Artístico de Alcalá del Júcar”.

La ayuda solicitada por parte del Ayuntamiento a otras administraciones, “se ha visto ralentizada por procesos burocráticos y administrativos que, aun necesarios, no han permitido dar una respuesta lo suficientemente rápida a lo ocurrido. No hemos tenido, las administraciones, la capacidad para articular fórmulas ágiles y ejecutivas de respuesta a lo acontecido hace ya un año”, han apuntado.

Y añaden que el recuerdo diario de lo sucedido, genera un sentimiento desolador que ha puesto a prueba el estoicismo del pueblo de Alcalá.

“Hoy, y a pesar de la congoja que nos genera este fatídico aniversario, hemos de mantener la confianza en que finalmente se adoptarán las medidas que resulten necesarias para paliar los daños y reponer la zona afectada a la normalidad”, apuntaban.

Indicaban que, actualmente, en el Consistorio están preparando la documentación necesaria para solicitar la ayuda a la Administración General del Estado, que ha sido recientemente convocada, y que podría llegar a cubrir hasta el 50% de los costes de las obras de reposición (de 2 millones de euros aproximadamente). Por otro lado, la Junta de Comunidades de Castilla- La Mancha y la Diputación Provincial de Albacete, se han comprometido a cofinanciar el tanto por ciento restante y estudian la forma más oportuna para hacerlo.

“Mantengamos la esperanza y el convencimiento, pero también la vigilancia, para que en 2.018, finalmente, pueda encauzarse una solución apropiada y que incluso mejore lo preexistente en este barrio”, concluían.