0 comment

Alcaraz acogerá unas jornadas anuales sobre Interpretación del Patrimonio

La Asociación para la Interpretación del Patrimonio (AIP) celebrará los próximos 13 y 14 de marzo en Alcaraz sus jornadas anuales, que en esta edición llevan el título “Interpretación del Patrimonio en zonas con riesgo de extrema despoblación”. El programa completo y el formulario de inscripción están ya disponibles en la web https://www.interpretaciondelpatrimonio.com/jornada/xxiv-jornadas-aip-2025/

Ponencias, mesas redondas, un taller y un homenaje al naturalista Suso Garzón serán las principales actividades de un encuentro que tendrá como sede principal el Convento de San Francisco y que servirá como foro de debate abierto a todas las personas interesadas en la materia. Para la realización de estas jornadas, la asociación cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Alcaraz, la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha, la Diputación de Albacete, Asociación de Turismo Cuatro Cuencas, Vías Verdes, Camino Natural Vía Verde del Renacimiento, Parque Arqueológico Libisosa, Parque Natural Calares del Mundo y de la Sima, Red de Áreas Protegidas de Castilla La Mancha, Instituto de Estudios Albacetenses (IEA) y Turalcaraz.

La localidad elegida para albergar las XXIV jornadas de la AIP ha sido Alcaraz, municipio en situación de “extrema despoblación” que refleja la problemática de tantos pueblos que, pese a su riqueza cultural y natural, sufren un proceso de pérdida de habitantes. Durante los dos días de sesiones se expondrán conceptos teóricos y casos prácticos a través de los que se analizará cómo la interpretación del patrimonio puede dar visibilidad a los legados de territorios despoblados y cómo puede contribuir a su revitalización. El objetivo no solo pasa por la conservación de ese patrimonio, sino también por hacerlo atractivo para la vida y el turismo, impulsando su desarrollo sostenible.

Sobre la AIP

La AIP es una asociación sin fines de lucro que pretende potenciar el desarrollo profesional y técnico de la interpretación del patrimonio (IP). Entre sus más de 270 personas asociadas (de más de 15 países distintos) figuran profesionales relacionados con la gestión del patrimonio natural y cultural, la educación ambiental y el turismo, por citar algunos ámbitos.

Cada año la asociación organiza sus jornadas, que dedica a distintos ámbitos en los que la IP es fundamental para la comunicación estratégica de los valores patrimoniales. Y, en el marco de las jornadas, la asociación aprovecha para celebrar su asamblea anual, que este año tendrá lugar el sábado 15 de marzo en la misma localidad de Alcaraz.

Por otra parte, la AIP también fomenta el desarrollo de programas de formación de especialistas e impulsa la edición de textos y documentos relacionados con la disciplina. Desde 1999 publica el Boletín de Interpretación, considerado un referente en la materia.