0 comment

Almansa vuelve a recrear con éxito su histórica Batalla

 La ciudad de Almansa ha vuelto a convertirse este domingo en epicentro de la historia viva y de la reivindicación de los valores que nos unen como sociedad, con motivo del acto institucional del Izado de Banderas enmarcado en la 318ª Recreación Histórica de la Batalla de Almansa, un evento de referencia regional e internacional que cuenta con el firme respaldo de la Diputación de Albacete, representada en esta ocasión por su presidente, Santi Cabañero, y su vicepresidente, Fran Valera.

La jornada ha comenzado en la puerta del Ayuntamiento, desde donde autoridades y representantes institucionales han partido, en paseíllo, hacia las escaleras del Castillo, donde ha tenido lugar el acto central. Allí, Santi Cabañero ha intervenido tras el alcalde de Volvera (Italia), Francesco D’Onofrio, y el delegado provincial de Fomento, Julen Sánchez, y antes que la alcaldesa de Almansa y diputada provincial de Igualdad, Pilar Callado que cerraba un acto solemne y sencillo pero también profundamente emotivo.

Algo en lo que ha tenido un papel clave la Unión Musical de Almansa, que ha acompañado magistralmente el izado de banderas. Primero, la de la Comunidad Valenciana, al son de su himno (instante en el que, de forma espontánea, el público se ha sumado entonando su letra con fuerza). Después se izaba la bandera de C-LM con los acordes de la zarzuela de La Rosa del Azafrán. Ambas banderas, recordando a las víctimas de la DANA en sendos territorios.

El himno español ha acompañado el izado de la bandera nacional. Y el mítico Himno de la Alegría ha sonado durante el izado de la bandera europea y del resto de banderas implicadas en la recreación, cerrando un acto que, desde la emoción y el respeto, ha recordado que la historia no es sólo pasado, sino también aprendizaje colectivo.

Identidad

Precisamente en ese sentido, el presidente Cabañero en su intervención ha puesto en valor esta cita como ejemplo de cómo los acontecimientos históricos pueden transformarse en herramienta de futuro. Y ha subrayado que el compromiso de la Diputación de Albacete con este evento no es sólo económico, sino estratégico.

No en vano, este 2025 la institución provincial ha incrementado un 150% su apoyo económico a la recreación, desde el convencimiento de que apostar por Almansa y por este tipo de recursos únicos, es hacerlo por un modelo de desarrollo ligado a la cultura, al turismo sostenible, a la educación y a la inclusión.

“Para la Diputación de Albacete, en nombre de la provincia, es un placer poder estar hoy aquí apoyando la recreación, este momento histórico que conmemora aquella batalla de 1707, pero que no viene a celebrar ni una victoria ni una derrota, sino la concordia, el entendimiento y la paz. Porque esto es Almansa y lo que representa Almansa.

En las guerras pueden ganar unos u otros, pero siempre siempre pierden los mismos: los más vulnerables. Por eso la mejor guerra es la que se evita, la que a través del diálogo y el entendimiento no se produce”, ha resaltado el presidente, ensalzado el papel de la ciudad como símbolo de encuentro entre territorios.

Coincidencia en los agradecimientos al trabajo incansable de la Asociación ‘1707 Almansa Histórica’ y de todas las personas implicadas, incluyendo a recreadores y recreadoras llegados desde distintos puntos del país y del extranjero. Protagonistas que, un año más, han alzado las banderas no para mostrar dominio, sino para reivindicar sino como una lección de paz, de unidad y de respeto entre los pueblos.

Tras el izado de banderas, ya en el campo de batalla, el presidente Cabañero ha participado junto a la alcaldesa de Almansa y el alcalde de Volvera en una ofrenda floral a los caídos ante el monolito. A continuación, han pasado revista a las tropas y se han sumado como espectadores a la recreación histórica, que este año ha incorporado importantes novedades, incluyendo un cañón de 1793 procedente del Museo de la Real Fábrica de Artillería de Cantabria, cuyas salvas han sido en recuerdo a las víctimas de la DANA.

“Sigamos haciendo de esta recreación un acto de conciencia —ha concluido Cabañero—, un grito colectivo desde Almansa y para el mundo, que diga con claridad que la historia nos enseña… pero que somos nosotros y nosotras quienes elegimos aprender”.

La Batalla de Almansa fue, en 1707, un hito decisivo en la Guerra de Sucesión Española. Hoy, más de tres siglos después, la ciudad ha sabido convertir aquel episodio en motor de desarrollo y proyección exterior. El respaldo de la Diputación responde al convencimiento de que esta cita, declarada Fiesta de Interés Turístico Regional, sigue creciendo como espacio de memoria y futuro compartido.