La coordinadora del Área de Desarrollo Rural de la Diputación de Albacete, diputada de Turismo y alcaldesa de Elche de la Sierra, Raquel Ruiz, ha participado este miércoles en el acto de presentación del nuevo servicio de alquiler de bicicletas eléctricas promovido por el Grupo de Acción Local de la Sierra del Segura, presidido por Federico Moreno.
Una iniciativa enmarcada en el ambicioso Plan de Sostenibilidad Turística en Destino de la comarca, que suma esfuerzos públicos y privados en torno a un modelo de turismo respetuoso, innovador y comprometido con el territorio.
En el acto, al que también han asistido representantes municipales de los doce municipios que integran la comarca y responsables de sus oficinas de turismo, Ruiz ha subrayado que esta apuesta por la movilidad sostenible, que además incorpora valor añadido a la experiencia de quienes visitan la Sierra del Segura, es un claro ejemplo de cómo la colaboración entre instituciones y el impulso desde el territorio generan “herramientas eficaces para avanzar hacia un modelo rural vivo, atractivo y con cada vez más oportunidades”.
De forma sostenida en el tiempo, la Diputación mantiene una colaboración con los seis Grupos de Acción Local de la provincia —entre ellos, el de la Sierra del Segura—, a los que destina anualmente una ayuda directa de 40.000 euros por entidad, sumando un total de 240.000 euros (tras duplicarse recientemente fruto del compromiso del Gobierno de Cabañero con estos grupos como agentes clave para la puesta en marcha de ‘tratamientos diana’ contra la despoblación).
Esta contribución permite reforzar el trabajo estratégico que desarrollan en cada comarca, impulsando proyectos transformadores que inciden en el desarrollo económico, social y turístico de los pueblos de forma adaptada a cada una de sus potencialidades.
Turismo sostenible, desarrollo rural y vida en el territorio
Ruiz ha destacado que este tipo de actuaciones “van en plena sintonía con la visión que defendemos desde la Diputación: la de un medio rural que no sólo es un lugar de destino, sino un lugar en el que merece la pena vivir y emprender, un entorno que tiene mucho que ofrecer los 365 días del año”. En este sentido, ha apuntado que iniciativas como la que hoy se ha presentado “contribuyen a desestacionalizar el turismo, diversificar la economía y fomentar un arraigo real a los pueblos”.
El Plan de Sostenibilidad Turística en Destino de la Sierra del Segura —uno de los seis aprobados en Castilla-La Mancha en el marco de la Conferencia Sectorial de Turismo celebrada en 2022 por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo— cuenta con una inversión global cercana a los 4 millones de euros.
En su desarrollo colaboran los 12 ayuntamientos de la comarca, asociaciones locales, la Junta de Comunidades, la Diputación de Albacete y la Universidad de Castilla-La Mancha, entre otras entidades.
Este Plan persigue cuatro grandes objetivos: fomentar la sostenibilidad ambiental, mejorar la calidad del destino, generar beneficios económicos que fijen población, y promover la participación activa de la ciudadanía en la construcción de una comarca fuerte y reconocible.
Apuesta por las potencialidades rurales
Entre sus líneas de actuación, destacan el desarrollo de productos turísticos ligados a la naturaleza, la cultura y la gastronomía local; la mejora de la movilidad (como la que hoy se ha presentado con las bicicletas eléctricas); la digitalización de servicios turísticos; la conservación del patrimonio natural y cultural; y la promoción de la Sierra del Segura como un destino turístico sostenible y diferencial.
“Todo lo que sea sumar para que nuestros pueblos sigan creciendo, ganando presencia, atrayendo visitantes y asentando población, va a contar con el respaldo firme de esta Diputación de la mano de los Grupos de Desarrollo Rural”, ha afirmado Ruiz, recordando que el compromiso del Gobierno Provincial con este reto “no es sólo una cuestión de recursos económicos, sino de convicción política y responsabilidad institucional con el futuro de este territorio”.