0 comment

Alumnos de FP Química del IES Andrés de Vandelvira, a la vanguardia en investigación

Un proyecto de innovación que tiene como objetivo la transformación del CO2 de la atmósfera en combustibles verdes. El trabajo se titula “Neoelectroquímica en FP: innovación en la captación de CO2 para la obtención de combustibles verdes y en las pilas microbianas.”, está financiado por la Unión Europea y gestionado desde el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes.

Es un proyecto realizado conjuntamente con el IES. Juan Carlos I de Murcia y la empresa Green Cap Technologies S.L.
En Albacete, se va a desarrollar en los laboratorios del IES. Andrés de Vandelvira por alumnos los Ciclos Formativos de la Familia Química dirigidos por su profesorado, quienes indican que «se pretende plantear una estrategia viable en el campo de los “combustibles verdes”, con el fin de atenuar los efectos adversos provocados por el aumento de los niveles de CO2 en la atmósfera derivados de la intensificación de la actividad humana».

La duración del proyecto es de dos cursos académicos, en la que los alumnos de formación profesional realizarán unas experiencias para obtener etanol a partir de CO2.

Técnicamente sabemos que se puede hacer, el reto consiste en encontrar una manera rentable de realizarlo. Para ello se emplearán reactores experimentales donde se realizarán numerosas pruebas y combinaciones con el objetivo de encontrar la fórmula óptima que permita su viabilidad y desarrollar una tecnología alternativa a los combustibles fósiles.

Para llevar a cabo las pruebas se van a adquirir doce microreactores, seis de ellos se instalarán el IES Andrés de Vandelvira de Albacete y los otros seis en el IES de Murcia. Estos equipos están basados en el prototipo que ya tiene la empresa Green Cap Technologies S.L. Aunque en este caso, los nuevos serán de menor tamaño para poder instalarlos en las aulas.

Transferencia

Aunque gran parte del alumnado implicado es del CFGS. de Laboratorio de Análisis y de Control de Calidad, el profesorado lo extenderá al resto de titulaciones de la Familia Química que quieran participar en la medida de sus conocimientos, y destaca que «el Ministerio pide que haya transferencia del conocimiento y que la investigación repercuta en beneficio de la sociedad». El proyecto de innovación cuenta también con la supervisión del catedrático de Ingeniería Química de la UPCT Carlos Godines.