La Asociación de Mujeres Afectadas de Cáncer de Mama y Ginecológico de Albacete (AMAC) ha organizado un amplio programa de actividades para conmemorar el 19 de Octubre Día Mundial del Cáncer de Mama, que este año coincide con la celebración de la XVII Carrera por la Salud “Memorial María José Merlos”. El objetivo de esta efeméride es visibilizar esta problemática ante la población albacetense, los avances experimentados y las reivindicaciones pendientes para la mejora de la calidad de vida de las pacientes.
Los actos conmemorativos propiamente dichos tendrán lugar el día 20, con la instalación de 21 mesas de cuestación y la participación de más de 200 mujeres llegadas desde todos los rincones de la geografía provincial que con sus huchas recabarán la solidaridad de los ciudadanos.
Este año la recaudación que se obtenga de la postulación se destinará a la reforma y equipamiento del centro de rehabilitación integral de AMAC en el nuevo local adquirido por la entidad, que será el primero de estas características propiedad de una asociación como AMAC que este año celebra el 25 aniversario de su fundación.
La gala conmemorativa tendrá lugar en el Teatro Circo, y será amenizada por el cantante Agustín Plaza, acompañado por otros 12 músicos profesionales para este evento.
En dicho acto se entregarán distintos reconocimientos. En concreto, este año el Premio Pentesilea 2025 será para la Asociación de Mujeres Eva Luna, mientras que el lazo de honor se otorgará a Mari Carmen Sáez Moreno, autora del libro “Cultivando Emociones”, que como socia de la entidad ha donado íntegramente la recaudación de la venta de esta publicación a AMAC.
Tras la gala, a partir de las 19:30 horas habrá una marcha rosa desde el Teatro Circo hasta la Plaza del Altozano, donde las participantes portarán velas, todo ello en paralelo al encendido rosa de
varios edificios emblemáticos del centro de la ciudad, como símbolo de la lucha contra el cáncer de mama. Como colofón de este acto se producirá la lectura del manifiesto común para las 48 asociaciones federadas que integran FECMA, que defiende la gestión pública de los programas de detección precoz que deberían ser homogéneos en todas las comunidades autónomas en lo relativo a las edades de las mujeres que son citadas, en los métodos de lectura e interpretación de las mamografías y en la evaluación de la calidad de esos programas.
Respecto a la XVII Carrera por la Salud “Memorial María José Merlos”, señalar comenzará a las 11 horas del domingo 19 de octubre, con salida desde los Ejidos de la Feria, consistente en un recorrido de casi cinco kilómetros, aunque se ha adaptado el itinerario para la carrera infantil y para que lo puedan hacer también las personas con movilidad reducida.
Desde AMAC animan a sumarse a esta carrera solidaria en la que el deporte, la salud y la solidaridad se dan la mano, para visibilizar, concienciar y apoyar esta causa, al tiempo que se rinde un merecido homenaje a todas las mujeres que están luchando contra esta enfermedad, a las que lo han superado “y, con especial emoción, a las que ya no están con nosotros, cuya memoria nos impulsa a seguir adelante con más fuerza», apuntó Llanos Sánchez.
La carrera cuenta con el apoyo y patrocinio de las principales instituciones públicas, como el Ayuntamiento, la Diputación, el IMD, HLA Nuestra Señora del Rosario, Obra Social la Caixa, Industrial Campollano, Aquadeus, Glocalcaja, Albasistemas y Cerramientos, Panaderías Cristina, Lotería 11, Clínica dental David Alfaro, Eurochoc, Imaginalia, Vinfer Laboratorios, SSG Servicios Sociosanitarios, Sureste Televisión, Cope, Vipresol, Inksoul, Domby Domótica, El Chakz Ilustración-Diseño, DAD Empresa de Economía Solidaria y Twister Universo 3D. En esta edición, el Centro Comercial Imaginalia ha querido reforzar su compromiso con la prevención y la sensibilización frente al cáncer instalando en los aseos de señoras y caballeros vinilos informativos sobre la autoexploración mamaria, en colaboración con AMAC y con motivo del 19 de octubre, Día Mundial contra el Cáncer de Mama. Esta acción pretende acercar el mensaje de la detección precoz y la importancia de la prevención a la ciudadanía desde un espacio cotidiano, sumándose así a la labor de concienciación que impulsa la asociación.
La demanda de tratamiento y atención del linfedema que desarrolla desde sus inicios la Asociación de Mujeres Afectadas de Cáncer de Mama no para de crecer entre las afectadas. De hecho, AMAC cuenta con varias fisioterapeutas a tiempo completo para realizar los tratamientos a las pacientes en la capital, y en varias localidades de la provincia como Almansa y Villarrobledo, con más de 1.500 sesiones realizadas en lo que va de año.