El presidente de la Diputación Provincial, Santi Cabañero, ha participado en la tradicional presentación del calendario de AMAC, cita que en años pretéritos venía sucediéndose en el marco de la Feria de Albacete y que, en este atípico 2020, se ha visto condicionada por la incidencia de la Covid-19, teniendo que retrasar su fecha de presentación hasta este viernes, 9 de octubre y el marco en el que hacerlo (pasando, en esta ocasión, a la explanada del Museo Municipal de la Cuchillería).
La Casa Provincial, tal y como ha recordado Cabañero, viene colaborando con AMAC desde la creación de la Asociación y lo hace, además de con la aportaciones puntuales a través del servicio de imprenta (para dar a conocer los eventos y actos que promueve la Asociación), con la edición este año de 500 calendarios de pared para el próximo 2021 y la impresión en tamaño póster de todas las fotografías (obra del albaceteño Juan Carlos Navarro) que incluye el mismo y que protagonizan 15 mujeres (más concretamente, las 15 que iban a desfilar en la pasarela que AMAC tenía previsto celebrar cuando irrumpió la crisis sanitaria del COVID-19).
Acciones a las que se suma un convenio de colaboración que para el presente ejercicio se vio incrementado en 3.000€, pasando la aportación fija a AMAC por parte de la Institución provincial de 9.000€ a 12.000€. Un incremento que va destinado de manera íntegra, al mantenimiento y ampliación del Servicio de Fisioterapia que viene sustentando la Casa Provincial para que ninguna afectada se quede sin tratamiento y con el objetivo de que todas aquellas mujeres que, a través del SESCAM, no tengan la posibilidad de acceder a esta atención necesaria, puedan hacerlo a través de la Asociación de Mujeres afectadas de Cáncer de Mama y Ginecológico de Albacete. Se trata de sesiones de fisioterapia especializada para las mujeres afectadas siendo la recepción de la misma clave para ayudarles a mejorar en sus actividades de la vida diaria, incrementando su calidad de vida, previniendo la aparición del linfedema y aliviando las complicaciones del mismo en aquellos casos en los que ya ha aparecido.
Así, Cabañero ha destacado la relevancia de que este servicio terapéutico llegue también al medio rural estando más cerca de quienes no pueden desplazarse y contribuyendo en la mejora de la calidad de vida tanto de las pacientes como de sus familias. Y ha valorado asimismo la importancia de que las mujeres del medio rural puedan tener conocimiento y participar en los actos de información, prevención y tratamiento, “así como en las acciones de inserción social y laboral que promocionáis desde AMAC para mejorar su calidad de vida, romper barreras y dar visibilidad a quienes no la tienen”.
El responsable provincial ha querido animar a la población a sumarse a esta iniciativa y a colaborar con AMAC a través de la compra de uno de estos calendarios. Señalando que la ciudadanía de nuestra provincia es solidaria y empática y sabe, sin duda, volcarse en aquellas causas loables y socialmente relevantes como es la que vosotras defendéis, por ello estoy convencido de que volverán a sumarse a la causa y colaborarán en la misma medida en la que lo han venido haciendo en años previos, ha recordado a la gente que, con una pequeña aportación, todos y todas podemos sumar un importante granito de arena a una causa que afecta a la sociedad en su conjunto y que padecerán de manera directa una de cada ocho mujeres a lo largo de su vida.
Respaldo del Ayuntamiento
El Ayuntamiento de Albacete ha acompañado hoy a la Asociación de Mujeres Afectadas de Cáncer de Mama y ginecológico (AMAC) y a su presidenta, Llanos Sánchez, en el acto de presentación de su calendario benéfico, protagonizado por 15 mujeres, socias de AMAC, que en esta ocasión han elegido como escenario para las fotografías la Finca de Los Llanos. Todas ellas iban a participar como modelos en el tradicional desfile benéfico que celebra cada año AMAC, pero que tuvo que suspenderse a consecuencia de la pandemia.
El Equipo de Gobierno ha estado representado en este acto, que ha tenido lugar en la plaza frente al Museo de la Cuchillería, por el alcalde, Vicente Casañ, y el vicealcalde, Emilio Sáez, así como la concejala de Atención a las Personas, Juani García, y Laura Avellaneda, concejala de Emprendimiento. Representantes de los distintos grupos municipales han tomado también parte de esta presentación, a la que también ha asistido el presidente de la Diputación, Santiago Cabañero, y la consejera de Igualdad y portavoz del Gobierno regional, Blanca Fernández.
El alcalde ha subrayado el papel tan importante que realizan las asociaciones sociosanitarias, “sin su trabajo, a las administraciones nos sería imposible cumplir con nuestra obligación de atender a quienes lo necesitan, en este caso a las mujeres que padecen un cáncer de mama o ginecológico”, ha dicho Casañ, de ahí que el Ayuntamiento de Albacete en este año 2020 haya mantenido e incluso aumentado algunas partidas destinadas a este sector.
En concreto, la convocatoria de subvenciones a entidades sociosanitarias que está en fase de resolución se ha mantenido con 178.000 euros, cantidad a la que hay que sumar otra línea de 20.000 euros para gastos extraordinarios frente al Covid-19 que se convocará en breve. Además, la convocatoria de ayudas para infraestructuras de oenegés, a la que también pueden concurrir las asociaciones sanitarias, ha duplicado este año su cantidad, pasando de 60.000 a 120.000 euros.
Por último, el alcalde ha felicitado a AMAC que en este año cumple su 20 aniversario, “enhorabuena por ese cumpleaños, que esperemos culminar con esta promesa que tenemos pendiente, que una calle de la ciudad luzca con el nombre de María José Merlos”, ha recordado Casañ.