0 comments

Amparo Torres, nueva secretaria Segunda de la Comisión del Pacto de Estado contra la Violencia de Género

La senadora por Albacete, Amparo Torres, ha intervenido este jueves en la Comisión de Seguimiento y Evaluación de las Estrategias del Pacto de Estado contra la Violencia de Género del Senado, en la que ha sido nombrada secretaria Segunda de la Mesa. Torres ha defendido la necesidad de mantener la violencia machista como un problema de Estado y de reforzar la colaboración institucional “para garantizar políticas eficaces que lleguen a todas las mujeres, especialmente a las del medio rural”.

En su intervención, la senadora socialista ha destacado el papel de las diputaciones provinciales en la gestión de políticas de igualdad y ha puesto como ejemplo el compromiso de la Diputación de Albacete, “que dedica este año cerca de 150.000 euros entre iniciativas propias y colaboración con entidades para combatir la violencia machista”. Ha contrastado este esfuerzo con la situación de la Diputación de Pontevedra, “que cuando estaba presidida por el PSOE fue un referente en políticas de igualdad, pero que con el actual gobierno del Partido Popular ha dejado a cero la partida contra la violencia de género”.

Torres ha advertido de que “los ayuntamientos y las diputaciones abordan la erradicación de la violencia machista con recursos propios, colaborando con entidades del tercer sector que conocen la realidad de las mujeres rurales y trabajan a diario por la igualdad”. Por eso, ha defendido que el Pacto de Estado siga contando con la implicación de comunidades autónomas, entidades locales y la Federación Española de Municipios y Provincias.

“Las comunidades autónomas y las entidades locales reciben fondos del Pacto de Estado para desplegar programas y actividades en todo el territorio”, ha recordado. “Ya trabajan de la mano y en coordinación, con recursos como los centros de la mujer —así se denomina en Castilla-La Mancha— y equipos multidisciplinares que atienden de forma integral a las víctimas de violencia machista”. Por el contrario, ha criticado que “cuando gobiernan los populares, estos recursos se cierran o se reducen a la mínima expresión”.

La senadora ha reprochado que, en la moción sobre la lucha contra la violencia de género en los entornos rurales debatida en la Comisión, el Partido Popular “se olvidara de las comunidades autónomas, de las entidades locales y hasta de la FEMP”. A su juicio, esa omisión evidencia que el PP “quiere utilizar la violencia de género para atacar al Gobierno de España, en lugar de tratarla como un auténtico problema de Estado”. Y ha añadido: “Cuando se generan dudas sobre el sistema y desconfianza hacia las instituciones, las que acaban sufriendo las consecuencias son las víctimas”.

«Olvido» de FAMER y FADEMUR

Torres también ha lamentado que la moción popular no hiciera referencia a entidades como AFAMMER y FADEMUR, “organizaciones que llevan décadas trabajando con las mujeres del medio rural y cuya labor ha sido clave para que el nuevo Pacto de Estado contra la Violencia de Género contemple de forma singularizada la realidad de las mujeres del ámbito rural como una prioridad”.

“La violencia machista en el medio rural no es un fenómeno aislado, sino una violación de los derechos humanos y un ataque a los valores democráticos”, ha subrayado Torres. “Combatirla es una responsabilidad ética que nos interpela como sociedad, y el compromiso político con estas mujeres se demuestra con las prioridades de gestión cuando se gobierna”.

Para concluir, la senadora ha instado al Partido Popular a “volver al marco institucional, que no se subordinen a la ultraderecha ni a Vox, para que esas mujeres que se sienten tan aisladas en el medio rural y sufren violencia, al menos se sientan acompañadas.” Por ello, ha añadido que es fundamental que “en la plaza de su pueblo, la corporación municipal pueda leer la declaración institucional consensuada por todos los partidos políticos en la Federación Española de Municipios y Provincias.”

“Eso es lo que espero que ustedes, senadoras del Partido Popular, le digan hoy al señor Feijóo, que vuelva al consenso y que ponga como prioridad en la agenda política a las víctimas de violencia de género en el medio rural”, ha finalizado.