0 comment

Análisis de los juegos de azar en España, Italia e Inglaterra: estudio de puntos en común

La forma de interactuar con los juegos online puede ser igual para los diferentes países, pero siempre cambia el enfoque.

Cada país es un mundo: podemos encontrar similitudes en, por ejemplo, jugar una partida de póker, echar un par de monedas a las tragaperras, realizar apuestas en la ruleta… sin embargo, detrás de todos estos juegos de azar nos encontramos con cambios sustanciales que hacen referencia tanto a la actitud de los jugadores (a sus reacciones, forma de jugar y de pensar), a diferencias relacionadas con la legislación vigente sobre este tema, así como al tratamiento que reciben por parte de los medios de comunicación.

También existe una diferencia abismal entre los países que por fin han conseguido legalizar el juego como aquellos que están en vías de poder hacerlo, y otros tantos, que ni se plantean que se vaya a llevar a cabo.

Para evaluar las similitudes y diferencias entre todos estos países, habría que analizar primero si el juego está o no regularizado. Si no lo está, podríamos estudiar algunos criterios como la propagación de la ilegalidad, la proliferación de las economías sumergidas, la inseguridad que tiene el usuario para apostar en este tipo de mercado, etc. Es sorprendente lo mucho que las condiciones de los juegos de azar en España se parecen a las de otros países como Italia o Reino Unido.

Las condiciones de los juegos de azar en España

En nuestro país conseguimos tirar muchas barreras en el momento en el que se lanzaría la normativa para legalizar el juego. Es debido a ello, por lo que ahora nos encontramos con un panorama mucho más liberal, aunque si bien es cierto que hay ciertas normas que se deben cumplir. Un punto que preocupa y mucho, es el del juego patológico, siendo un trastorno que cada vez afecta a más personas de a lo largo de toda España.

La manera de enfrentarse a este trastorno es mediante técnicas de prevención (para que el usuario sepa de antemano los riesgos asociados), como tratamientos psicológicos, incluso técnicas farmacológicas que sirvan para tratar la adicción.

La situación legislativa en Reino Unido e Italia

En Reino Unido e Italia también existe un protocolo a seguir para evitar que reine el caos en el juego y aunque se considera que las regulaciones son mucho más avanzadas en estos lugares, el problema del juego patológico existe y se incrementa con el paso de los años. De hecho, en estos últimos tiempos hemos podido ver movimientos de protesta por parte de ciudadanos (tanto jugadores como no jugadores), incluso apoyados por el gobierno, para intentar buscarle solución.

Cada país tiene su manera diferente de recopilar datos sobre el “juego patológico” para saber qué hacer en cualquiera de estas situaciones, adaptándolas a cada usuario en cuestión.

Tenemos reguladores del mercado de juego, Dirección General de Ordenación de Juego (En España), AAMS (en Italia) y Gambling Commission (En Reino Unido), que se encargan precisamente de gestionar un uso responsable de estos juegos de azar, buscando minimizar el porcentaje de usuarios afectados por el juego psicológico.