0 comment

ANPE denuncia recortes de la Junta a la Escuela Rural y los alumnos con necesidades

El sindicato de docentes ANPE Albacete denuncia que la Consejería de Educación ha presentado un borrador de Acuerdo que afecta a los maestros y profesores de la región que ejercen su labor en las Escuelas Rurales y comparten varios centros, desplazándose con sus propios vehículos para ejercer su labor educativa en distintas localidades.

“El borrador presentado no solo mantiene los recortes del anterior Gobierno sobre las indemnizaciones a percibir, sino que propone más recortes en sus derechos laborales y económicos”.

Por otro lado, ha puesto de relieve que no se dará, al menos por el momento, continuidad a los programas de Formación Profesional Básica Adaptada, para aquellos jóvenes con más dificultades de aprendizaje pero que no necesitan un centro de educación especial. Esta formación se daba hasta este curso en los IES Leonardo da Vinci y Andrés de Vandelvira, de la ciudad de Albacete, pero es un programa que se extinguirá en junio y que no tiene, al menos de momento, sustituto.

ESCUELA RURAL

Advierten que los docentes itinerantes son los únicos funcionarios de la Junta que ponen sus vehículos particulares al servicio de la Administración. Estos profesionales, desempeñan sus funciones docentes en varios centros y en distintas localidades, jugándose la vida en la carretera, para poder prestar una Educación Pública de calidad fundamentalmente en áreas rurales de difícil acceso.

Para compensar a este profesorado, este borrador debería revertir los recortes del anterior Gobierno y mejorar un Acuerdo de Itinerancias vigente desde el 2001. Es necesaria su actualización puesto que el pago del kilometraje es ridículo y no se compensa el desgaste del vehículo (combustible, ruedas, amortiguación, averías,…). Es más si un docente sufre un accidente y tiene contratado un seguro a todo riesgo, la Consejería no se hace cargo, con el consiguiente incremento en la prima que paga el profesorado en su seguro particular.

Lamentan que, ahora, se pretende pagar a los docentes itinerantes sólo el viaje de ida y no el de vuelta, en la mejor de las situaciones; forzar a los docentes a no reducir su horario y conceder, sólo en contados casos, una pobre compensación económica de oficio; o de aplicar las reducciones horarias en los periodos de recreo mientras los docentes se desplazan a realizar sus funciones en otra localidad, y por tanto no tienen opción de reducción real puesto que durante el desplazamiento también están desarrollando las funciones inherentes a su puesto.

El único fin de estas medidas es continuar y aumentar los RECORTES EDUCATIVOS y no contratar a profesorado interino para cubrir la reducción horaria de las escuelas rurales, generada por los necesarios desplazamientos a las distintas localidades”, apuntan.