El Foro EEUU Albacete es un punto de encuentro entre antiguos estudiantes de universidades estadounidenses (Harvard, Columbia, Stanford, etc.), que a su vuelta a España han resultado ser líderes, emprendedores e innatos activistas en sus respectivos campos profesionales, y jóvenes estudiantes de universidades de diversas ciudades españolas.
Dos son los principios del Foro: una ética de la responsabilidad (del trabajo gustoso, del afán de ser mejor cada día) y una ética de lo común (del devolverle algo a la sociedad que les ha permitido ser lo que son). Trayectorias vitales de las que aprender
La del 28 de noviembre es la 4ª edición, y cuenta con ponentes que aportan sus distintos puntos de vista y una panorámica sobre sus trayectorias profesionales y vitales, muchas de ellas sorprendentes. Como por ejemplo María Baquedano, Senior Sales Manager en Amazon, que estudió arquitectura con un post-grado en Chicago University y un MBA por la
London School of Economics becada por la Fundación Rafael del Pino, y cuya disertación abunda en el “Liderazgo femenino en el sector privado”. O Estefanía Castañeda,
becaria estadounidense Fulbright, hija de inmigrantes mexicanos y recién terminados con honores sus
estudios universitarios en San Diego State University, y que hoy enseña inglés y ciencias sociales como
English Teacher Assistant en un instituto público en Madrid. Planea, tras su beca en Madrid, seguir con sus
investigaciones en estudios fronterizos con un doctorado. Su sueño: ser profesora de Ciencia Política y
activista por los derechos de los inmigrantes. Su charla lleva por título “Achieving the unreachable”.
El de Corey Streitwieser también es un perfil interesante por lo diferente: Filólogo nacido en New Haven,
Connecticut (EE.UU.), Corey se licenció en Filología Clásica en el Boston College y recibió una beca
Fulbright para el periodo 2013-2014. En la actualidad, Corey es auxiliar de conversación en Albacete. Lo
peculiar: afirma en Linkedin que posee “Competencia profesional completa” en “Griego Antiguo” y “Latín”.
Intrigante, ¿no?. Enmarca su visión bajo el título “Innovación y fracaso”.
Otros ponentes de la jornada son Adrián Vázquez Lázara, Parliamentary Advisor en el Parlamento Europeo
(Bruselas & Estrasburgo) (ponencia: “La importancia del networking”); Marc Cases, Activista, bajo el título
“Common people, special people”; Paloma Friedhoff Bello, Soprano (ponencia: “Entre todos bordamos un
corazón en tu escudo campeón.”); Alex Houck, Investigador en Neurología (ponencia “Doing research in a
public university”); Eduardo Mayoral, Arquitecto (ponencia: “Biotecnología y Diseño Avanzado”); o Miguel
Larraya, director de cine (ponencia “Cine EE.UU.–España: las nuevas fronteras de la industria cultural.”)