0 comment

Artemio Pérez reivindica la importancia de los pequeños empresarios al clausurar la Asamblea de FEDA

La Confederación de Empresarios de Albacete, FEDA, que preside Artemio Pérez Alfaro, ha celebrado este miércoles, 19 de abril, su 46ª Asamblea General. Una convocatoria asamblearia que ha vuelto a la normalidad, totalmente presencial, una vez superada la pandemia, bajo la que se celebraron las dos últimas convocatorias.

La Asamblea comenzaba con la liquidación del presupuesto 2022, la aprobación del referido al presente ejercicio, el informe de actividades de los servicios técnicos, sobre las acciones en cada una de las áreas de FEDA y la actividad asociativa, incluidas las delegaciones en Almansa, Hellín, Caudete, La Roda y Villarrobledo y, sobre todo, el compromiso del equipo humano de la Confederación al servicio de las empresas, autónomos y autónomas de Albacete y provincia, tanto a su nivel representativo con sus asociaciones sectoriales como en la atención individual con servicios en cada área de la empresa.

Le seguía la clausura, en la que los empresarios y empresarias han estado acompañadas de representantes institucionales y de entidades colaboradoras de FEDA. En esta Asamblea, que cuenta con la colaboración de Globalcaja, junto al informe del presidente de FEDA, se ha contado con la presencia del alcalde de Albacete, Emilio Sáez; y la vicepresidenta de la Diputación, Amparo Torres, así como otros representantes institucionales, entre ellos el presidente provincial del PP, Manuel Serrano.

Entre otros aspectos, el presidente de FEDA ha puesto en valor el servicio técnico de FEDA a sus empresas, autónomos y autónomas asociadas, así como a las asociaciones sectoriales.

{loadmoduleid 6406}

 Pérez ha insistido en la importancia de los empresarios y, más si cabe, de quienes gestionan pymes o son autónomos, que son la inmensa mayoría del empresariado albaceteño

Ha reivindicado que, ahora, «la unión se hace más que necesaria. Nuestra apuesta tiene que ser poner en valor siempre a la empresa y al autónomo, resaltar nuestra importancia en la sociedad española».

Reivindicar cada día papel de empresarios y empresarias como motor económico y de empleo, lejos de la estigmatización que muchos casos se tiene de nosotros, solo vinculado a la mentalidad de ganancia desde el inicio de los tiempos», ha destacado.

Ha considerado que «tenemos que sentirnos orgullosos de formar parte de una organización fuerte y segura como es FEDA. Que ha hecho un excelente trabajo. Que superó la crisis de 2008, la que nos han venido después y va a superar esta tercera de precios y sequía» y ha destacado que «FEDA ha tenido más actividad, más proyectos, más empleo y mejores resultados. Y, por tanto, más atención al asociado, a las asociaciones y a sus juntas directivas».

{loadmoduleid 6651} {loadmoduleid 6652}

Ha advertido que «ahora estamos en otra crisis. Junto a la crisis energética y de materias primas, ahora está la sequía, la peor desde 1995 y que traerán consecuencias muy graves para la agricultura» y ha considerado que «lo peor, según mi opinión, es que esta sequía no permitirá normalizar, por no decir bajar, los precios de los alimentos, que ahora mismo es lo que más está asfixiando a las familias».

Eso sí, por otro lado, ha subrayado que «nos tenemos que sentir satisfecho por el incremento de nuestras exportaciones por encima de los dos dígitos, el empleo y el optimismo empresarial. Al menos, un 70% de las empresas lo son respecto al año 2022».

Ha indicado que, según todas las previsiones, la actividad económica aumentará el 1,5 y el 1,7 por ciento. «En el caso de Albacete, ya hemos superado el PIB de 2019», apuntaba.

{loadmoduleid 7587}

«No puedo dejar de insistir que son los autónomos y autónomas, que son el 99 % de nuestro tejido empresarial, los que más perjudicados están saliendo de esta situación por el encarecimientos de sus facturas, especialmente en la energía y en determinadas medidas que no se ajustan a su realidad», ha indicado.

Y ha lamentado que los costes para las pymes y autónomos han aumentado un 28% para producir bienes de consumo para la sociedad; y un 46% en el sector agrícola. «Por tanto, no se puede hablar en ningún caso de beneficios extraordinarios. Se recupera el PIB y el empleo, pero no los beneficios de las empres. Estos significa que en estos parámetros son inferiores a 2019», detallaba.

Se ha referido también a que, tras la buena respuesta del empleo en 2022 y en los primeros meses de 2023, «las previsiones apuntan, a que el desempleo vaya bajando levente en todo este año, hasta quedarse en un 12%, y sobre el 14% en el caso de Albacete. Teniendo en cuenta factores que distorsionan estos datos, como son los fijos discontinuos y trabajadores en la economía sumergida».

«Los empresarios y empresarias en activo ahora tenemos que hacernos fuerte y liderar el futuro de esta tierra para las próximas generaciones. Albacete no es un territorio ajeno a lo que necesita el conjunto del país y es lo que se demanda al Gobierno de España y al conjunto de las administraciones, cada una en sus competencias. Recordando que el 90% de las leyes que nos competen son del Estado», ha señalado Pérez, que ha vuelto a pedir las infraestructuras que necesita Albacete.

Al Gobierno le ha pedido también:

  • Visión de medio y largo plazo para llevar a cabo las inversiones necesarias para hacer de España un país más competitivo, resiliente y sostenible. La transición energética es fundamental para alcanzar esta sostenibilidad. Aquí resaltar, alcalde, que se haga realidad ese macro proyecto de hidrógeno y gaseoducto.
  • La confianza a través de la seguridad jurídica es fundamental y una fiscalidad igual entre comunidades. Para generar credibilidad y atraer y retener inversiones. Y siempre rebajas de impuestos a la economía productiva, para nuestras pymes y micro pymes, el sistema productivo y empresarial de Albacete y representado en FEDA.
  • Consenso y diálogo social siempre con los agentes sociales, patronal y sindicatos para llegar a acuerdos que nos ayuden a salir de la crisis. Una prueba, Albacete. Ya tenemos el 90 de la negociación colectiva de este año cerrada entre patronal y sindicatos.
  • Reindustrialización para generar un empleo de calidad y mejor remunerado. El objetivo debe ser alcanzar un peso del 20% sobre el PIB. Aquellos territorios que superan este porcentaje son los que también presentan menores niveles de desempleo.
  • Innovación y digitalización del tejido productivo, sobre todo de las pequeñas y medianas empresas y de la Administración pública.
  • Igualdad de oportunidades y el crecimiento inclusivo a través de la formación y la educación. La prioridad son las personas y el empleo, la mejor fórmula de inclusión social.

{loadmoduleid 6407}

 En este acto, el alcalde de Albacete ha atribuido a Artemio Pérez «gran parte» de la responsabilidad de la importante paz social que ahora tienen la capital y la provincia en general.

Ha dado las gracias a FEDA pero a todos los empresarios en general por su lucha diaria y ha reconocido el esfuerzo, en particular, de las pequeñas y medianas empresas.
 
Ha destacado el papel de la Escuela de Negocios FEDA para «generar talento» y «seguir siendo lo que somos, punta de lanza en Castilla-La Mancha».
 

Amparo Torres, por su parte, ha felicitado a FEDA y Artemio Pérez por los proyectos puestos en marcha y por las delegaciones con las que cuentan en la provincia, que sirven de gran apoyo a emprendedores en los municipios.

Ha destacado la fuerza de la empresa «como motor imprescindible para el desarrollo de esta provincia».
Ha definido al proyecto Sherpa como «la joya de la corona» de los que ofrece FEDA y ha recordado que cuentan con el apoyo de la Diputación desde el inicio del mismo.
Ha recordado que también participan en la Plataforma por la Legalidad o en el Observatorio por la Igualdad, que es una iniciativa pionera.
 

Representación, asociaciones y servicios

FEDA está constituida para la coordinación, representación, gestión, fomento y defensa de los intereses empresariales, generales y comunes.

Tiene integradas 72 asociaciones sectoriales que representan a la totalidad del empresariado de la provincia de Albacete. Las asociaciones integradas están en los diferentes sectores: comercio, construcción, transportes, industria, metal, agricultura, intersectorial (asociaciones de polígonos) y servicios.

En el ámbito laboral, FEDA negocia convenios colectivos que afectan a la inmensa mayoría de los trabajadores de la provincia de Albacete, sometidos a negociación colectiva de ámbito provincial, abarcando los sectores más representativos de la actividad económica.

Ostenta la representación institucional del empresariado de Albacete ante la Administración central, autonómica y local de la provincia, como representante del empresariado provincial. A nivel autonómico, a través de su integración en la Confederación de Empresarios de Castilla-La Mancha, CECAM, representa a los empresarios de la región en diversos foros y comisiones.

Sus actividades más destacadas van desde el asesoramiento e información en muy diversas áreas tales como fiscalidad, contabilidad, laboral, ayudas e incentivos a la actividad empresarial, formacióninnovacióninternacionalizaciónmedio ambiente y calidadPrevención de Riesgos Laboralescomunicación institucionalgestión RR.HHpromoción RSE y defensa de los empresarios ante los órganos jurisdiccionales.

 

{loadmoduleid 7580}

A esto se añade la celebración de jornadas informativas, seminarios y talleres prácticos, novedades legislativas y eventos que promocionan la actividad empresarial.

FEDA es la organización empresarial que cuenta con la primera Escuela de Negocios de Castilla-La Mancha y Centro de Negocios propio, y unos Premios Empresariales que ya van a celebrar este 2023 su XXIV Edición, “los San Juan”.

 

{loadmoduleid 6399}

  {gallery}/FEDA/2023/asamblea2023/{/gallery}