0 comment

Asaja pide ayudas por la sequía que afecta a estos cultivos en Albacete

La Asociación Agraria-Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Albacete valora la concesión de ayudas extraordinarias a los productores de frutos secos en los municipios de Albatana, Hellín, Liétor, Ontur y Tobarra, tras la ampliación de la Ayuda Asociada de la PAC para cultivos en secano, pero las considera insuficientes máxime cuando la severa sequía que asola durante los últimos años a la provincia de Albacete afecta al 85% de los municipios, muchos de los cuales llevan varios años con precipitaciones muy por debajo de la media.

La organización agraria recuerda que ya llevamos varios años donde la falta de lluvias está afectando de una manera catastrófica al sector de la agricultura y ganadería albaceteña, y es que el año 2022 ya se consideró un año especialmente malo, siendo el año 2023 especialmente aciago al considerarse el peor año para el cereal de los últimos 50 años, ya que las pérdidas oscilaron entre el 80 y el 100% en el 80% de las parcelas, además de provocar severos daños en otros cultivos leñosos como la viña, el almendro, el pistacho o el olivar donde también disminuyó considerablemente la producción. Sin olvidar que el pasado año 2024 la sequía siguió provocando cosechas desastrosas en el cereal y las leguminosas y daños severos en los cultivos leñosos. En la ganadería la situación también es desesperada ya que esta intensa sequía ha conllevado que se hayan reducido drásticamente los pastos en la provincia, lo que ha supuesto un mayor gasto para los ganaderos al incrementar la alimentación a base de pienso durante gran parte del año.

En relación a esta campaña, ASAJA Albacete pide medidas urgentes y extraordinarias a la Administración ante la dramática situación que por tercer año consecutivo vive la provincia albaceteña debido a la acuciante sequía que desde el comienzo del curso hidrológico en septiembre de 2024 asola los municipios albaceteños.

Por ese motivo desde ASAJA Albacete solicitamos que estas ayudas se amplíen tanto a los municipios afectados por la sequía como a los cultivos que han sufrido severos daños en sus producciones en los últimos años.

Hay que recordar que desde ASAJA Albacete llevamos denunciando esta grave situación para el campo albaceteño durante los últimos años, así en el año 2023 ASAJA publicó varios informes detallando el impacto de la sequía en los cultivos agrícolas y la ganadería albaceteña, y el pasado mayo de 2024 solicitamos a la Administración declarar como “Zona con Adversidades Climatológicas causadas por la Sequía” toda la provincia de Albacete ante la situación de extrema emergencia climática en la que se encontraba por la sequía severa y continuada.

Otro tema de gran importancia para los agricultores albaceteños es el de la flexibilización de la PAC para esta campaña 2025 máxime cuando continua la polémica por la reciente reunión del Órgano de Coordinación del Pepac donde la flexibilización de los ecorrégimenes de la PAC quedo paralizada.

Desde ASAJA Albacete queremos incidir en la repercusión que la sequía está provocando en el mal estado de la sementera (el cereal, la leguminosa y la proteaginosa que se sembró en los meses de octubre, noviembre y diciembre) con parcelas donde no se vislumbra si ha nacido la siembra y con un gran número de pérdida de semilla y de planta; y a la hora de cumplir con los ecorregímenes de la PAC, sobre todo en relación a estos cultivos herbáceos donde la falta de lluvias está provocando que no nazca la siembra, destacando que hay municipios en la provincia donde no llueve desde el 28 de octubre cuando cayeron 35 litros. También se puede extrapolar este problema de la falta de lluvias a otros ecorregímenes como son el de las cubiertas vegetales (sembradas o espontaneas) en leñosos y en los márgenes, franjas o islas de biodiversidad para leñosos. Esta situación supone que, tras los controles por monitorización de las parcelas, al agricultor se le solicitan fotos georreferenciadas para que pueda demostrar que esa parcela sí ha sido sembrada, y poder sacar el expediente del semáforo rojo o amarillo, con la consiguiente dificultad que esto supone al hacer las fotos en meses como julio o agosto.

Por este motivo solicitamos que se flexibilicen y se tengan en cuenta esta situación de extrema sequía en la provincia de Albacete a la hora de solicitar los ecorregímenes de la PAC.