El alcalde de Albacete, Manuel Serrano, ha presentado hoy el proyecto para prolongar la Avenida de España, que también incluye contar con una nueva vía verde «con una configuración parecida a la actual, pero modernizada», desde la AB-20, en la rotonda de la Universidad.
El proyecto tendrá un coste de más de 11 millones de euros y un plazo de ejecución de 16 meses desde que se licite la obra.
«Se trata de dotar a La Pulgosa de una vía por la Avenida de España»; ha destacado el alcalde, que ha señalado que la prolongación de la Avenida de España es una reivindicación histórica que exigía la ciudad. Son miles de niños y niñas los que a diario y los fines de semana van a la Ciudad Deportiva y utilizan esta vía.
Ha indicado que el Ayuntamiento ha comprado 11 hectáreas de terreno para ampliar La Pulgosa, que dotarán a Albacete de una nueva zona de esparcimiento. Se destinarán al peatón o al ciclista, en un proyecto con varias secciones, como ha detallado el alcalde. Esto supondrá que La Pulgosa gane un 25% de amplitud.
Habrá un eje en doble sentido al tráfico rodado y se garantizará la accesibilidad a todas las rotondas existentes. Se plantarán más de 1.300 árboles y se introducirán nuevas zonas de uso recreativo, completando un circuito verde en La Pulgosa, como lo ha subrayado Serrano.
Habrá una nueva vía verde de 2,3 kilómetros de longitud, desde la rotonda de la AB20 con la Avenida de España, por la Ciudad Deportiva, para continuar hasta La Pulgosa, rodeando la tapia del Tiro Pichón -por detrás- y generando una nueva entrada a La Pulgosa. Además, Serrano ha indicado que están en negociaciones con el Tiro Pichón para comprar alguna hectárea más y que esta entrada a La Pulgosa sea de mayor amplitud.
Manuel Serrano ha destacado que la puesta en marcha de esta actuación permitirá contar en total con un circuito cerrado de 4,3 kilómetros de longitud en el entorno de La Pulgosa (los 2 kilómetros de la actual Vía Verde y los 2,3 de la nueva propuesta).
Además, el alcalde ha señalado que esta actuación estará dotada de 32 aparcabicis con una capacidad total de 256 bicicletas; 54 bancos; 291 farolas; 46 papeleras; 10 fuentes; 16 cámaras de vigilancia; y 1 aseo autolimpiable que se ubicará frente a la Ciudad Deportiva.
Según ha explicado Manuel Serrano, a mitad de camino de ese nuevo tramo entre la ciudad deportiva y La Pulgosa, se levantará una nueva zona recreativa y deportiva con cerca de 2 hectáreas de superficie y que contará con 4 nuevas zonas infantiles, una de ellas totalmente inclusiva, con 13 elementos; 20.000 metros de áreas deportivas con 5 nuevos espacios de equipamiento deportivo; una nueva zona de entrenamiento funcional compuesta por 8 elementos; un circuito de entrenamiento compuesto por 9 elementos; una zona de entrenamiento para personas mayores compuesta por 8 elementos; una pista de entrenamiento de velocidad con una pista de atletismo de 100 metros de longitud y 5 calles de entrenamiento; 3 pistas de vóley playa totalmente equipadas; y una nueva zona de estacionamiento para 155 vehículos integrada en la zona verde (8 de ellas para personas con movilidad reducida).

La actuación pasará esta semana por la Comisión de Infraestructuras y cuenta con objetivos como fomentar un estilo de vida más saludable o una movilidad sostenible.
Serrano ha indicado, además, que el proyecto no termina aquí y que, en la convocatoria de fondos europeos, están dispuestos a concurrir para comprar más terrenos y ganar metros a esta zona verde de la ciudad de Albacete.

El alcalde ha estado acompañado por el concejal de Infraestructuras, Julián Garijo, quien ha aportado más detalles del proyecto, como la anchura del vial en cada tramo o el tipo de material que se usará en cada caso.
El concejal de Deportes, Francisco Villaescusa; y la concejala de Participación y Barrios, Llanos Navarro, también han estado presentes en la rueda de prensa.
Julián Garijo ha señalado que, de forma general, se seguirán los mismos parámetros de diseño de la Vía Verde existente, tanto en dimensiones como en materiales, con el fin de dotar de homogeneidad y crear una imagen unitaria del nuevo espacio, siendo la anchura total de la franja ocupada en la mayor parte del trazado es de 24 o 30 metros cuando la actual es de entre 5 y 8 metros en diferentes puntos por lo que la ampliación es considerable.
En cuanto a la sección y tipología del vial, Julián Garijo ha explicado que se pueden agripar en tres. En el tramo inicial, desde la terminación de Avenida de España en la rotonda de intersección con la AB-20 hasta la Ciudad Deportiva, actualmente se dispone de dos secciones: la inicial en la parte que linda con el sector 19 (barrio de Medicina) configurada por un vial de servicio y acerado que garantiza el acceso al barrio, y al llegar a la altura de la última calle del mismo (C/ maratón), la sección pasa a tener la configuración de un camino con una calzada asfaltada de 4,5 metros de anchura y una acera de zahorra de 2 metros en uno sólo de sus lados hasta llegar a la ciudad deportiva.
Según ha explicado el concejal, en este primer tramo, con carácter general, sin contar los tramos de vía de servicio para acceso a propiedades particulares, se dispondrá (en este orden) de una zona ajardinada de 3 metros de anchura; la calzada principal para tráfico rodado, de asfalto, y 7 metros de anchura; otra zona ajardinada de 4 metros de ancho que hará de barrera física con el tránsito de vehículos; una plataforma de 4 metros de uso peatonal; y otra de la misma anchura, de 4 metros de uso compartido peatonal y ciclista, ambas totalmente segregadas del tráfico rodado, la primera acabada en arena de albero, y la segunda en asfalto de color verde. Y por último, una tercera zona ajardinada con mobiliario urbano y demás de 8 metros, por lo que en total contará con 30 metros de anchura, disponiendo todas las zonas ajardinadas mencionadas de praderas de césped y arbolado.
En el segundo tramo, tras la Ciudad Deportiva, Julián Garijo ha señalado que actualmente desaparecen la acera de zahorra y el camino asfaltado mencionado anteriormente, pasando a ser un camino de zahorra sin acera con una anchura total de 5 metros, explicando que a los pocos metros de este camino es donde se producirá el giro del vial hasta alcanzar la Vía Verde existente cerrando el circuito, la zona recreativa (con equipamiento estancial, deportivo y recreativo), y la zona de aparcamiento. Una zona que se desarrollará dentro de las 11 hectáreas de las que se está finalizado el expediente de adquisición mediante compra-venta.
En este segundo tramo, con carácter general, sin contar los tramos de vía de servicio para acceso a propiedades particulares, el concejal ha señalado que se dispondrá (en este orden) de la calzada principal para tráfico rodado, de asfalto y 6 metros de anchura para dirigirse al aparcamiento; una zona ajardinada de 5 metros de anchura que hará de barrera física con el tránsito de vehículos como en el caso anterior; y dos plataformas de 4 metros cada una, de uso peatonal una y de uso compartido peatonal y ciclista la otra, con los mismos acabados de antes (arena de albero una y asfalto de color verde la otra), y por último una tercera zona ajardinada de 3 metros de anchura total que supondrán 24 metros de ancho, considerando las cunetas.
En cuanto al último tramo, que es el que transcurre desde la zona recreativa, de esparcimiento y el aparcamiento, hasta la conexión con la actual Vía Verde para cerrar el circuito y el nuevo acceso a La Pulgosa por detrás del Tiro Pichón, Julián Garijo ha explicado que, como no dispondrá de tránsito rodado (el aparcamiento ha quedado detrás), la sección estará formada por dos plataformas de 4 metros cada una, de uso peatonal y de uso compartido peatonal y ciclista respectivamente, con los mismos acabados de antes (arena de albero una y asfalto de color verde la otra), y una zona ajardinada a cada lado, de 3 y 5,5 metros respectivamente, lo que supone un total de 16,5 metros de anchura.