0 comment

Así celebrará la Junta los 20 años del Parque natural de Los Calares del Río Mundo

La delegada provincial de Desarrollo Sostenible, Llanos Valero, han presentado los actos programados con motivo del XX aniversario del Parque Natural Los Calares del Río Mundo, en una rueda de prensa que ha tenido lugar en la Casa Perona, y y en la que también han intervenido el director conservador del Parque, Antonio Catalán, y el vicepresidente de la Federación de Montaña de Castilla-La Mancha, Óscar Cardo.

Valero ha comenzado su turno de palabra informando que hace 20 años, con la aprobación de la Ley 3/2005, de 5 de mayo –que declaró el Parque Natural Calares del Mundo y de la Sima– se inició una etapa que, si bien al principio generó cierto desasosiego y preocupación en la zona, hoy se reconoce como un ejemplo de equilibrio entre la protección del medio ambiente y el mantenimiento de usos tradicionales. “Este proceso no solo ha permitido conservar los valores naturales que hacen único a este espacio, que es considerado la joya natural de la provincia, sino que además ha contribuido a que el parque se convierta en el principal motor del desarrollo turístico en las Sierras de Alcaraz y Segura”.

“Con una superficie total de 19.192 hectáreas, distribuidas entre Cotillas, Molinicos, Riópar, Vianos, Villaverde de Guadalimar y Yeste, el Parque ha sabido gestionar con éxito su diversidad ecológica y cultural, convirtiéndose en la zona natural más visitada en Albacete”, ha manifestado la delegada provincial.

Cada año, el nacimiento del río Mundo atrae a más de 150.000 visitantes, a quienes se suman más de 8.000 aficionados que practican actividades deportivas como el senderismo tradicional, barranquismo, espeleología, pruebas de Trail, BTT y otras, incluso fuera de las épocas punta de Semana Santa y verano.

Actuaciones realizadas

Asimismo, Llanos Valero ha detallado que, a lo largo de estos 20 años, el Gobierno regional ha ido incorporando en el Parque Natural Los Calares importantes servicios e infraestructuras que facilitan y mejoran el uso público, sin perder de vista el objetivo primordial de conservar los valores ambientales que alberga. Actualmente, cuenta con dos centros de visitantes, cinco áreas recreativas, un campamento juvenil gestionado por Juventud y once senderos oficiales, además de la infraestructura complementaria en zonas tan emblemáticas como el Hueco de los Chorros.

En el ámbito de la conservación y la mejora del disfrute público, la delegada provincial de Desarrollo Sostenible ha destacado algunas de las actuaciones recientes y en curso. Entre ellas, el Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG), que se encuentra en sus últimas fases de tramitación, la mejora del área recreativa de Arroyofrío, en Cotillas; la instalación de placas solares en el Centro de Interpretación de Yeste, y una importante obra de mejora del cruce y acceso al parking del Puerto del Arenal, en la CM-3204, con una inversión de 408.898,42 euros, financiada con fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Además, se han realizado mejoras en las infraestructuras de prevención y extinción de incendios forestales, con especial atención en el Hueco de los Chorros, incluyendo la instalación de dos nuevos depósitos de agua y la incorporación de hidrantes diseñados para la carga de camiones, con una inversión de 314.246,44 euros. Igualmente, se ha llevado a cabo la musealización del centro de visitantes de Riópar y se han introducido nuevos contenidos de interpretación de los diversos valores del parque, con una inversión de 45.677,50 euros

Actos conmemorativos

Por su parte, el director conservador del Parque ha informado del programa de actividades que se han preparado para conmemorar estas dos décadas, y que tendrán como eje central, el 24 de mayo, en Riópar, coincidiendo con la conmemoración del Día de los Parques Naturales.

Para esa jornada, ha explicado Antonio Catalán, habrá una presentación institucional, que dará paso a una mesa redonda, en la que intervendrán personas que han estado muy vinculadas con el Parque en estos años. A la conclusión, se llevarán a cabo numerosas actividades entre la que destacan exposiciones de fotos, una exhibición de la Unidad Canina de los Agentes Medioambientales, la suelta de una rapaz y visitas al Centro de Interpretación de Riópar y al nacimiento del Río Mundo.

Por su parte, la Federación de Montaña de Castilla-La Mancha ha preparado una ruta adaptada, de subida al cerro El Padroncillo, dirigida a personas con movilidad reducida, invidentes y personas con discapacidad intelectual. Para su buen desarrollo, se utilizarán las sillas monoruedas aportadas por la Junta de Comunidades y la propia Federación, y que ya en alguna ocasión han utilizado los Agentes Medioambientales de la provincia.

La jornada se cerrará con una comida popular para todos los asistentes.

Al margen de este día, está previsto que se lleven a cabo diversas actividades a lo largo del año en todos los municipios que conforman el parque, como talleres en los colegios, exposiciones itinerantes y rutas interpretativas que invitan a conocer en profundidad la riqueza natural y cultural de este territorio.