0 comment

Así conmemora la Diputación de Albacete el 8M

El presidente y la diputada encargada de coordinar el Área de Igualdad en la Diputación de Albacete han dado a conocer este miércoles el conjunto de actividades y acciones programadas por la institución con motivo del próximo 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres.

Una presentación precedida, en un gesto simbólico de compromiso con la igualdad, por la colocación en el balcón del Palacio Provincial de la pancarta vinculada a la campaña promovida este año por la institución con motivo del 8M.

Durante la rueda de prensa,Cabañero ha destacado la importancia de seguir impulsando políticas efectivas para garantizar una igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres en toda la provincia, desde las ciudades mayores hasta los pueblos más pequeños.

En su intervención, ha puesto en valor la reciente renovación del Pacto de Estado contra la Violencia de Género aprobado en el Congreso con el respaldo de la mayoría de los grupos políticos, y ha insistido en que la lucha contra la desigualdad debe mantenerse con firmeza frente al negacionismo y los discursos populistas y avanzar con trabajo.

“Esta Diputación, este Equipo de Gobierno no va a mirar para otro lado; mientras esta realidad exista, vamos a seguir denunciando, reivindicando y organizando todo lo que esté en nuestra mano para seguir luchando contra este terrorismo (creo que las palabras hay que utilizarlas porque son ciertas), terrorismo machista que sigue matando a mujeres por el mero hecho de ser mujeres. Aquí hemos tenemos en vigor el tercer Plan Estratégico Provincial de Igualdad 2024-2028 del que estamos muy orgullosos y, como digo, seguimos trabajando en todas las acciones necesarias para que la igualdad sea real”, ha señalado.

Entre las iniciativas más destacadas de las preparadas por la Diputación para este 8 de marzo, el presidente ha hecho una primera mención a esa campaña de sensibilización ‘ENFOCADAS ENFOCADOS EN LA IGUALDAD’; la ampliación de la exposición itinerante ‘Nuestras huELLAS’; el innovador programa de rutas entre pueblos para mujeres; la puesta en marcha del espacio web ‘Biografías de mujeres que dejan huella’; y la inminente reedición de las Convocatorias de Subvenciones destinadas a asociaciones y ayuntamientos para fomentar la igualdad y la conciliación en el medio rural.

Asimismo, Cabañero ha querido agradecer el trabajo de la Unidad de Igualdad de la Diputación, felicitándole personalmente por” el magnífico trabajo que hacen, no estos días para preparar todo esto, sino durante todo el año”, y resaltando que estas políticas son clave, no sólo desde una perspectiva de derechos, sino también como una estrategia para afrontar el reto demográfico, favoreciendo el arraigo y la fijación de la población en el ámbito rural desde la igualdad.

     Diversidad de iniciativas mirando a la provincia de Albacete

Pilar Callado ha agradecido la implicación del presidente, señalando cómo demuestra con su compromiso diario que la igualdad no es sólo una tarea de las mujeres, sino un esfuerzo conjunto en el que los hombres también deben sumar.

La diputada responsable de coordinar el Área de Igualdad ha explicado las acciones que se están llevando a cabo y que “no sólo se limitan al 8 de marzo, sino que se extienden a lo largo de todo el mes y buscan generar un impacto duradero, dejando huella en la sociedad y promoviendo cambios reales y sostenibles”.

Callado ha ahondado en esa campaña ‘ENFOCADAS ENFOCADOS EN LA IGUALDAD’; una propuesta visual innovadora, diseñada por Pablo Gallardo, de Báltico, que juega con la idea de cómo la realidad se vuelve más clara cuando se mira con las ‘gafas correctas’: las gafas moradas de la igualdad (que, además, ‘juegan’ con la figura de un ocho en horizontal).

Con adaptaciones para distintos formatos, tendrá una fuerte presencia en mupis de Albacete capital y de otras 13 poblaciones de la provincia que también la han pedido en este formato (Alatoz, Alpera, Barrax, Bienservida, Casas de Ves, Casas Ibáñez, El Bonillo, La Ginetta, Pozo Lorente, Salobre, Tobarra, Villatoya y Yeste), tal y como ha explicado la diputada. Además, la iniciativa tendrá presencia en redes sociales institucionales de toda la provincia ya que se ha impulsado para ponerla a disposición de los ayuntamientos que deseen sumarse a la difusión del mensaje.

Por otra parte, Callado ha detallado la ampliación de la exposición ‘Nuestras huELLAS’. Esta iniciativa, que la Diputación creó en 2024 para visibilizar referentes femeninos de la provincia, crece (y lo seguirá haciendo, en lo sucesivo) con la incorporación de dos nuevas mujeres: Linda Baker ‘La mujer de hierro’, destacada artista circense nacida en Cenizate, y Elisa Piqueras Lozano, pintora y escultora con una importante trayectoria en el exilio.

“Estas mujeres se suman a las trece que ya formaban parte de esta exposición, cuyo objetivo es seguir ampliándose para hacer justicia a tantas que han dejado una huella imborrable en nuestra historia y que han de ser inspiración para muchas más”, ha explicado.

Tras pasar por nueve localidades el año pasado (Albacete, Madrigueras, Casas Ibáñez, Chinchilla, Almansa, Cenizate, El Ballestero, Alcaraz y La Roda).’Nuestras huELLAS’ seguirá recorriendo varios municipios este 2025, incluyendo Munera, Tarazona de la Mancha, Alpera, Barrax, Bienservida, Salobre, Alatoz, Tobarra y El Bonillo, y otros ayuntamientos que deseen solicitar su cesión para acogerla en sus localidades en las fechas aún disponibles a partir de noviembre.

Entre las novedades en torno a este 8M, la Diputación de Albacete también pone en marcha un programa de rutas entre pueblos para mujeres. Pilar Callado ha explicado que esta iniciativa busca fomentar el intercambio, la convivencia y el arraigo entre mujeres de distintas localidades. Seis municipios participarán en ella, permitiendo que sus vecinas pasen un día en otro de los pueblos participantes con todos los gastos cubiertos (transporte, desayuno y comida). Así, las rutas organizadas incluyen ‘intercambios’ de visitas de mujeres entre Alcalá del Júcar y Almansa, Letur y Hellín y Tarazona de la Mancha con Alcaraz.

Una acción sencilla pero muy potente para generar lazos entre mujeres de distintos territorios, fomentar su participación y contribuir al arraigo en el medio rural, tal y como ha subrayado la diputada, y que el propio presidente se ha comprometido “a duplicar o triplicar este mismo año”, conforme a la capacidad organizativa del Servicio.

Como cuarta acción, Callado ha explicado que la Unidad de Igualdad de la Diputación también ha creado un nuevo espacio en la web del Servicio donde se recopilarán historias de mujeres que han dejado su huella en la provincia. Se trata de “un proyecto participativo” en el que la ciudadanía podrá proponer nuevos nombres de mujeres que merecen ser reconocidas por su trayectoria en diferentes ámbitos.

También la diputada ha avanzado que la institución pone en marcha de forma inminente la edición para 2025 de sus dos líneas de subvenciones para fomentar la igualdad en el territorio. Así, este viernes se publicarán en el Boletín Oficial de la Provincia la Convocatoria para asociaciones y entidades sin ánimo de lucro para actividades de igualdad y prevención de violencia de género (dotada con 55.000 euros). Y la destinada a que los ayuntamientos impulsen medidas de conciliación en el mundo rural (dotada con 175.000 euros).

Por último, ha avanzado la celebración en el Salón de Actos de la Diputación, el próximo 19 de marzo, de una Jornada sobre Fondos Europeos para Igualdad y Derechos. Contará con personal técnico del Punto Europeo de Ciudadanía del Ministerio de Cultura y en ella se explicará cómo acceder a fondos europeos dentro del programa CERV (Ciudadanos, Igualdad, Derechos y Valores), con especial atención a la convocatoria DAPHNE, destinada a combatir la violencia de género y contra la infancia.

     Cabañero: “Hay que hacer más”

Acciones que, como ha concluido el presidente, refuerzan la voluntad del Equipo de Gobierno de seguir construyendo una provincia más justa. “Para poder curar este mal que tenemos, hay que diagnosticarlo y hay que poner el tratamiento correcto; y, desde esta ‘casa’, dentro de nuestra humildad y de nuestras pequeñas capacidades, es lo que intentamos hacer todos los días. Tenemos que trabajar por la igualdad de género a diario, porque probablemente ya digo, si hay una desigualdad que es sangrante, es ésta: que una mujer tenga que nacer desigual por el mero hecho de ser mujer y que haya un hombre que crea que puede hacer con ella lo que quiera; no me gusta hablar así de crudo, pero es que creo que a las cosas hay que llamarlas por su nombre y que ése es el problema del machismo en nuestra sociedad y, mientras no lo denunciemos claramente, probablemente no estaremos haciendo lo suficiente para erradicarlo. Tenemos que trabajar todos, tenemos que ser todos autocríticos: si hay casos de violencia de género, todavía es porque estamos fallando, sí, también las administraciones, porque lo que estamos haciendo probablemente sea insuficiente, pero eso no puede servir de excusa para dejar de hacer, todo lo contrario, hay que hacer más”, ha concluido.