El Dispositivo del Plan INFOCAM en la provincia de Albacete cuenta para este año 2022 cuenta con un presupuesto total de 19 millones de euros, de los que 7,8 millones de euros son para la campaña de extinción de incendios forestales y 11,1 millones para prevención.
Así lo ha anunciado hoy el delegado de la Junta en Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santos, durante la presentación de la Campaña de Extinción de Incendios Forestales, realizada en la Casa Perona, subrayando que “se ha registrado un incremento presupuestario de 1 millón de euros en relación con la cantidad que se destinaba en la campaña anterior”.
Durante su comparecencia, Ruiz Santos también ha informado que el Dispositivo Humano del Plan INFOCAM 2022 cuenta un incremento de 7 efectivos humanos en la provincia albacetense, al pasar de 515 profesionales el pasado año 2021 a 522 en la actual campaña.
En concreto, el delegado provincial de la Junta de Comunidades ha añadido que de los 522 trabajadores, 108 son funcionarios de la Junta de Comunidades (12 técnicos, 90 agentes medioambientales y 6 en la categoría de personal laboral). En la empresa pública de Gestión Ambiental de Castilla-La Mancha (GEACAM), son 384 profesionales (363 en unidades de intervención, 6 técnicos helitransportados, 6 coordinadores de logística, 2 coordinadores de maquinaria, 2 jefes de logística 4 de formación y 1 preparador físico. Además, hay 12 personas más en el área de maquinaria y otros 18 en la tripulación de medios aéreos.
{loadmoduleid 6406}
Nuevas Infraestructuras del Plan INFOCAM 2022
En otro orden de cuestiones, el delegado de la Junta en Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santos que ha estado acompañado de la delegada provincial de Desarrollo Sostenible, Llanos Valero; el coordinador provincial de GEACAM, Manuel Valcárcel; el jefe de Servicio de Medio Natural y Biodiversidad, José Luis Fernández y del coordinador provincial del Cuerpo de Agentes Medioambientales, Manuel Fajardo, también ha avanzado que la Consejería de Desarrollo Sostenible ha invertido para la presente campaña de prevención y extinción de incendios forestales, 430.000 euros para nuevas infraestructuras del Plan INFOCAM.
Con respecto a estas nuevas instalaciones, Ruiz Santos ha puesto como ejemplo, la nueva base de retén ubicada en la localidad albaceteña de Casas de Ves, con una inversión de 169.954 euros; el acondicionamiento de los centro de trabajo de varias unidades del Plan INFOCAM en los municipios de Carcelén, Ayna, Yeste, Molinicos, Alcaraz y Riópar, con una inversión total de 31.100 euros; o la rehabilitación y mejora de un total de 17 puntos de agua en Yeste, Peñascosa, Vianos, Salobre, Nerpio, Liétor y Hellín ascendiendo la inversión de mejora a 27.600 euros.
Por otro lado, el delegado de la Junta ha explicado otras actuaciones de mejora como han ido el mantenimiento en 125 kilómetros de vías forestales que discurren por zonas de alto riesgo de incendio forestal de los municipios de Alcadozo, Ayna, Casas de Lázaro, San Pedro, Peñascosa, Bogarra y Hellín. En este caso, la inversión económica realizada ha sido de 191.800 euros.
{loadmoduleid 6651} {loadmoduleid 6652}
Prevención y Tratamientos Selvícolas
Por su parte, la delegada provincial de Desarrollo Sostenible, Llanos Valero ha explicado que en los primeros meses de 2022 se ha continuado actuando preventivamente sobre los terrenos forestales para reducir la propagación de los incendios forestales. En este sentido, ha resaltado los tratamientos selvícolas preventivos realizados en 28 municipios con un presupuesto de 10 millones de euros.
Dispositivo Logístico del Plan INFOCAM
La delegada provincial de Desarrollo Sostenible, Llanos Valero ha informado que el Plan INFOCAM incluye en la provincia de Albacete, un Centro Operativo Provincial (COP), la red de vigilantes fijos y radio-escuchas en bases fijas (torres, casetas y observatorios), con un total de 25 puestos/torres de vigilancia fija; la vigilancia móvil, integrada por 6 patrullas móviles, compuestas por un conductor y un ayudante de patrulla, la red de comunicaciones radiotelefónicas, dotada de 9 repetidores de frecuencia y 235 radioteléfonos móviles.
En cuanto a los medios aéreos, hay un avión de carga en tierra modelo AT-802 FIRE BOSS 802 de 3.100 litros de capacidad, con base en Carcelén, 4 helicóptero A119 KOALA mono turbina, también para el transporte de personal de extinción y lanzamiento de agua mediante helibalde de 1.000 litros y1 helicóptero B3.
En el apartado de retenes hay 3 brigadas helitransportadas tipo BIFOR-B, 10 brigadas terrestres, 7 autobombas-reten,11 autobombas, 1 autobomba nodriza, con capacidad de 12.000 litros, 17 cuadrillas terrestres (7 de ellas en autobomba), 3 brigadas helitransportados, 1 autobomba nodriza y 18 camiones autobomba de 3.000 litros de capacidad.
En maquinaria pesada hay 3 equipos compuestos por un tractor de cadenas con pala, de gran potencia (190 a 240 CV) y un camión góndola para su transporte.
{loadmoduleid 6407}
Balance Incendios 2021 y primer semestre 2022
Por otro lado, la delegada provincial de Desarrollo Sostenible, Llanos Valero ha explicado que en el pasado año 2021 se contabilizaron 87 siniestros, de los que 67 fueron conatos y hubo 18 incendios, registrándose un aumento de superficie quemada arbórea al pasar de 593 hectáreas en 2020 a 2.730 hectáreas en 2021 debido a los incendios de Liétor, Hellín y Tobarra.
Valero también ha informado, del análisis realizado en el Comité Asesor de Incendios Forestales de Albacete, reunido la pasada semana, para trasladar que este año, en el primer semestre de 2022, se han registrado 14 siniestros, de los que 10 han sido negligencia con 5 por quemas agrícolas y 4 han sido provocados, de los que 3 han sido en Hellín y Tobarra y ha lanzado un mensaje de condena a “esta persona o personas que queman nuestro medio natural y ponen en peligro a los profesionales”, instando a los ciudadanos a poner en conocimiento esta situación “cuanto antes”, en alusión a la incidencia en la comarca de Los Campos de Hellín.
Épocas de Riesgo, Previsión y Concienciación
A lo largo del año se establecen tres niveles de peligro y de despliegue de medios, estrechamente relacionados con las condiciones meteorológicas y estado de los combustibles forestales. Desde Desarrollo Sostenible, se ha recordado que es época de peligro bajo del 1 de enero al 30 de abril y del 1 de noviembre al 31 de diciembre. Época de peligro medio del 1 al 31 de Mayo y del 1 al 31 de Octubre y el periodo de la Semana Santa incluyendo ambos fines de semana.
La Época de peligro alto se establece del 1 al 30 de Junio y del 1 al 30 de Septiembre y finalmente, la época de peligro extremo está distribuida del 1 de julio al 30 de agosto. Durante la época de peligro alto y extremo (del 1 de junio al 30 de septiembre), y en función del índice de propagación potencial de incendios forestales (IPP), se van desplegando la totalidad de los medios destinados a la extinción de incendios forestales.
Valero ha valorado la importancia del IPP y de la utilización de drones, ya implantados en la pasada campaña, para hacer más efectiva la lucha contra incendios forestales con imágenes nocturnas.
{loadmoduleid 6399}
La responsable de la Consejería de Desarrollo Sostenible en Albacete ha subrayado que en junio estamos con temperaturas muy altas y “las previsiones del verano son de temperaturas altas, con episodios de temperaturas extremas y con precipitaciones por debajo de la media de los últimos años”.
Finalmente, los delegados de la Junta en la provincia albaceteña ha querido reconocer la labor de todos los profesionales del Dispositivo del Plan INFOCA, y ha pedido a la ciudadanía “concienciación” con el medio natural porque “es tarea de todos evitar incendios forestales y los ciudadanos y ciudadanas son una prolongación de nuestro Dispositivo”.