0 comment

Así están quedando las obras del Circuito de Albacete, que ultima su reapertura

Representantes del Motoclub Albacete han podido visitar hoy la marcha de las obras del Circuito de Velocidad, que ultima su reapertura. Han estado junto a la vicepresidenta de la Diputación y presidenta del Consorcio que gestiona el Circuito, Amparo Torres; y el alcalde de Albacete, Emilio Sáez, entre otros.

Pedro García, presidente del Motoclub Albacete, ha subrayado que «las obras nos parecen muy bien, eran unas obras necesarias y vemos muy positivo que la ciudad pueda tener el Circuito que se merezca».

Para nosotros que amamos el deporte del motociclismo es importante contar con un Circuito seguro, en el que podamos disfrutar de pruebas deportivas pero también que tengamos un lugar donde rodar de manera segura, sin los peligros que tiene la carretera, donde también hay que respetar ciertas normas que en un circuito no», ha puesto de relieve.

Ha destacado que «aquí podremos disfrutar de nuestras motos sin restricciones y sin peligros y eso es importante».

{loadmoduleid 6406}

El presidente del Motoclub Albacete, que cuenta con unos 200 socios, ha indicado que antes sí había algunos problemas ya técnicos y que «el Circuito debe ser cuanto más seguro mejor y así quedará como lo necesitamos».

Durante el recorrido por las instalaciones, comentaban que aunque en el asfalto hubiera alguna grieta no interfería en nada en la práctica y que el reasfalto de toda la pista costaría dos millones de euros.

{loadmoduleid 6651} {loadmoduleid 6652}

Emilio Sáez ha indicado después, en un comunicado, que las obras se iniciaron en base a los criterios dispuestos en el informe redactado por la Real Federación Motociclista de España (RFME), dando instrucciones de las medidas adoptar en las pistas albaceteñas.

 

Tras ese informe según el alcalde, se redactó el proyecto de acondicionamiento y mejora del Circuito de Velocidad, con un presupuesto estimado que rondaba los 800.000 euros, con el propósito de mejorar de forma sustancial la seguridad para todos los usuarios, cumpliendo, además, con los criterios y estándares de seguridad, circulación y funcionalidad establecidos por la Real Federación Motociclista de España (RFME), la Federación Internacional del Automóvil (FIA) y la Federación Internacional de Motociclismo (FIM).

Según Sáez Cruz, transcurridos tres meses desde el inicio de las obras, se ha llevado a cabo, aproximadamente, el 25% de las actuaciones planteadas en el proyecto de acondicionamiento y mejora, desde saneamiento y mejora de márgenes y perfiles de pista, a cambios en el drenaje, ampliación de escapatorias, reforma del pit lane e instalación de vallado de protección.

“Nuestra apuesta por la recuperación del Circuito de Velocidad es decidida, queremos que sea un foco de atracción para los aficionados a este deporte, porque a su vez generará riqueza en nuestra ciudad, en la hostelería y en el comercio”, ha indicado el candidato socialista a la Alcaldía, apuntando que “seguimos dando pasos en firme para darle brillo a esta instalación, y para ello, mientras que se realizan estas obras para que pueda ser practicable con seguridad, estudiaremos la mejor fórmula para su gestión para atraer competiciones nacionales e internacionales».

Para concluir, el alcalde ha indicado que “lo que nosotros no hacemos es mirar para otro lado, sino afrontar los problemas con realismo y de la mano de quienes son los principales interesados en que las cosas funcionen, en este caso, el Moto Club Albacete”.

 

{loadmoduleid 6407}

{gallery}/Albacete-2023/circuito/{/gallery}

{loadmoduleid 6399}