0 comment

Así quedará el Altozano sin espacio para el tráfico, en 2022

Para la Feria de 2022 el Ayuntamiento de Albacete espera tener terminado el eje de peatonalización entre el Paseo de la Libertad y la Plaza Gabriel Lodares, que supondrá que el Altozano ya no tendrá espacio para el tráfico y la plaza ganará terreno.

El alcalde de Albacete, Vicente Casañ, ha sido hoy el encargado de presentar este proyecto que se puede visitar en la web http://www.teknoart.es/fase5

El Equipo de Gobierno ha presentado el proyecto de remodelación del eje plaza de Gabriel Lodares-Tesifonte Gallego-Marqués de Molins-plaza del Altozano-Paseo de la Libertad, una obra que se prevé comience en enero de 2022 y que esté finalizada a la vuelta del verano próximo, y que forma parte de la plan de peatonalización del Centro de Albacete.

 

El proyecto ha sido presentado por el alcalde, Vicente Casañ, y el vicealcalde, Emilio Sáez, junto a los concejales de Obras e Infraestructuras, Arturo Gotor, y de Movilidad Urbana, José González. El alcalde ha explicado que esta actuación se enmarca en el Plan de Movilidad Urbana Sostenible de la ciudad de Albacete, que tiene entre sus objetivos potenciar los “modos verdes” de movilidad y poner racionalidad en el uso del coche privado.

 

Debatida y aprobada la peatonalización del tramo que va desde Tesifonte Gallego a partir del cruce con la calle Tinte; Marqués de Molins y el carril de salida del Paseo de la Libertad, se plantea esta obra de remodelación que afecta a “un eje cargado de simbolismo”, ha indicado el alcalde, un espacio altamente visible, que se pretende convertir en un espacio más amable, potenciando su área peatonal, comercial y de servicios, para que sea un lugar de encuentro de la ciudadanía.

 

La remodelación consistirá en dejar las calles de rasante única, pavimentado de aceras, mejora del actual alumbrado público, adecuación de la señalización y la mejora del mobiliario urbano. “Diremos adiós a los bordillos, crearemos calles de rasante única, que ensanchan los espacios”, ha descrito el alcalde, que ha detallado que las zonas peatonales se identificarán por la utilización de un pavimento distinto al de aquellos espacios en los que sí estará autorizado el tráfico rodado para carga y descarga. Además, la zona ajardinada que hay frente al Palacio de Justicia, en la plaza del Altozano, también será objeto de remodelación, se eliminará la zona de césped, pero se mantendrán los árboles singulares que hay en este espacio, de tal forma que con esta nueva configuración es como si la plaza se ampliase.

 

El concejal de Obras e Infraestructuras, Arturo Gotor, ha explicado que la transformación de este eje urbano ha dado comienzo ya con la obra de modernización de las redes de abastecimiento y saneamiento, que está llevando a cabo Aguas de Albacete, actuación que se ha iniciado en el Paseo de la Libertad. Este proyecto de mejora de las redes supone una inversión de más de 1,1 millones de euros, que se sufraga con cargo al Plan de Inversiones de Aguas de Albacete.

 

La planificación inicial de los trabajos contempla que la obra de saneamiento y abastecimiento en la zona del Paseo de la Libertad finalice en agosto, para a continuación pasar a trabajar en el tramo que va desde la plaza del Altozano, Marqués de Molins y Tesifonte Gallego hasta el cruce con la calle Tinte, que se prevé finalice a finales de año, en diciembre.

 

Será entonces, a primeros del año 2022 cuando dé comienzo el proyecto de remodelación de la calle, obra que se simultaneará con la de mejora de redes de saneamiento y suministro de agua en el tramo que Tesifonte Gallego hasta la plaza de Gabriel Lodares.

 

La remodelación de todo el eje urbano que va de Gabriel Lodares al Paseo de la Libertad tiene un plazo de ejecución previsto de 7 meses y un presupuesto estimado de 5.457.730 euros. El proyecto ha sido dictaminado por la Comisión de Obras y aprobado hoy por la Junta de Gobierno Local.

 

Las obras dejarán todo este eje de rasante única. En la calzada por donde esté previsto el tránsito de vehículos se utilizará un pavimento que reduce el ruido de rodadura. En las zonas peatonales se utilizarán dos tipos de materiales. Así, en el eje de la calle Tesifonte Gallego, Marqués de Molins, Altozano y Paseo de la Libertad, se utilizará un pavimento de granito, cuyo color variará: gris en las aceras de Tesifonte Gallego y un color crema claro las zonas exclusivamente peatonales.

 

En la zona del Altozano, donde se permitirá el acceso de tráfico rodado (carga y descarga, y acceso a párking del Hotel Altozano y al edificio del Banco Santander) y en la parte de la calle Martínez Villena y la calle San Agustín, se utilizará adoquín de granito-hormigón. La zona elevada de la plaza del Altozano, donde está la fuente principal y las zonas ajardinadas, no será modificada, solo se renovará su pavimento actual por granito amarillo. Si que se remodelará la zona verde que queda frente al Palacio de Justicia, que pasará a ser una zona peatonal. Los contenedores soterrados se trasladarán a otro punto, igual que la estación de alquiler de bicicletas.

 

En el Paseo de la Libertad se eliminará el tráfico del carril de salida hacia el Paseo de la Cuba y esta zona quedará también pavimentada como exclusivamente peatonal, conectada al actual bulevar y la nueva zona peatonal de la plaza del Altozano.

 

Con esta obra de remodelación, Albacete peatonalizará su principal eje urbano. En concreto, el tramo de Tesifonte Gallego, a partir de la calle Tinte, y la calle Marqués de Molins, serán totalmente peatonales, no se permitirá el tránsito de vehículos de ningún tipo (ni automóviles en general, ni bicicletas y ni vehículos de movilidad personal), con la excepción de situaciones de emergencia. El tráfico desde la calle Tesifonte Gallego tendrá salida por la calle Tinte, bien en dirección a la calle Rosario, bien en dirección a la plaza de Carretas (por lo que se cambiará de sentido de circulación parte de la calle Tinte).