En la actualidad se realizan ya las obras de rehabilitación de las torres de La Pajarita, en el centro de Albacete, en un proyecto de rehabilitación que ha empezado por el suelo, que cuenta con fondos provenientes de ayudas europeas y que va a transformar por completo estas torres, donde se encuentra el edificio de viviendas más alto de Castilla-La Mancha.
Un proyecto que renovará la imagen de esta comunidad de cerca de 480 vecinos, en una de las zonas más emblemáticas de la ciudad de Albacete. En Masquealba hemos tenido acceso al proyecto que se presentó a los vecinos y que muestra cómo quedará La Pajarita tras esta rehabilitación.
En total, la rehabilitación de este barrio supone una inversión de más de 12,3 millones de euros, de los que 10,7 son de la obra en sí y el resto el proyecto -602.000 euros- y los gastos generales de gestión, como los de notaría, tasación o auditoría, que suponen algo más de 900.000 euros, tal y como consta en la memoria que se presentó a todos los vecinos.
{loadmoduleid 6406}
También se indica que se concedieron ayudas para toda la agrupación vecinal por más de 9,5 millones de euros y, además, se reconocieron 67 casos de vecinos en situación de vulnerabilidad, con lo que en estas viviendas en particular tendrán subvencionado el 100% de la inversión a realizar.
El proyecto cuenta, además, con ayudas de la Junta de Comunidades, a través de la Consejería de Fomento, para mejorar la eficiencia energética de las viviendas. Mejora con la que se indica que se espera reducir el consumo energético al menos en un 30% en estas torres de viviendas, sobre los números actuales.
{loadmoduleid 6651} {loadmoduleid 6652}
CÓMO SE VA A ACTUAR
En las obras de los edificios en sí, y con el fin de mejorar la eficiencia energética de las viviendas, se instalará un sistema de aislamiento térmico por el exterior, en las fachadas, con materiales aislantes. Se precisa que será, en concreto, poliestireno expandido, de 8 centímetros.
También se instalarán materiales aislantes en la cubierta, con un sistema de lana de roca insuflada sobre el forjado horizontal de cubierta, con 10 centímetros de espesor. Y en cubiertas planas será de losa filtrón, de 8 centímetros de espesor.
Por otro lado, se procederá al aislamiento de soportales, con paneles semirrígidos de lana de roca con acabado, mediante falso techo de lamas de aluminio lacado.
{loadmoduleid 6407}
Con las obras, una vez se actúe en las fachadas de los edificios, se sustituirán las ventanas de las viviendas, por otras más aislantes. Y se retirarán cubiertas de amianto en casetones, entre otras medidas como la sustitución de las calderas de gasóleo que tienen en la actualidad, por unas nuevas de condensación de gas natural, con bombas reguladoras de alta eficiencia y sistema de reparto de costes.
{loadmoduleid 6399}