0 comment

La Asociación Apandah celebra su XX aniversario

La Asociación de Padres de niños y afectados con déficit de atención con o sin hiperactividad con o sin transtorno (APANDAH) ha celebrado la gala de su XX aniversario en el salón de actos de la Diputación y ha aprovechado este evento para distinguir y reconocer a la entidades públicas que la apoyan, así como a los profesionales y fundadores que han contribuido a su consolidación como referente en la atención al TDAH en la provincia de Albacete.

Ha premiado a la Diputación, por su apoyo institucional a la labor de sensibilización, formación, acompañamiento y defensa de los derechos de este colectivo que realiza esta organización desde hace veinte años en Albacete. En el acto han sido distinguidos además el Ayuntamiento de Albacete, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha así como a los fundadores y profesionales de APANDAH por su trabajo y compromiso con la asociación a lo largo de estos 20 años.

La asociación, presidida por María Guillomía, cuenta con más de 200 socios y atiende a unos 190 menores, superando los 700 usuarios indirectos, disponiendo de seis sedes en la provincia: Albacete capital, Alpera, La Roda, Munera, Tobarra, Hellín, y una en Cuenca, en la localidad de Quintanar del Rey.

El reconocimiento a la Diputación ha sido recogido por el diputado del Area Social, José González, quien ha recordado la activa colaboración de la Corporación provincial con APANDAH a través del programa “Uniendo Pasos”, con un presupuesto el año pasado de 9.288,26 euros, destinado a la asistencia integral para personas con TDAH y trastornos comunes en la provincia.

José González ha felicitado a APANDAH por sus dos décadas de compromiso, entrega y trabajo y ha elogiado su labor que “ha transformado vidas, ha generado conciencia y ha tejido una red de apoyo imprescindible en el ámbito sociosanitario y educativo en la provincia de Albacete. “Lo verdaderamente importante -ha dicho- son que detrás de las siglas están las personas”.

También ha hecho extensiva su enhorabuena al resto de instituciones, al Ayuntamiento, a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha por su respaldo y colaboración, así como a los fundadores y profesionales de la asociación, por su esfuerzo y dedicación.

Por su parte. el primer teniente de Alcalde, Francisco Navarro, ha felicitado a la Asociación Apandah y, de manera especial a su presidenta, María Guillomía, por el XX aniversario de esta entidad de referencia, poniendo en valor la labor encomiable que realiza a favor de los niños, niñas y adolescentes afectados por déficit de atención con o sin hiperactividad y sus familias.

Ha traslado a la gran familia de Apandah el firme compromiso que el Equipo de Gobierno mantiene con todas las asociaciones que son un pilar fundamental para las personas más vulnerables y sus familias, asegurando que seguirá trabajando de su mano y ofreciéndole su apoyo para garantizar la prestación de los servicios de calidad que ofrecen a sus usuarios para mejorar su calidad de vida.

Francisco Navarro ha agradecido en nombre del Ayuntamiento a Apandah la placa de reconocimiento entregada durante el transcurso de este acto en señal de gratitud por la colaboración prestada durante las dos décadas de vida de esta asociación.

Ayuda de la Diputación

Además, por su lado, José González ha explicado que la ayuda de la Diputación se enmarca dentro de una acción de gobierno que calificamos como “inversión social estratégica”, que consiste en destinar, independientemente de la existencia de competencias, recursos públicos a proyectos sociales que no solo abordan necesidades inmediatas, sino que generan un impacto positivo y duradero en la sociedad albaceteña. 

Se trata de una inversión –ha subrayado- que busca un retorno social medible: mejora de capacidades, reducción de desigualdades, fortalecimiento del tejido social y, en última instancia, creación de valor compartido entre la sociedad y las instituciones que la impulsan.

Para el diputado provincial del Área Social el respaldo de la Diputación de Albacete a APANDAH es un claro ejemplo de inversión social estratégica porque contribuye a la inclusión y el bienestar de menores y familias con TDAH, mejorando su integración educativa, social y laboral a largo plazo; refuerza y optimiza la red de servicios sociosanitarios de la provincia; genera un retorno social tangible en forma de reducción de desigualdades, mejora de la calidad de vida y el fortalecimiento del capital humano de nuestra provincia y por último permite a la Diputación posicionarse como agente proactivo en la construcción de una sociedad más justa y cohesionada, alineando su acción con los objetivos de desarrollo y equidad territorial. 

La Diputación en su compromiso permanente y continuado con el tejido asociativo socio-sanitario provincial, distribuyó cerca de 380.000 euros el año pasado entre más de 50 proyectos, entre ellos el de APANDAH.