0 comment

ASPRONA celebra su 64 Asamblea General Ordinaria

ASPRONA ha celebrado este fin de semana la LXIV Asamblea General Ordinaria en el salón de actos del Jardín Botánico, un acto que ha sido encabezado por la presidenta de la Asociación, María Dolores Olivares, la vicepresidenta, Chari Muñoz, el secretario, Francisco Muñoz, el tesorero Miguel Ruiz y el director general, Manuel Martín.

En el orden del día figuraban el informe económico y el de actividades y la presentación de la propuesta de presupuesto para el 2025 que ha sido aprobado por unanimidad por los socios presentes en la Asamblea.

Personas atendidas durante 2024 en ASPRONA

En la actualidad ASPRONA atiende a 2.131 Personas con Discapacidad Intelectual o del Desarrollo (PCDID) en toda la provincia de Albacete, con presencia en diez localidades lo que supone un incremento respecto al ejercicio anterior de 142 personas más.

La Asociación cuenta con un total de 410 trabajadores además de ofrecer empleo bajo la Fundación ASLA, a 267 trabajadoras y trabajadores.

En cuanto al número de socios y socias de ASPRONA, en total hay en toda la provincia 1870 socios. Cifras que convierten a la asociación en uno de los movimientos asociativos más activos y de mayor calado de la provincia.

El voluntariado también es esencial para la realización de las actividades lúdicas. Por eso desde hace más de 30 años, a través de un Programa de Ocio y Tiempo Libre provincial que cuenta con 126 personas que prestan su apoyo y su tiempo libre a las PCDID.

Hitos relevantes 2024

A lo largo del año se ha avanzado en la personalización de los apoyos en todas las áreas y servicios de la asociación:

· 649 personas adultas con un Plan Individualizado de Apoyo (PIA).

· 713 familias usuarias de atención Temprana con un Plan Individual familiar de Apoyo (PIAF).

· 156 Planes Individualizados de Ocio.

· 77 alumnos matriculados en los Centros de Educación Especial con un Plan de Trabajo Individualizado (PTI).

Hemos creado el servicio de Accesibilidad Cognitiva que se llama Lo hacemos fácil con el fin de contribuir a la creación de comunidades inclusivas ofreciendo oportunidades a todas las personas. Con este servicio se quiere garantizar espacios u documentos comprensibles y entendibles para todas las personas, sobre todo para las PCDID. Participan profesionales y PCDID de toda la provincia, unas 60 personas en total que evalúan espacios y adaptan textos en lectura fácil.

En 2024 se ha realizado varios trabajos como adaptar y validar los 4 programas culturales del Ayuntamiento de Albacete en Lectura Fácil o evaluar el Chalet Fontecha.

La asociación continúa con el programa de Atención Temprana Neonatal en el Hospital general de Albacete, impulsado por la Delegación Provincial de Bienestar social, el equipo de Atención temprana del Centro Base y el Hospital General de Albacete. Un total de 42 niñas y niños prematuros y sus familias han podido recibir ayuda y orientación de un equipo de especialistas en Atención temprana de ASPRONA en el mismo hospital gracias a este proyecto.

En materia de participación y derechos de las PCDID se puso en marcha el grupo El Poder de las Personas formado por profesionales, miembros de la junta directiva y PCDID con el objetivo de realizar un plan de acción para mejorar la participación, representación y coliderazgo de las PCDID.

Un total de 83 personas han conseguido un empleo en 2024, de las cuales 21 han sido puestas en régimen de Inclusión Laboral (empresas y empleo público) 9 fueron puestos de empleo protegido (Prestaciones de servicios y Centro Especial de Empleo promovidos por ASLA).

Alumnado en inclusión, en la provincia 78 niños y niñas han recibido apoyo especializado de nuestros Centros de Educación Especial en centros educativos ordinarios de primaria y secundaria durante el curso 2023-2024.

Los clubes deportivos han vivido un año inmejorable en relación a resultados regionales, nacionales e internacionales además de la creación de nuevos deportes y aumento del número de deportistas y de entrenadores y entrenadoras.

Son un referente a nivel nacional y siguen cosechando éxitos. La suma de puntos de los clubes Adapei y San Ginés, hacen que se sitúen como el segundo mejor club de España según el ranking de la Federación Española.