En ASPRONA quieren conseguir un papel más activo de la asociación en la incorporación de nuevos socios y en la implicación de los ya asociados y para ello han lanzado la Campaña de Captación de Socios y Colaboradores de ASPRONA “Multiplícate por tres”.
Los responsables de explicar la campaña a los medios de comunicación han sido, el presidente de ASPRONA, Lucio Gómez, la responsable del Equipo de Dinamización Asociativa, María Espejo, Persona con Discapacidad Intelectual o del Desarrollo (PCDID) Tomás Calonge, y Francisco Muñoz, familiar y miembro de la Junta Directiva.
María Espejo ha explicado que ‘Multiplícate por Tres’ tiene como objetivo captar nuevos socios o colaboradores a través de los socios- familiares que ya tenemos proponiéndonos el reto de implicar a los socios actuales en la búsqueda de 3 socios o 3 colaboradores nuevos.
En ASPRONA los socios son familiares de las PCDID y el colaborador puede ser cualquier persona o empresa que quiera aportar su granito de arena con donaciones monetarias o en especie, como voluntario, financiando actividades, mediante patrocinio, contando con la prestación de nuestros servicios, ofreciendo oportunidades laborales, etc.
Por su parte, Lucio Gómez ha recordado que con las subvenciones públicas «mantenemos servicios y pagamos nóminas que a día de hoy tenemos 550 trabajadores» pero que para llevar a cabo todos los programas y actividades que se desarrollan para que las PCDID puedan formar parte de la sociedad ejerciendo sus derechos como ciudadano plenos hacen falta más recursos.
«Las aportaciones de los socios y colaboradores son imprescindibles para el funcionamiento de ASPRONA», ha señalado, que en la actualidad atiende a 1.348 personas con discapacidad y da trabajo a 550 personas en toda la provincia.
Tomás Calonge ha lanzado un mensaje a todos los familiares de las PCDID y ciudadanos en general pidiéndoles su colaboración para que «contribuyan apoyándonos para que podamos participar en la sociedad como el resto de ciudadanos».
Del mismo modo, ha explicado en qué consiste su día a día gracias a ASPRONA dentro y fuera del Centro Ocupacional al que va de lunes a viernes señalando que está “muy feliz y contento».
Para Tomás conseguir la Plena Inclusión es alcanzar proyectos de «vida, sueños, ilusiones, expectativas, capacidades, derechos, responsabilidades, oportunidades…proyectos para los que necesitamos vuestra colaboración y apoyo, que es lo que nos lleva a conseguir una mejor calidad de vida».
Cómo pueden participar los socios en ASPRONA:
* En los órganos de gobierno, que son fundamentales para que la Asociación funcione y siga adelante, colaborando y tomando decisiones, como son la Asamblea general, la Junta Directiva y la Comisión de coordinación.
* Charlas: Te formamos para que tengas conocimiento y habilidades en temas relacionados con la discapacidad intelectual o del desarrollo.
* Grupos de trabajo: espacios de debate sobre temas de interés para la asociación donde aportar ideas para su mejora.
* Reuniones informativas: Sobre el funcionamiento de los centros y servicios.
* Voluntariado: puedes ayudar a las personas con discapacidad o del desarrollo a que aprendan a ejercer su capacidad de elección, establezcan sus propias metas personales y participen de manera plena en la sociedad .
* Equipos de participación de Zona (EPZ): usuarios de Asprona, familiares, socios voluntarios y profesionales desarrollan acciones fundamentalmente dirigidas al entorno, encaminadas a la inclusión y a mantener una presencia activa de Asprona y sus valores.
Únete a esta iniciativa y multiplica tu ayuda por tres.
Para poder hacerte socio o colaborador de ASPRONA puedes hacerlo desde la web entrando en www.asprona.org/socios-familias/ o en cualquier Centro de ASPRONA.