‘Mi casa. Una vida en comunidad’ es un proyecto de innovación social de Plena inclusión España para promover la vida en comunidad de las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo que necesitan más apoyos. Está financiado por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, a través de los fondos NextGenerationEU de la Unión Europea.
En la actualidad, lo que para muchas personas es el curso natural de la vida, elegir dónde y con quién vivir, para otros es inimaginable. Las familias, profesionales y personas de apoyo son las que toman decisiones por ellas.
La mayoría de las Personas con Discapacidad Intelectual o del Desarrollo (PCDID) viven en residencias y muy pocas en viviendas pequeñas, con poca gente y en la comunidad. Por lo tanto, las oportunidades de vivir en casas en la comunidad son menores para las personas con discapacidad intelectual y grandes necesidades de apoyo.
{loadmoduleid 6406}
A pesar de las recomendaciones europeas y de que la vida independiente y en comunidad es un derecho, en España no hay leyes que garanticen este derecho y apoyen la desinstitucionalización.
El mayor reto para ASPRONA en la actualidad es el de la desinstitucionalización, que significa que las personas puedan vivir y recibir los apoyos que necesitan en su comunidad y no en espacios segregados, pero sobre todo que puedan tener control sobre sus propias vidas.
Este proyecto está liderado por Plena inclusión y participan 3 entidades de Castilla-La Mancha, entre ellas ASPRONA. Se está realizando a través de la realización de pilotajes para el desarrollo de modelos de vivienda y vida en la comunidad para todas las personas, especialmente las que tienen grandes necesidades de apoyo.
Gracias a él se han puesto en marcha dos viviendas, una en Villarrobledo y otra en Albacete en las que viven 13 personas con grandes necesidades de apoyos procedentes de residencias.
{loadmoduleid 6651} {loadmoduleid 6652}
Jornadas de sensibilización
Con el objetivo de dar a conocer ‘Mi Casa. Una vida en comunidad’ desde ASPRONA se han desarrollado unas jornadas destinadas a profesionales, PCDID y familias en Albacete y Villarrobledo. En los próximos meses estas jornadas de sensibilización se van a llevar a cabo con entidades e instituciones públicas.
Jornadas han sido impartidas por Sandra Tello, técnico responsable del proyecto de Plena inclusión C-LM, Isabel Almendros, coordinadora del proyecto de ASPRONA, Rosa Laura Escudero, Mailen Magliano y Soledad Zamora, personal de apoyo de las viviendas.
Objetivos de ‘Mi Casa. Una vida en comunidad’
– Que las personas pasen de vivir en residencias, a vivir en casas en la comunidad, con las personas que elijan.
– Evitar que las personas que aún no están en residencias, llegado el momento, entren en este recurso.
– Que los apoyos sean personalizados y se den en la comunidad.
– Para todas las personas, incluidas las que tienen más necesidades de apoyo.
– Contribuir a generar políticas que tengan en cuenta todo esto.
{loadmoduleid 6407}
Esta nueva forma de entender la vivienda ha permitido que casi 500 personas, de todo el país, con discapacidad intelectual, en su mayor parte (el 71%) con grandes necesidades de apoyo, hayan encontrado una alternativa residencial.
El proyecto cuenta con el apoyo de administraciones públicas y pretende que los modelos desarrollados en los pilotajes puedan, en un futuro, implementarse como alternativa a los modelos de atención residencial segregados y a gran escala.
{loadmoduleid 6399}