0 comment

Asprona y el IES Tomás Navarro Tomás acercarán el calor de la Navidad a quienes más lo necesitan, con ‘Cestas de Ilusión’

Un año más, el Instituto de Educación Secundaria (IES) Tomás Navarro Tomás, de la ciudad de Albacete, se encuentra desarrollando un proyecto con el que acercar el calor de la Navidad a aquellos que más lo necesiten. En esta ocasión, y como lo detalla Sonia Cuenca, jefa de estudios del centro y profesora de Ciclos Formativos de Formación Profesional (FP), impulsarán la recogida de productos con los que poder elaborar después cestas de Navidad, que repartirán a través de la Institución Benéfica del Sagrado Corazón -El Cotolengo- y la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC). En este sentido, Sonia Cuenca recuerda que también hay familias a las que los problemas de salud que conlleva el cáncer se les ha sumado la dificultad económica, por la situación de baja laboral, por ejemplo, de la persona que llevaba el principal sustento.

Una interesante campaña solidaria para la que cuentan con unos aliados de excepción: usuarios tanto del Centro Ocupacional como del Centro de Día de la Asociación Asprona en Albacete.

Este miércoles, día 2 de noviembre, llevaban a cabo la reunión para terminar de definir la cartelería y la promoción de la campaña y la ilusión se reflejaba entre todos los participantes, tanto entre los estudiantes de segundo curso del ciclo de FP de Atención a las Personas en Situación de Dependencia -que son quienes lo organizan desde el IES Tomás Navarro Tomás- como por parte de los usuarios de Asprona con los que compartían pupitre, ideas e iniciativas. Todo con el mejor fin: recaudar la mayor cantidad de productos posible y elaborar cuantas más cestas mejor para llegar a familias sobre las que son conscientes que «quizás piensan que no tienen mucho que celebrar» pero a las que quieren «acercarles el calor de la Navidad, el valor de la solidaridad», como lo destacaba Sonia Cuenca.

{loadmoduleid 6406}

Ha precisado que, en concreto, el proyecto se enmarca dentro de los módulos de Destrezas Sociales y Apoyo a la Comunicación – que son enseñanzas financiadas por el Fondos Social Europeo-  junto al Centro de Día y Centro de Ocupacional de Asprona, enmarcado dentro del APE (Aula profesional de emprendimiento).

El proyecto lleva por rótulo «Cestas de Ilusión» y para participar en él los interesados podrán acercar productos como turrones, chocolates, frutas en almíbar, mazapanes y cualquier producto típico de una cesta de Navidad. Los mismos irán después destinados a colectivos que van a pasar las navidades solos, y/o están pasando una etapa complicada.
 
La recogida de productos se hará, desde el 7 al 25 de noviembre, tanto en el propio IES Tomás Navarro Tomás, como en las instalaciones de Asprona, en la calle Arboleda.
 
Alumnos del instituto y usuarios de Asprona animaban a colaborar y, además, planteaban que la ayuda se podría ampliar a otras organizaciones que trabajan con personas y/o en riesgo de exclusión, dependiendo de lo que logren recaudar.

{loadmoduleid 6651} {loadmoduleid 6652}

Una vez terminado el plazo de recogida de productos, pasarán a elaborar las cestas de Navidad, que después repartirán a El Cotolengo y harán llegar hasta la AECC, para que desde la asociación puedan entregarlo a sus familias usuarias que así lo pudieran necesitar.

Rocío Martínez, a la derecha de esta imagen, conversa con otros compañeros sobre los carteles de la campaña.

Rocío Martínez, una de las estudiantes de segundo curso del ciclo Atención a las Personas en Situación de Dependencia y que participa en la iniciativa, subraya que «es una actividad muy dinámica, con la que podemos fomentar la autonomía de los usuarios de Asprona» y considera que «es muy importante» de cara a su formación para el futuro laboral.

Animamos a participar a todos, a traer productos para poder ayudar a las familias a pasar mejor la Navidad», destacaba.

Alejandro Gómez Márquez, en el centro a la derecha, durante un instante de la reunión.

Desde Asprona, Alejandro Gómez Márquez, uno de los usuarios del Centro Ocupacional, incidía en que «estoy muy contento de poder colaborar con esta iniciativa».

Es una gran ilusión poder colaborar a que, en esta Navidad, nadie se quede sin su turrón.

Pedía a los vecinos que colaboren con esta iniciativa «para poder elaborar cuantas más cestas mejor.

Amparo Tercero López, a la derecha, en un momento de la reunión.

Amparo Tercero López, usuaria del Centro de Día de Asprona, se mostraba también «muy contenta de poder participar en esta actividad» y de hacerlo junto a compañeros de la Asociación, pero también alumnos del IES Tomás Navarro Tomás.

«Que se animen a participar todos», pedía, junto al grupo de compañeros con los que este miércoles mostraba su opinión sobre el diseño de la cartelería que estaban terminando para lanzar la campaña.

{loadmoduleid 7265}

Luis Miguel Paños Gómez, a la derecha, mientras debatían sobre los carteles de la actividad.

Luis Miguel Paños Gómez, también usuarios de Asprona, incidía, en la misma línea, en que está «muy contento de poder participar con esta iniciativa».

Necesitamos recoger productos para que nadie se quede sin poder probar los alimentos de Navidad en este año», detallaba.

Y recordaba que no es la única actividad con fin social que desarrollan desde Asprona, donde, por ejemplo, en pandemia lanzaron una campaña de recogida de mascarillas también para repartirlas entre familias con menos recursos.

{loadmoduleid 6407}

En definitiva, se trata de una interesante campaña que cumple muchos y muy interesantes objetivos y en la que se puede colaborar de una manera tan fácil como es acercare algunos productos de alimentación propios de la Navidad hasta el IES Tomás Navarro Tomás, en la Avenida de España; o a las instalaciones de Asprona, en la calle Arboleda.

Colaborando con la campaña se estará ayudando a personas que lo necesitan, pero también respaldando una iniciativa enriquecedora tanto para estudiantes y docentes del IES Tomás Navarro Tomás, como para usuarios de Asprona.

{loadmoduleid 6399}