El informe del Defensor del Profesor del Sindicato ANPE hace referencia a un total del 91 casos atendidos por problemas de convivencia escolar durante el curso pasado y advierte del aumento del número de casos en los que los padres e incluso los alumnos alumnos utilizan redes sociales y programas de mensajería móvil para insultar, amenazar y realizar acusaciones sin fundamento contra los docentes.
El dato lo ha revelado la coordinadora de del Defensor del Profesor de ANPE en Castilla-La Mancha, Pilar Sánchez, junto al secretario de Comunicación de ANPE en la región, Manuel Tébar, y el presidente regional de este sindicato, Ramón Izquierdo.
El informe revela que este ha registrado 10 casos de ciberacoso de alumnos a profesores a través de grabaciones, fotos y redes sociales, y 16 de ciberacoso de padres a profesores utilizando las misma vías, en toda la región.
Del total de 91 casos, en Albacete se han dado 14. Y la etapa donde más se dan es en Primaria..
Sobre los conflictos relacionados con los alumnos, ha indicado que se han realizado un total de 68.
Y con los padres ha habido 89 casos, de distinta índole. En toda la región, se han han producido 35 casos de ciberacoso y acoso entre iguales. Han registrado 9 por ciberacoso de alumnos a otros alumnos; 10 de ciberacoso de alumnos a profesores a través de grabaciones, fotos y redes sociales; y 16 de ciberacoso de padres a profesores utilizando las misma vías.
En cuanto a los conflictos relacionados con la dirección, administración y con los compañeros docentes, han atendido un total de 38 casos.
Se han dado 26 casos más que un curso antes.
Tébar, por su parte, ha destacado la importancia del Defensor del Profesor por el servicio gratuito que presta a los docente, independientemente que sea afiliado o no al sindicato.
Han puntualizado que el buen uso de las tecnologías puede ser muy útil, pero nunca deben utilizar para criticar o insultar a los docentes.
Entre sus recomendaciones, ANPE propone una revisión y revitalización de la Unidad de Atención al Profesorado para «visibilizar a la sociedad y que sea el consciente del problema existente que sufren los docentes».