Las concejalas del Equipo de Gobierno, Llanos Navarro, Elena Serrallé y Lucrecia Rodríguez de Vera, han visitado el yacimiento arqueológico de El Acequión, donde han podido comprobar de primera mano el vallado recientemente instalado y el inicio de una nueva campaña de excavaciones.
La concejala de Participación, Llanos Navarro, ha explicado que “el vallado del perímetro de El Acequión supone un paso fundamental en la protección de este yacimiento arqueológico, que es único en nuestro municipio y que forma parte de nuestra identidad colectiva”. En este sentido, ha añadido que “con esta actuación queremos evitar que se siga viendo afectado por el expolio o por el deterioro que estaba provocando la fauna, especialmente las colonias de conejos”.
Navarro ha recordado que “estas colaboraciones son esenciales para seguir avanzando en la investigación y en la puesta en valor de El Acequión, porque este enclave no sólo es importante para los arqueólogos, sino que puede convertirse en un recurso de turismo cultural de primer nivel, y estamos convencidos de que su recuperación atraerá el interés de especialistas, visitantes y vecinos, y reforzará la oferta patrimonial de nuestra ciudad”.
La actuación, ejecutada por la empresa Servialba y supervisada arqueológicamente por Ideas Medioambientales, ha supuesto una inversión total de 45.508,10 euros, íntegramente financiados por el Ayuntamiento de Albacete. El vallado, de 463 metros de longitud, está diseñado para ofrecer la máxima protección a este enclave.
En paralelo, desde el 8 de octubre y hasta el 4 de noviembre, se está desarrollando una nueva campaña de excavaciones arqueológicas en el yacimiento, con la colaboración de la Universidad Complutense de Madrid y del Plan de Empleo del Ayuntamiento de Albacete.
Cabe recordar que el Ayuntamiento mantiene un convenio con el Instituto de Estudios Albacetenses ‘Don Juan Manuel’, dependiente de la Diputación Provincial, mediante el cual este organismo aporta 15.000 euros al proyecto de investigación. Esta colaboración se suma a la financiación aportada por el propio Consistorio y por la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha.
Declarado Bien de Interés Cultural desde 1991, el yacimiento de El Acequión constituye uno de los enclaves más importantes para el estudio de las sociedades de la Edad del Bronce en el sur de Europa y representa un gran patrimonio histórico.