El Salón de Plenos del Ayuntamiento de Albacete ha acogido esta mañana el balance de la 41ª edición de Expovicaman, la feria agrícola y ganadera de referencia en Castilla-La Mancha, con la participación de representantes de los distintos colectivos del sector que han valorado de forma muy positiva esta última edición. El acto ha contado con la intervención del presidente de la Diputación de Albacete, Santi Cabañero; y el alcalde de Albacete, Manuel Serrano, entre otros representantes institucionales. Han subrayado que fueron más de 120.000 los visitantes que han pasado por Expovicaman en sus cinco días.
Así, Manuel Serrano ha destacado el éxito sin precedentes que ha registrado la XLI Feria de Agricultura y Ganadería, Expovicaman, de la que han disfrutado casi 120.000 personas, 20.000 más que en la pasada edición, con datos excepcionales en todos los indicadores por parte de expositores, participantes y visitantes, durante los cinco días en los que se ha celebrado en el Recinto Ferial y los Ejidos de la Feria, con actividades también en la Plaza de Toros, asegurando que “Albacete ha vibrado con su orígenes y con su identidad”.
Manuel Serrano ha asegurado que “la Feria Agrícola y Ganadera, Expovicaman, la Feria Internacional del Queso de Albacete, FIQAB, y el Salón del Caballo, han sido un ejemplo de convivencia entre diferentes sectores que tanta identidad y proyección nos dan, y tanto futuro y empleo generan”, señalando que “han dado lo mejor de sí mismos en el corazón de la ciudad, en el Recinto Ferial donde por segundo año consecutivo se celebra para volver a sus orígenes”.
El alcalde ha deseado que Expovicaman haya generado un importante volumen de negocio para todos los sectores participantes “que nos dan futuro, empleo e identidad, señalando que “por cada euro invertido en esta feria, ha habido casi 5 de retorno para la ciudad”.
Según ha explicado el alcalde, los visitantes han concedido a Expovicaman 2025 una valoración de 4,49 sobre 5 “que nos anima a seguir trabajando y mejorando una Feria que en apenas dos años ha recuperado el esplendor que tenía gracias a la vuelta a sus orígenes, al Recinto Ferial”.
Además, el alcalde ha destacado que el 98 por ciento de los visitantes encuestados considera que Expovicaman mejora la imagen de Albacete como ciudad; el 99 por ciento repetiría visita en futuras ediciones; y el 100 por ciento recomendaría su visita a otras personas.
Manuel Serrano ha asegurado que “Expovicaman va mucho más allá de las fronteras de Albacete, ya que no solo nos han visitado de nuestra provincia y región, sino también de otros lugares de España, especialmente de provincias limítrofes como Alicante, Valencia, Álava, Madrid, Ciudad Real o Cuenca que han llenado nuestro Recinto Ferial del 7 al 11 de mayo junto a miles de albaceteños”.
Desde el punto de vista profesional, el alcalde ha señalado que la valoración ha sido muy positiva, una vez que el 70 por ciento de los encuestados considera que se han cumplido sus expectativas comerciales en Expovicaman 2025, el 95 por ciento que ha mejorado la visibilidad de su negocio y casi el 92 por ciento que repetiría en futuras ediciones, concediendo a la feria una nota de 4,08 sobre 5 “que nos ratifica en que estamos en el buen camino y que la vuelta a los orígenes de la Feria en el Recinto Ferial ha sido la mejor idea para poder situarnos a la vanguardia de las ferias agrícolas y ganaderas de todo el país”.
Manuel Serrano ha recordado que la XLI edición de Expovicaman, además de ampliar en un día su celebración, también ha contado con 23 expositores más que el pasado año, concretamente 203 que han mostrado lo mejor de sus productos y servicios, así como importantes novedades que han enriquecido aún más esta feria.
El alcalde ha puesto en valor el éxito de la Feria Internacional del Queso de la Albacete, FIQAB, que también ha duplicado la cifra de expositores, consolidando así nuestra posición dentro del sector, así como el Salón del Caballo que este año ha contado con importantes novedades como la Liga Local de Doma Clásica, el concurso Para-Ecuestre o los concursos morfológicos que nos permiten que Albacete sea ya todo un referente del mundo equino en España.
Asimismo, Manuel Serrano ha señalado que el ganado ovino y la maquinaria, las dos grandes almas de Expovicaman desde sus inicios hace casi medio siglo, han seguido el camino del éxito trayendo hasta Albacete los mejores ejemplares del ganado ovino de pura raza, más de 200, gracias a la colaboración de Agrama, mientras que la maquinaria ha mostrado la tecnología más moderna y avanzada del mercado que sitúan a nuestra provincia a la vanguardia del campo español de la mano de Acofama.
Cabañero, por su parte, ha comenzado enviando un mensaje de solidaridad a los agricultores y agricultoras de la provincia, afectados en los últimos días por intensas granizadas que han causado importantes daños en cultivos. «Es uno de los pocos sectores en los que uno trabaja todo el año para proveer de alimentos (probablemente el trabajo más importante que se puede hacer en esta sociedad) y que, en una sola hora, puede ver cómo se pierde todo ese esfuerzo», ha señalado, subrayando la importancia de apoyar a estos profesionales tanto en términos de solidaridad como de medidas concretas para afrontar las pérdidas.
El presidente provincial ha destacado que Expovicaman, impulsada en su origen por la Diputación de Albacete y organizada hoy en día a través de la Institución Ferial de Albacete (IFAB), sigue siendo un referente para el sector agroganadero. «Podemos afirmar con satisfacción que ha sido una magnífica feria», ha asegurado, destacando que esta edición ha cumplido plenamente con los grandes objetivos que se plantearon desde su lanzamiento.

Y es que, según Cabañero, Expovicaman ha sido, una vez más, un espacio de negocio para cerrar acuerdos y generar oportunidades comerciales. «Sectores como el de la maquinaria agrícola, el queso manchego y las bodegas nos contaban cómo han superado expectativas (en algunos casos, agotando existencias), lo que refleja el dinamismo económico generado en estos días».
El presidente también ha subrayado el papel cumplido de la feria como espacio para dar a conocer al sector la innovación tecnológica disponible, destacando también en este ámbito las actividades organizadas en el estand del ITAP, que han incluido charlas técnicas, demostraciones de nuevas tecnologías y encuentros con profesionales del sector, todos orientados a hacer la agricultura más eficiente y sostenible.
Alcanzado, según Cabañero, otra meta de la feria: dar a conocer el sector al público. Con más de 120.000 visitantes, Expovicaman se ha consolidado como una plataforma para dar a conocer el trabajo del sector primario a la sociedad, resaltando su importancia no solo económica, sino también cultural y social en la región. «El 18% del PIB regional depende de la agricultura, un sector estratégico para nuestra economía y nuestra identidad», ha recordado el presidente apuntando que, aunque siempre hay margen de mejora, las sensaciones son “muy positivas”.
Aportaciones del resto de sectores y protagonistas
El delegado provincial de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Ramón Sáez, ha destacado que Expovicaman ha reafirmado su posición como «la mejor feria agrícola y ganadera de España», con datos de distintas empresas mostrando que “han mejorado las ventas respecto a años anteriores, incluso las han superado», ha asegurado.
La presidenta de Acofama, Llanos Plaza, ha puesto en valor la importancia de las ayudas a la modernización y las mejoras tecnológicas para los agricultores, factores que han impulsado las ventas de maquinaria en esta edición. «Nuestra sensación es muy buena, porque hemos conseguido que vuelvan los que ya nos conocían y atraer a nuevos expositores, consolidando a Expovicaman como una feria clave para el sector», ha afirmado.
Desde AGRAMA, Antonio Martínez ha celebrado que, tras 50 años de historia, la oveja manchega siga siendo protagonista en la feria, destacando el éxito del concurso morfológico y la subasta, en la que se han vendido 70 ejemplares a una media de 1.000 euros, con un semental alcanzando los 4.100 euros, el segundo precio más alto registrado en las últimas tres décadas.
El presidente de ASAJA Albacete, Jorge Navarro, ha resaltado que, a pesar de las difíciles condiciones climáticas de los últimos años, esta edición ha sido un éxito, reforzando el papel de Albacete como capital agrícola y ganadera. «La feria ha sido un reflejo del espíritu resiliente del sector, que ha sabido adaptarse y aprovechar las oportunidades», ha indicado.
Desde la Denominación de Origen Queso Manchego, Antonio Martínez ha subrayado la importancia de conectar al público urbano con el mundo rural. «Hemos doblado las ventas de productos y agotado existencias de merchandising, lo que demuestra el gran interés del público por nuestros productos», ha explicado.
Finalmente, Juan Martínez Moraga, responsable del Salón del Caballo, ha destacado el éxito de las competiciones y exhibiciones ecuestres, que han logrado atraer a miles de aficionados y consolidar a Albacete como un referente en el sector. «Hemos conseguido unir a todas las escuelas de equitación de la provincia, ofreciendo una experiencia única para los amantes del caballo», ha señalado.
Una participación decisiva de la Diputación
La Diputación de Albacete es el 50% de Expovicaman, tanto en términos de implicación organizativa como de inversión económica. Este año, la institución provincial aporta 310.000 euros directamente a la IFAB para la organización de la feria, además de otros 250.000 euros para apoyar el calendario ferial, consolidando su compromiso con el sector primario como motor económico, social y territorial de la provincia.
Pero, además, la Diputación se implica también a través de dos estands propios que han registrado una gran afluencia de visitantes. El espacio coordinado por el INstituto Técnico Agronómico Provincial (ITAP), ha contado con unas 20 actividades a lo largo de cinco días, reuniendo en ellas a cerca de 1.000 personas participantes que lo han consolidado como como un espacio de referencia para el conocimiento técnico, el producto de calidad y el público general.
La programación contaba con la colaboración de numerosas entidades: UCLM, ETSIA, CREA-UCLM, ASAJA, UPA, PROCECAM, ANPCA, ACOFAMA, Lonja Agropecuaria, Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos, y Denominaciones de Origen (de Queso Manchego, Vino, Azafrán, Aceite de Oliva y Nuez de Nerpio). Estas alianzas han permitido ofrecer diversidad de citas de alto nivel técnico, con catas comentadas, debates agronómicos, jornadas sobre tecnología agrícola y actividades formativas para profesionales del sector.
Especialmente las DO’s destacaban el valor de esta participación conjunta, señalando que el apoyo logístico y tecnológico del estand de la Diputación les ha permitido evitar los costes de instalación de sus propios espacios y conectar de forma ideal y mucho más directa con el público asistente, mejorando la experiencia de las cata y la divulgación de sus productos.
Por su parte, el estand de ‘Emperrados’, ha estado dedicado al programa de recogida, albergue y adopción de perros abandonados de la Diputación, y ha registrado una notable afluencia de público captando datos de numerosas familias interesadas en adoptar un perro.
Cabañero ha agradecido a los y las profesionales, tanto del ITAP y la IFAB como del resto de colectivos que han hecho posible el éxito de esta edición y ha animado a seguir trabajando juntos para fortalecer el sector agroganadero de cara a futuras citas.