Este fin de semana ha tenido lugar otra prueba de la XII Edición de las Rutas de Senderismo 2025, que organiza la Diputación Provincial de Albacete. Una iniciativa que busca ayudar a promocionar el patrimonio natural y cultural de la provincia, así como el turismo y el deporte. En esta ocasión, los participantes se desplazaron hasta Barrax, en la comarca Mancha Júcar-Centro.
El domingo, los senderistas conocieron la denominaba “Benjamín Palencia – El Cornudillo”, con una dificultad técnica media, un recorrido lineal, de unos 15 kilómetros de distancia, cuatro horas de duración y con salida a las 9:00 desde la Ermita del Cristo del Perdón. Recorrieron distintos paisajes infinitos de la llanura manchega, por los alrededores de Barrax, que sirvieron de inspiración al ilustre pintor de este municipio Benjamín Palencia.
En una mañana despejada y soleada, ideal para hacer senderismo, les recibiría la alcaldesa del municipio, Josefina Navarrete, quien les acompañaría durante la ruta. Arrancarían sobre las nueve de la mañana, a las puertas de la Ermita del Cristo del Perdón, imagen muy venerada por los barrajeños, que sale en procesión el primer domingo de mayo.
En el recorrido pasarían por distintos espacios todos relacionados con el agua, el Abrevadero, que también es lavadero y fuente; así como por el “Depósito de Agua Viejo”, construcciones que fueron muy importantes en su día, puesto que el agua siempre había sido un bien muy preciado en Barrax por su escasez.
Pasarían entonces a recorrer una zona de monte bajo, con gran cantidad de esparto, que era muy utilizado antiguamente en la zona para hacer útiles para el campo, junto a grandes variedades de plantas aromáticas, tomillo, romero y una importante plantación de carrascas, siendo esta una zona de abundante caza menor (perdiz roja, liebre y conejo).
Irían girando dirección de nuevo al pueblo, para visitar el “Molino de Viento”, emblema del municipio que está situado en un parque donde pudieron ver también las esculturas del “Quijote y Sancho” frente a la de “Benjamín Palencia”, con unas espectaculares vistas.
Cruzarían el parque donde se sitúa el molino, para dirigirse hacia el “Cerro de Santa Quiteria”, donde se celebra la Romería en su honor. Aquí, pudieron ver una pequeña cueva con un nacimiento de agua natural, lugar también habilitado con mesas y bancos, cosa que aprovecharon para tomar un contundente y rico bocadillo, junto a fruta y bebida fría, cortesía del Ayuntamiento de Barrax.
Tras el almuerzo, se dirigirían hacia la Finca “La Casilla”, en dirección al “Cuarto San Antonio, atravesando el parque eólico, hasta llegar a “El Cornudillo”, lugar que todavía conserva el aljibe que suministró de agua por primera vez a la población de Barrax y donde el autobús les esperaba para llevarlos de nuevo al municipio.
Volvió a sorprender Barrax, con sus bellos paisajes y acogimiento. Así lo disfrutaron los cincuenta participantes de esta actividad de las maravillas de entornos naturales que esconden nuestros municipios, gracias a la iniciativa de la Diputación Provincial de Albacete.
PRÓXIMA SALIDA DOBLE, CHINCHILLA DE MONTEARAGÓN Y EL BONILLO
La próxima cita será doble. Por un lado, el sábado, 24 de mayo, visitarán Chinchilla de Montearagón. En una prueba denominada “El faro de la mancha”. Una ruta circular, de 14 kilómetros de distancia, de una dificultad media, con una duración aproximada de cuatro horas y con salida a las 9 de la mañana desde la Plaza de Santo Domingo.
Por otro lado, el domingo 25, en El Bonillo, otros participantes distintos recorrerán la prueba denominada “Ruta del Sabinar por los Blancos y el Infierno”. Una prueba circular, de 11,6 kilómetros de distancia, de una dificultad baja, con una duración aproximada de cuatro horas. La salida será a las nueve de la mañana desde Carretera AB-607, entre El Bonillo y Ossa de Montiel, km. 14, junto al cortijo Los Blancos.
















