La Biblioteca ‘Tomás Navarro Tomás’ del Instituto de Estudios Albacetenses (IEA) ‘Don Juan Manuel’ de la Diputación de Albacete afronta una nueva etapa en su renovada sede dentro del Chalé Fontecha.
Especializada en temática local y regional, se ha consolidado como un espacio indispensable para la investigación y el estudio sobre Albacete y provincia, poniendo a disposición del público un valioso fondo documental de unos 40.000 volúmenes.
Ubicada en la segunda planta del Chalé Fontecha de la Diputación, la Biblioteca del IEA ofrece no sólo un fondo general, sino también publicaciones periódicas, un importante fondo antiguo, grabados, cartografía y donaciones personales. Destaca también su fondo documental del Centro de Estudios y Documentación de las Brigadas Internacionales, lo que la convierte en un lugar de total referencia también para desarrollar estudios históricos.
Espacio ampliado y mejorado
Desde su reapertura en octubre de 2024, la Biblioteca ha experimentado un notable incremento en el número de usuarios y usuarias, superando la cifra de 2.200 visitantes que han hecho uso de sus servicios.
En esta nueva ubicación, el espacio se ha optimizado para ofrecer 27 puestos de lectura, de los que tres se destinan a la consulta en Internet; otros tres a investigación; y cuatro a la lectura de prensa y de publicaciones especializadas. Una ampliación que ha permitido ganar siete puestos respecto a su ubicación previa.
Como parte de la Red de Bibliotecas de Castilla-La Mancha, el acceso a la Biblioteca del IEA es libre y gratuito, siguiendo la normativa de la red regional en cuanto a préstamo y servicios bibliotecarios.
Su ubicación, en la popularmente conocida ‘Calle Ancha’ de Albacete, la hace punto de referencia cultural en el centro de la ciudad, en estrecha relación con otras muy importantes, como la Biblioteca Pública del Estado en Albacete y la del Parque Abelardo Sánchez.
Creciente demanda y proyección nacional
El aumento del préstamo personal y del préstamo interbibliotecario reflejan el interés creciente por los recursos que ofrece la Biblioteca del IEA. De hecho, la institución recibe peticiones desde distintos puntos de España para acceder a documentos de su fondo especializado. Algunos ejemplos recientes incluyen:
- Grupo de Educación en Derechos Humanos (EDU + DH, Cataluña): solicitud de información y caricaturas de Alberto Mateos para un proyecto sobre la Guerra Civil y el humor gráfico.
- Producción de informativos 3cat (televisión pública catalana): interés por información y fotografías del cineasta Néstor Almendros, hijo del almanseño Herminio Almendros.
- Universidad de Murcia: petición de documentación y correspondencia de Guillermina Medrano, maestra y escritora exiliada albaceteña.
- Biblioteca Municipal de Villena (Alicante): solicitud del libro ‘El Señorío de Villena en el siglo XV’, de Aurelio Pretel.
Invitación a la ciudadanía
Desde el IEA, y siguiendo la vocación de divulgación impulsada por el Gobierno Provincial de Cabañero, se anima a toda la ciudadanía a visitar sus instalaciones y a descubrir sus amplios recursos.
Además, la Biblioteca sigue apostando por la adquisición y difusión de las obras de autores locales, tanto consagrados como emergentes, así como de literatura infantil y juvenil.
Con ello, la Diputación de Albacete, también a través del Instituto, sigue reafirmando su compromiso con la cultura y la investigación, apoyando este espacio de referencia para el conocimiento y la historia de la provincia.