0 comment

Así fue el trabajo de los Bomberos de Albacete en 2024

El concejal de Seguridad, Alberto Reina, junto al jefe del Servicio Contra Incendios y Salvamento Ismael Pérez, y el oficial Mario Núñez, han presentado la memoria del servicio correspondiente al ejercicio 2024.

Reina ha puesto en valor “la potencialidad y eficacia del Servicio, con una enorme capacidad de intervención y prevención. Los 113 trabajadores hacen una labor esencial, que además se puso de manifiesto con las intervenciones voluntarias en Letur y Valencia”.

El concejal ha avanzado que “vamos a seguir creciendo en personal y en medios, y seguimos con el proyecto de reforma y reestructuración integral del Parque de Bomberos”. La flota de vehículos actual es de 7 autobombas urbanas, 2 autobombas nodrizas forestales, 3 autoescalas articuladas, 6 vehículos de mando, 2 furgones de usos varios, un remolque con grupo electrógeno y dos drones para evaluación de grandes siniestros y evaluación de lugares poco accesibles.   

Aunque en el balance del año el número de actuaciones ha descendido un 2% respecto al ejercicio anterior, con 2.257 intervenciones, el concejal ha destacado que “el número de actuaciones técnicas y de prevención supera al de actuaciones de extinción y salvamento, lo que da fe de la apuesta por la prevención y formación”.

Así, las actuaciones técnicas y de prevención suben un 9%. Sólo el año 2020 hubo un incremento mayor, por las 846 actuaciones de desinfección de centros por el Covid.

Las actuaciones de extinción y salvamento han bajado un 12%, manteniendo una tendencia similar a los últimos seis años, salvo en 2021 por las 262 actuaciones que provocó la tormenta Filomena, entre el 10 y el 26 de enero.

Prevención y formación

Desglosando las actuaciones técnicas y de prevención (1.253 actuaciones), “las más numerosas son las relativas a cursos y prácticas a personal del SCIS (550, casi la mitad del total), lo que demuestra la clara apuesta del Servicio por la formación y puesta al día de sus integrantes”.

Este año, los cursos de formación continua han estado dedicados a intervención con animales y a conducción y gestión operativa de recursos. El número de cursos ha subido un 9% porque también se ha impartido la formación a los nuevos efectivos que se incorporaron al servicio.

Se han impartido 88 cursos de formación, participando en campañas en materia de autoprotección y prevención de Incendios para empresas y colectivos. Como actuaciones destacadas, el concejal ha recordado la presencia en colegios y participación en las Escuelas de Verano Municipales.

También se imparten en el Parque cursos para bomberos de toda la región. A través de la Escuela de Protección Ciudadana, se iba a organizar un curso sobre apeos, aunque finalmente la Dana obligó a posponerlo hasta el próximo mes de mayo. A través de la FEMP-CLM se desarrolló un Curso de Intervención Estructural en Emergencias. También hubo 8 cursos a empresas y entidades públicas, como el impartido a funcionarios de la Junta sobre Adiestramiento a Equipos de Primera Intervención, y una jornada de formación a funcionarios autonómicos que se desarrolló en la Fábrica de Harinas con un centenar de responsables de centros de la provincia.

También se han impartido cursos a trabajadores del Ayuntamiento en materia de autoprotección y prevención, y se han organizado varias Jornadas de Coordinación con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, concretamente con Policía Nacional y Guardia Civil, yendo a sus dependencias a transmitirles conductas y consejos en la gestión de las emergencias para propiciar el intercambio de experiencias.

La Semana de la Prevención acogió en el Parque de Bomberos a 350 escolares de 5º y 6º de primaria de 14 colegios. Dentro de esa actividad se programó el “Car Cash Show”, el sábado 18 de mayo, con un escenario en el Pincho de La Feria con dos vehículos colisionados, para mostrar las acciones que cada servicio de emergencia lleva a cabo. Participaron Guardia Civil, Policía Local, Policía Nacional, Secam, DGT y Voluntarios de Protección Civil.

También se ha ofrecido formación teórica y práctica sobre intervención en accidentes de tráfico e incendios estructurales, a personal del SESCAM-GUETS.

Actividad diaria

Todos los días del año “los vehículos salen a circular por las vías públicas del municipio, con una doble finalidad: puesta a punto de nuestros vehículos, y también detectar posibles puntos de difícil accesibilidad o circulación, que son comunicadas al Servicio Municipal competente”.

Tres días por semana los bomberos salen a revisar el estado de los hidrantes existentes en las vías públicas, “para comprobar su estado, dando traslado a Aguas de Albacete de las anomalías que se detectan, para que sean reparadas. Así garantizamos que los hidrantes se encuentren en perfecto estado para ser utilizadas en cualquier incendio”.

El número de retenes que el SCIS ha establecido en 2024 ha sido prácticamente el mismo que en 2023: un total de 55, en actividades como la Feria, Festival Antorchas, conciertos, Jueves Lardero, y como novedad se asiste a los partidos del Albacete Balompié.

Se han emitido 35 informes a requerimiento de la Gerencia de Urbanismo o de otros Servicios Municipales, y el Servicio ha participado en 14 simulacros en centros docentes y empresas, un número similar al año anterior.

Actuaciones de extinción de incendios

Respecto de las actuaciones de extinción y salvamento (1.004), bajan un 12% respecto del año anterior.

Así, el número de incendios baja un 9% (de 277 a 252) manteniéndose la línea descendiente de los años anteriores, pero sin llegar a los niveles más bajos de los años 2016, 2018 y 2021.

Los salvamentos bajan un 20% (de 533 a 425), si bien vuelve a niveles de los años 2018-2020. En el año 2021 los salvamentos se dispararon por Filomena, y en 2022 y 2023 las inclemencias meteorológicas adversas y puntuales (vientos y lluvias) también elevaron las cifras.

En cuanto a las falsas alarmas bajan un 28% (de 29 a 21).

Como viene siendo habitual en los últimos años, los salvamentos superan a los incendios, con tendencia creciente de los salvamentos y decreciente la de los incendios.

Los incendios de contenedores y papeleras son los más numerosos (89), a pesar de haber bajado un 9%. Con la excepción de este año, su tendencia es ascendente en los últimos años, y principalmente se deben a dos causas: el vandalismo, y los descuidos a la hora de echar restos de quemas sin apagar totalmente.

Los incendios en edificaciones (82) han subido un 11%, tanto en industrias y almacenes (que han subido un 21%) como en edificios de otros usos (que han subido un 8%).

Los incendios de vegetación (51), descienden un 35% respecto de 2023.

La distribución mensual no arroja cambios significativos respecto de otros años, siendo noviembre el mes con más incendios (45).

Salvamentos.

La cifra global de salvamentos (425 actuaciones) ha descendido un 20% respecto a 2023, si bien su evolución por apartados ha sido muy dispar. Las actuaciones en edificios y arbolado han sido las más numerosas (186) y han bajado un 30% respecto al año anterior. Se desarrollan a lo largo de todo el año, con picos en días de fuerte viento, lluvia o granizo.

Las relativas a asistencia a personas (58) han bajado un 21% respecto del año anterior, y son principalmente a personas mayores que se caen en casa y no pueden levantarse, y suelen llevar asociadas actuaciones de apertura de puertas (42)

Los achiques y fugas de agua (37) prácticamente se mantienen respecto del año anterior (ascenso del 6%).

Las relativas a animales (36) han experimentado un ascenso del 24%, si bien el año anterior habían tenido un descenso anormal del 62%, por lo que vuelven a niveles normales. Son debidas principalmente a avisos por panales de abejas y avispas.

Las actuaciones en accidentes de tráfico han subido un 35%: dado que el año anterior habían bajado ese mismo porcentaje, vuelven a niveles normales.

Las limpiezas de calzada (17) han descendido un 53%, y las intervenciones por gases (13) y aparatos eléctricos (13) se mantienen en las mismas cifras.

La distribución mensual sigue una curva similar a la del año anterior. Los picos de marzo y junio fueron debidos a varias tormentas y episodios de viento.

Los salvamentos mantienen desde 2018 una línea sensiblemente horizontal, con tendencia creciente en los últimos años, que se disparó en 2021 por Filomena, si bien este año ha descendido.

En cuanto a las salidas, en 2024 hubo un descenso del 7% (de 1.382 a 1.291). Está en la línea de los últimos años, con excepción del pico que se produjo en 2020 debido principalmente a la pandemia de Covid, que obligó a salir 846 veces para hacer desinfecciones; y también en 2021, donde Filomena provocó más salidas.

Otros datos

El mayor número de avisos a Bomberos procede del 112, seguido de la Policía Local, y después los ciudadanos que llaman directamente al 080.

La mayor parte de las actuaciones son en el término municipal, aunque también se les requiere en determinadas zonas donde pueden llegar antes que el SEPEI de la Diputación. Los incendios fuera de Albacete han descendido un 33% (de 12 a 8), si bien, en 2023 habían subido espectacularmente (un 300%, de 3 a 12). Los salvamentos se mantienen en 7 intervenciones.

Especialmente destacable ha sido la presencia en Letur y Valencia, por la Dana del 29 de octubre de 2024: en Letur, el 2 y 3 de noviembre, con 5 personas cada día, y en Valencia, del 2 al 10 de noviembre, con 14 personas cada día, en todos los casos bomberos voluntarios cuyo servicio ordinario era suplido por sus compañeros.

En definitiva, tanto el concejal como el jefe del Servicio han destacado el gran nivel de los bomberos en Albacete y su eficacia, además de la importancia de la prevención y el autocuidado de la población.