Vicente Casañ ha asistido, junto al vicealcalde, Emilio Sáez, y al concejal de Urbanismo, Roberto Tejada, a una nueva reunión de la Comisión del Proyecto de Adecuación y Ampliación del Hospital General Universitario de Albacete
El regidor albacetense asegura que la ciudad será referencia de la sanidad provincial y castellano-manchega cuando concluyan las obras de ampliación y mejora del Hospital General
La Casa Perona ha acogido la reunión de la Comisión de Seguimiento del Proyecto de adecuación y ampliación del Hospital General Universitario de Albacete, un encuentro al que ha asistido el alcalde, Vicente Casañ; el vicealcalde, Emilio Sáez, y concejal de Urbanismo, Roberto Tejada, en representación del Ayuntamiento de Albacete.
Los responsables del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, con el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, a la cabeza, han expuesto la situación de las obras, que han comenzado con el derribo del antiguo edificio del CAS y el inicio de la construcción del Hospital de Día, uno de los edificios de nueva planta que comprende el proyecto. En breve, dará comienzo también la edificación del Centro de Procesamiento de Datos, una construcción compleja, pues el de Albacete es uno de los dos CPD centrales del Sescam.
Sobre la mesa, se ha expuesto la situación de adecuación de los locales donde se trasladarán provisionalmente las consultas externas, en un espacio anexo al centro de salud número 8 de Albacete. El alcalde ha reiterado la buena disposición de la Gerencia de Urbanismo, para agilizar los preceptivos permisos, con el propósito de que cuanto antes pueda realizarse el traslado de dichas consultas, que a diario lleva a centenares de pacientes al Hospital.
“Si una obra de esta envergadura ya es complicada, llevarla a cabo manteniendo la actividad asistencial lo es todavía más, por eso es importante liberar las consultas externas, para facilitar el trabajo de construcción”, ha expuesto el alcalde, que ha destacado el excelente trabajo conjunto que vienen haciendo el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha y la Gerencia de Urbanismo, con una coordinación que debe servir de ejemplo.
Del proyecto completo de ampliación del Hospital General Universitario de Albacete, resultará un centro hospitalario con una superficie total de 98.000 metros cuadrados, de los que 54.000 serán de obra nueva y el resto reforma de la construcción actual. El alcalde ha puesto a disposición de la Consejería de Sanidad todo el apoyo que sea preciso para resolver cuantas complicaciones puedan surgir en el desarrollo de las obras del Hospital, que pondrán a la ciudad de Albacete “como referencia de la salud no sólo de Albacete, sino de Castilla-La Mancha”.
Vicente Casañ ha aprovechado la oportunidad para interesarse por la marcha del proyecto del nuevo centro de salud Zona 3, que se ubicará en el solar del antiguo colegio Mª Llanos Martínez, en la calle Torres Quevedo. A este respecto, el regidor albacetense ha comentado que de acuerdo con los trámites administrativos estimados por el Gobierno de Castilla-La Mancha, las obras arrancarán a primeros del próximo año 2022, “con lo que Albacete sigue dando pasos al frente en una situación de complicación superlativa en materia sanitaria. Es el momento de la ciudad de Albacete”.
Situación del Covid en la ciudad
El consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, se ha referido además a la situación actual de la pandemia en la ciudad de Albacete, asegurando que “estamos en un lugar donde el Covid-19 azota menos que en el resto de la región y de España”.
De hecho, Albacete es, en la península, y junto con Valencia y Alicante, donde menos incidencia acumulada hay del coronavirus, “una buena noticia para quienes viven en Albacete, lo cual no quiere decir que nos relajemos”, ha resaltado el consejero.
Este dato ha sido celebrado por el alcalde albacetense, quien, no obstante, ha reiterado que “mientras que haya un fallecido o un contagiado será una mala noticia”. Por último, Vicente Casañ ha asegurado que “si hemos llegado hasta aquí, ha sido gracias a la ciudadanía, por su responsabilidad, y al gran trabajo de los profesionales sanitarios”.