El pasado 17 de octubre, más de 100 centros escolares de toda España participaron en la jornada Streets for Kids – Calles Abiertas para la Infancia, transformando calles en espacios de juego, bici y convivencia.
Esta edición, coordinada por ConBici dentro del proyecto europeo Cycling with Clean Air, incluyó por primera vez una campaña de medición simultánea de la calidad del aire en cinco ciudades: Vigo, Vitoria-Gasteiz, Sevilla, Albacete y Valencia.
El objetivo: comparar la contaminación en días lectivos y no lectivos para visibilizar el efecto del tráfico motorizado en la salud infantil.
Resultados generales: menos coches, más aire limpio.
Conclusión en la ciudad de Albacete: Influencia directa del tráfico escolar y laboral.
Estas mediciones muestran de forma tangible lo que las familias viven a diario: la contaminación aumenta con el tráfico motorizado. Reducir coches alrededor de los colegios es una medida inmediata para proteger la salud de la infancia”, explica Paco Pérez, coordinador del área de Salud de ConBici.
Análisis técnico: el tráfico, principal factor contaminante.
Los equipos AirBeam3 PM2.5 utilizados por el voluntariado de ConBici registraron valores de concentración de partículas finas durante recorridos de entrada escolar (viernes 17) y jornadas sin actividad (sábado 18).
Los informes confirman una reducción importante en la concentración de partículas PM2.5 cuando el tráfico escolar desaparece.
En Albacete, el efecto fue evidente en los CEIP Parque Sur y Ana Soto, donde el aire mejoró casi un 20 % al día siguiente.
Un mensaje común desde toda España.
La campaña Streets for Kids no solo ha visibilizado el problema, sino que también ha fortalecido una red ciudadana de medición ambiental y acción educativa.
Los datos recogidos serán incorporados al proyecto europeo Cycling with Clean Air, que busca promover políticas locales de movilidad activa y aire limpio.
“Con cada medición y con la acción de Street For Kids queda demostramos que la salud infantil mejora cuando se reduce el tráfico. Es una cuestión de voluntad política y de justicia ambiental”, subraya ConBici.
En España, las actividades están impulsadas por AMPAs, colectivos vecinales y grupos ciclistas locales, con el apoyo de la campaña Clean Cities y la red Kidical Mass, dos alianzas que promueven la movilidad activa y la descarbonización del transporte urbano. Entre las organizaciones que integran Clean Cities en el Estado español se encuentran Ecologistas en Acción, ConBici, CEAPA, Revuelta Escolar, ECODES, Teachers for Future y Madres por el Clima, entre otras. Y el grupo ciclista en Albacete participante es la asociación de Ciclismo Urbano de Albacete – CURBA
