El subdelegado del Gobierno en Albacete, Miguel Juan Espinosa; y la jefa provincial de Tráfico, Cruz Hernando, ha presentado una campaña de la DGT para alertar tanto a usuarios de tractores y maquinaria agrícola de los riesgos asociados a su manejo y conducción, como al resto de los conductores de las vías interurbanas cuando detectan la presencia de estos vehículos. Todo ello con motivo del incremento de las tareas agrícolas en esta época del año y con el fin de prevenir accidentes.
Como todos los usuarios de las vías públicas, los conductores de tractores agrícolas deben conocer y respetar las normas y señales de la circulación para hacer que las vías públicas sean seguras ya que son vehículos especiales, concebidos y construidos para efectuar trabajos agrícolas con dimensiones y masas mayores al resto de vehículos.
El subdelegado del Gobierno ha fundamentado la necesidad de esta campaña por varias razones: “Primero, por la singularidad de este tipo de vehículos ya que tienen dimensiones y masas superiores y circulan con una velocidad máxima inferior; segundo, porque la mayor parte de los siniestros que protagonizan se producen en caminos agrícolas y vecinales o incluso en terrenos privados realizando labores de campo y sufren algún vuelco; y tercero y último, por la antigüedad del parque de los vehículos agrícolas y el estado de mantenimiento de los mismos”.
La jefa provincial de Tráfico, por su parte, ha señalado que “hay un parque móvil de 4.000 vehículos de este tipo en la provincia, de los que 690 tienen una fecha de matriculación anterior a 2005, lo que supone el 17,25% de los mismos”. Además, ha insistido “que la paciencia cuando detectamos estos tractores, cosechadoras es fundamental porque circulan despacio y tienen un comportamiento diferente al de otros vehículos a la hora de frenar o girar”.
Obligaciones de los conductores
Durante la comparecencia, Félix Plaza, comandante jefe interino del Subsector de Tráfico de la Guardia Civil, ha recordado la obligación que tienen los conductores de este tipo de vehículos del uso de los sistemas de seguridad, del adecuado mantenimiento de estos vehículos y de la obligación de circular con las autorizaciones necesarias (permiso o licencia de conducción, ITV en vigor o seguro obligatorio), pero también de usar los sistemas de seguridad que lleve instalado el tractor: cinturón de seguridad y estructura homologada antivuelco; y que extremen la precaución y la prudencia en caminos vecinales y en los propios terrenos agrícolas.