0 comment

El nuevo canon de la Junta al agua, al Pleno del Ayuntamiento de Albacete

El concejal del Grupo Popular Alberto Reina ha informado de la moción que el Grupo Popular llevará al Pleno este jueves para “exigir al Gobierno de Castilla La Mancha que reintegre al Ayuntamiento el 100% de lo que se recaude en la ciudad de Albacete a través del nuevo impuesto denominado canon medioambiental, que grava el consumo de agua. El Ayuntamiento se compromete a utilizar el dinero resultante en inversiones para mejorar las redes de abastecimiento, alcantarillado, saneamiento y depuración de la ciudad”.

El edil ha recordado que “el pasado 31 de diciembre, el Gobierno socialista de Castilla-La Mancha publicó la resolución para aplicar el denominado canon medioambiental, con efectos del día siguiente, el 1 de enero de 2025. Pese a que el gobierno regional venía anunciando la puesta en marcha de este canon medioambiental desde 2021, lo fue postergando con un claro interés electoralista ya que suspendió su implantación prevista inicialmente para poco antes de las elecciones municipales y autonómicas de 2023”.

Con dicha resolución, “la Junta obliga a todos los ayuntamientos de la región a implantar un recargo en la factura del agua, pero eso sí, para luego enviarle el dinero a la propia Junta, por lo que el papel de los ayuntamientos será de meros recaudadores de un impuesto nuevo”.

Reina recuerda que “el Gobierno de Page devolverá apenas el 25% de todo lo recaudado por cada Ayuntamiento, mientras que el 75% se lo quedará para decidir su uso, en principio destinado a construir nuevas infraestructuras del agua en la Comunidad. Nos obligan a los ayuntamientos a aplicar este nuevo impuesto sin resolver dudas como la manera de aplicar las bonificaciones o exenciones, o dónde se tienen que dirigir los ciudadanos para solicitarlas o resolver las reclamaciones”.

Según el concejal, “el Ayuntamiento está obligado por esta normativa de la Junta a cobrar más a los albaceteños por beber la misma agua. Según las previsiones de Aguas de Albacete, se estima que tendremos que recaudar casi 3,4 millones de euros al año que habrá que enviar a la Junta. A ello se suma que el propio Ayuntamiento deberá pagar 600.000 euros anuales por el consumo de agua para la prestación de servicios, desde las piscinas municipales, hasta regar parques y jardines, pasando por la limpieza de calles o la atención de nuestras escuelas infantiles, bibliotecas, el centro de la mujer, la casa de acogida o el centro de personas sin hogar”.

Reina recuerda que “absolutamente todos los albaceteños notaremos esta subida en la factura del agua que será sangrante para las familias que ya están bastante exprimidas por los numerosos impuestos que se han venido implantando e incrementando en los últimos años. Un hogar de cuatro miembros, con un consumo medio de 21 metros cúbicos, notará una subida de hasta el 15% lo que se traduce en unos 24 euros al año”.

También el tejido empresarial se verá gravemente afectado, “en especial aquellos que necesitan un mayor consumo de agua. Pequeños negocios como lavaderos de coches o peluquerías tendrán que pagar hasta 130 euros más al año, y las lavanderías tendrán 10.000 euros más de gastos al año. También el sector hostelero se verá gravemente perjudicado con hasta 800 euros más al año en consumo de agua”.

Las grandes empresas verán comprometidas sus cuentas, “especialmente las que requieren un mayor consumo de agua como compañías de congelados que pagarán casi 65.000 euros más al año, empresas de reciclaje con 58.000 euros más al año…Un hotel podría superar los 12.000 euros anuales de incremento, y un centro comercial hasta 7.000 euros más”.

Del canon no se va a librar nadie: por ejemplo, “el Sescam tendrá que pagar 15.000 euros más por consumo de agua, y el sobrecoste para una gran comunidad de vecinos podría alcanzar hasta los 12.000 euros. Incluso algunas de nuestras asociaciones sociosanitarias podrían ver incrementada su factura anual hasta en 2.500 euros”.

Según las estimaciones de Aguas de Albacete, el Ayuntamiento tendrá que recaudar 2,2 millones de euros más de los hogares de la ciudad, 800.000 de las zonas industriales del municipio, 280.000 del comercio y hostelería y casi 100.000 más de grandes consumidores, además de los 600.000 por el consumo propio para la prestación de servicios a los albaceteños.

Concluye el edil que “el gobierno regional socialista apenas devolverá a la ciudad de Albacete, como al resto de municipios, un 25% del esfuerzo que realizan los albaceteños. Es decir, que sólo recibiremos 800.000 de los 3,4 millones de euros. De los 600.000 euros que pagará directamente el Ayuntamiento no se revierte ni un solo céntimo”.

La injusticia del nuevo impuesto “es aún mayor porque ya pagamos otros impuestos y cánones por abastecimiento, como la planta de tratamiento de agua potable (ETAP) que acabamos de terminar de pagar a Acuamed, o la ósmosis por la que se paga un canon a la Confederación del Júcar, sin olvidarnos de la nueva depuradora que se está construyendo y a la que tendremos que hacer frente”.

Alberto Reina cree que “se trata de un impuesto que va en contra de los intereses de los albaceteños, que tendrán que hacer un esfuerzo suplementario para pagar un nuevo canon que implanta la Junta, pero apenas el 25% de lo recaudado revertirá en la ciudad para poder hacer inversiones que mejoren la eficiencia y eficacia de nuestra propia red. Por eso, queremos que el Pleno reclame la devolución de todo el dinero recaudado en nuestra ciudad, para que al menos podamos dedicarlo a renovar todas nuestras redes de saneamiento, abastecimiento y alcantarillado”.