0 comments

Cáritas alza la voz por los derechos de la infancia

Con motivo del Día Universal de los Derechos de la Infancia, Cáritas Diocesana de Albacete celebrará este jueves 20 de noviembre, a las 17:00 horas, en la Plaza del Altozano, un acto público en el que los niños y niñas que participan en el programa de Infancia, Adolescencia y Familia, junto a sus familias, darán lectura a un manifiesto. “Defender los derechos de las infancias no es opcional, es un compromiso ético y social. Cada niño y cada niña que acompañamos nos recuerda que no podemos permitirnos dejar a nadie atrás”, subraya Cáritas.

Durante el acto, los menores de edad participantes portarán unos globos en los que escribirán los derechos que consideran más importantes. Un gesto simbólico y una llamada a cuidar, proteger y escuchar las voces de los niños y niñas.

El manifiesto elaborado por Cáritas en el Día de los Derechos de la Infancia recuerda que la responsabilidad de educar y acompañar no recae solo en las familias o en la escuela, sino en toda la comunidad: “Como sociedad educadora somos modelos para las generaciones más jóvenes. Los niños y las niñas nos miran, nos imitan y aprenden de cómo hablamos, cómo resolvemos los conflictos y cómo nos relacionamos”, señala la entidad.

Cáritas pide no mirar hacia otro lado y dejar de normalizar la violencia entre iguales, pide que los discursos de odio y el miedo sin fundamento no impidan ver la vulnerabilidad de algunos menores no acompañados y hace un llamamiento a prevenir, cuidar y atender la salud emocional y mental de los menores de edad.

La entidad también advierte que no todos los niños y niñas acceden en igualdad de condiciones a sus derechos básicos –educación, salud, ocio, juego, participación– y que las brechas socioeconómicas se convierten en brechas de futuro si no se abordan de manera decidida.

Cáritas y su compromiso con los derechos de la infancia

Cáritas reafirma su compromiso en la protección de las infancias frente a la violencia y la vulneración de derechos. De hecho, la entidad ha implementado un protocolo para aplicar la Ley Orgánica del 5 de junio de 2021 (LOPIVI), que refuerza la detección y coordinación ante situaciones de violencia.

A través de sus diferentes espacios de participación con las infancias, Cáritas ofrece entornos seguros y de buen trato, donde se practica la escucha activa, libre de juicios, donde aprender, equivocarse, experimentar logros y gestionar la frustración.

“Desde nuestra acción social, pastoral y comunitaria, acompañamos a familias e infancias en situación de vulnerabilidad, reconociendo sus fortalezas y capacidades. Apostamos por una mirada integral que no solo proteja, sino que empodere”.

Cáritas, a través de su programa de Infancia, Adolescencia y Familia, hace un llamamiento a toda la sociedad para unirse en la defensa activa de los derechos de las infancias y las adolescencias. “Que la esperanza sea el motor que nos impulse a construir un mundo donde ningún niño ni niña quede atrás, y donde cada joven pueda desplegar su potencial con libertad, equidad y amor”.