El 29 de octubre de 2024, la DANA cambió la vida de Letur. La fuerza del agua se llevó consigo seis vidas, dañó viviendas, negocios e infraestructuras y dejó un rastro de dolor en este municipio de la Sierra del Segura.
Desde el primer momento, Cáritas Diocesana de Albacete se puso a disposición del dispositivo de emergencia para atender las necesidades más urgentes de las personas afectadas y canalizar la ola de solidaridad que brotó desde diferentes puntos del país. “La respuesta de la sociedad fue ejemplar. Cientos de personas, empresas, parroquias, otras Cáritas y entidades confiaron en nosotros para poder acompañar y devolver la esperanza”, ha señalado Rosa García, directora de Cáritas Diocesana de Albacete. A través de la campaña de emergencia con Letur, la entidad recaudó un total 514.287 euros, que ya han sido invertidos, como han destacado desde la entidad.
Por su parte, la intervención de Cruz Roja en Letur ha sido integral, adaptada a las necesidades de la comunidad y centrada en el bienestar de las personas. La coordinación con las autoridades locales ha sido clave para garantizar una respuesta eficaz y humana.
En estos doce meses, cerca de 90 personas se han beneficiado directamente de las actuaciones de Cáritas en la localidad. Ocho familias han recibido apoyo económico para rehabilitar su vivienda por importe de 40.000 euros, y 34 pequeños negocios y autónomos han sido respaldados con ayudas con un importe de 222.935 euros para poder reabrir sus puertas y contribuir así a la reactivación de la economía local. Entre ellos se encuentra el restaurante El Búho de Letur, proyecto de economía social de Cáritas y la Fundación El Sembrador que tuvo que cerrar sus puertas durante casi 9 meses y que también ha tenido que acometer diferentes mejoras.
En lo referente al acompañamiento a personas afectadas, Cáritas ha invertido un total de 86.377 euros. A lo largo de estos 12 meses la entidad ha ofrecido apoyo técnico presencial, ha realizado apoyos económicos, pago de alquileres o adelanto de ayudas de emergencia, valorando necesidades y atendiendo demandas en coordinación con los Servicios Sociales. Además, un total de 38 personas han recibido apoyo psicológico individual a través del Centro de Escucha, un recurso de acompañamiento emocional que se puso en marcha un mes después de la DANA, tras escuchar las necesidades de los vecinos. Este espacio también ha promovido a lo largo de este año 5 espacios grupales para abordar el impacto emocional de la catástrofe y la gestión del duelo, invirtiendo para ello 40.865 euros.
Cáritas Albacete también cofinanciará con 200.000 euros la construcción de un centro de mayores en la localidad cuyo convenio se firmó con el Ayuntamiento a mediados del mes de marzo, y que permitirá atender a una necesidad en la localidad, así como contar con un espacio de intervención estratégico para dinamizar la participación de toda la comarca.
Todo este trabajo ha sido posible gracias al trabajo en red con el equipo de Cáritas parroquial, y de su párroco, Ignacio Requena, cuyo papel ha sido esencial, así como los Servicios Sociales, el Ayuntamiento de Letur y el resto de entidades intervinientes en la zona. “La coordinación ha sido clave. Solo desde el trabajo conjunto hemos podido dar respuestas ágiles y humanas”, explica Rosa García.
Hoy, en la fase de rehabilitación y reconstrucción, Cáritas continúa acompañando a Letur con un plan de acción a tres años (2025-2027) que busca restaurar, además de los daños materiales, los vínculos comunitarios y la confianza en el futuro.
Reconstruir con esperanza
El compromiso de Cáritas en Letur se ha sostenido gracias a la solidaridad de más de 1.100 personas, entidades y empresas, que participaron en la campaña Cáritas con Letur, aportando 514.287 euros directamente a Cáritas Diocesana de Albacete, a las que hay que añadir las miles de personas de toda España que colaboraron a través de Cáritas Española y cuyas aportaciones están permitiendo la continuidad de la intervención de Cáritas en Letur.
“La reconstrucción es, sobre todo, volver a tejer comunidad, restaurar la confianza y devolver la esperanza”, concluye la directora de Cáritas Diocesana de Albacete.
Cruz Roja comprometida con Letur
La intervención de Cruz Roja en Letur ha sido integral, adaptada a las necesidades de la comunidad y centrada en el bienestar de las personas. La coordinación con las autoridades locales ha sido clave para garantizar una respuesta eficaz y humana.
Cruz Roja activó su dispositivo de emergencia en Letur tras la alerta del 112 Castilla-La Mancha, integrándose en el Plan Territorial de Emergencias (PLATECAM) como parte del Grupo de Apoyo Logístico. La intervención se desarrolló en estrecha coordinación con la Dirección General de Protección Ciudadana, que asumió la dirección del plan.
Respuesta inmediata: atención integral a la emergencia
Durante los diez días de intervención, Cruz Roja desplegó recursos humanos y materiales para atender las necesidades de la población y del personal interviniente:
Albergue y logística: Se habilitaron hasta 90 plazas de descanso para intervinientes, movilizando equipos de emergencia de Elche de la Sierra, Hellín y Tobarra.
Apoyo psicosocial: Se atendieron a 153 personas, incluyendo familiares de desaparecidos, población local y personal interviniente, ofreciendo escucha activa y acompañamiento emocional.
Comunicaciones: Se instalaron redes de radio, puntos de acceso a internet y estaciones de recarga para garantizar la conectividad.
Voluntariado: Participaron 86 personas voluntarias de distintas asambleas locales, con una media de 11 personas por turno.
Fase de recuperación: reconstrucción social y emocional
Tras la emergencia, Cruz Roja continúa trabajando en Letur en coordinación con la Delegación de Bienestar Social, Ayuntamiento y otras entidades:
· Se han ofrecido ayudas económicas para cubrir necesidades básicas como alquiler, alimentación, vestuario y recuperación de negocios.
· Se han impulsado actividades con diferentes colectivos (mujeres, mayores,…) de Letur, Riópar y Elche de la Sierra, fortaleciendo vínculos sociales y el apoyo mutuo.
· Se han desarrollado acciones comunitarias en otras pedanías como Abejuela, centradas en el acompañamiento emocional y fomento de la red social.
· Se ha constituido un equipo de voluntariado local para reforzar la intervención comunitaria.
· Se prevé iniciar actuaciones medioambientales en coordinación con el Ayuntamiento, como reforestación, limpieza de caminos y restauración ecológica.
