El delegado provincial de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en Albacete, Pedro Ruiz Santos, se ha desplazado hasta la localidad de Casas de Ves para supervisar el resultado de los trabajos de mejora ejecutados en el sistema de conducción de agua de la localidad.
Junto a la alcaldesa, Marisa Martínez, y diferentes miembros de la corporación municipal, Ruiz Santos, ha podido valorar unas actuaciones que han consistido en la renovación de la red de distribución existente en las calles: Marquesa, La Mancha y Hornillo, donde, además de instalarse una tubería de polietileno PEAD con diámetro 110 mm-PN16, también se han puesto en funcionamiento válvulas de corte y arquetas para sectorizar. A ello se suman las diferentes acometidas domiciliarias y bocas de riego.
Durante la visita, el delegado ha recordado la importancia que tienen para las localidades este tipo de ayudas que suponen dar el primer paso hacia una gestión más inteligente de los sistemas de abastecimiento puesto que las mismas pretenden alcanzar una reducción del 20 por ciento sobre las pérdidas de agua reales existentes.
Además, el Ruiz Santos, reiterado el compromiso del Gobierno regional con el desarrollo y la sostenibilidad de los municipios de la provincia, señalando que Casas de Ves es una de las 30 localidades de Albacete que se ha beneficiado de la convocatoria de ayudas para proyectos relativos a la mejora del abastecimiento y reducción de pérdidas en redes de agua potable en localidades menores de 20.000 habitantes de Castilla-La Mancha. Una línea de ayudas impulsadas por el Gobierno regional en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y ejecutada a través de la Agencia regional del Agua.
Equipamiento y electrificación de sondeo
Estas actuaciones vienen a sumarse a las ya realizadas en 2021 en la localidad cuando a través de la Agencia del Agua se ejecutó la obra Equipamiento y electrificación de sondeo e impulsión
a depósito en Casas de Ves. Una mejora que consistió en la instalación de una bomba sumergida (potencia de 30 kW, caudal 13 l/s y 158 m de altura manométrica) en un sondeo realizado años anteriores gracias a un convenio entre la Junta y la Diputación AB; y en la que también se instalaron válvulas de corte, retención y contador a la salida del sondeo, así como una conducción de 380 metros desde dicho sondeo al depósito municipal.
