0 comment

CASTILLA-LA MANCHA CELEBRÓ SU DÍA

El Palacio de Fuensalida, sede del Gobierno regional, acogió hoy los actos por el Día de Castilla-La Mancha. La presidenta de la Junta, María Dolores Cospedal, destacó que «como todos sabemos, estos años han sido años duros y difíciles, tanto por la inmensa tarea que teníamos por delante todos los castellano-manchegos, como por la tremenda exigencia personal que realizar esta tarea nos exigía a todos y cada uno de nosotros».

«Pero, además de ser años muy intensos, también han sido en cierto modo – a pesar del esfuerzo y de la dureza de las condiciones de muchos de nuestros conciudadanos, que todavía hoy no tienen un empleo- años gratificantes.
No es hora, en estos momentos, de hablar de la situación de emergencia económica, financiera, y hasta política y social, que teníamos hace cuatro años. Es hora, por el contrario, de hablar de la gratitud por todos aquellos hombres y mujeres de nuestra tierra que han trabajado para que pudiéramos salir de una situación de grave riesgo en la que nos encontrábamos y pudiéramos empezar a caminar», señaló.

Destacó que «hoy podemos hablar, gracias al esfuerzo de todos y cada uno de los que estamos aquí, de que hoy la deuda la tiene la Junta de Comunidades y no las Pymes, los trabajadores autónomos, los comerciantes, aquellos que prestaban sus servicios y ofrecían también toda su actividad al Gobierno regional». «Hoy esa deuda la tiene la Junta con las entidades financieras o con el Estado y a un interés claramente beneficioso como es el del 0 por ciento», detallaba.

«Creo que los castellano-manchegos estamos orgullosos de nuestro origen, de nuestra historia, de nuestro futuro y de nuestro porvenir. Mis paisanos, nuestros paisanos, vosotros que estáis hoy aquí, podéis sentiros legítimamente satisfechos porque todos -empezando por aquellos hombres y mujeres que se levantan todos los días sin esperar ninguna recompensa, nada más que el trabajo bien hecho- somos y sois los artífices de esta gran región que se llama Castilla-La Mancha», valoró.

«Quiero agradecer a nuestros galardonados el esfuerzo y el trabajo que llevan realizando, algunos de ellos tantos años y otros menos por su juventud, pero sí en intensidad porque es digno de encomio, y yo lo quiero alabar y reconocer aquí», decía de los reconocidos.

El trabajo, el esfuerzo, la constancia, la perseverancia, la ambición -en el mejor sentido de la palabra- el mirar más lejos, más alto, y con más personas, cada vez con más personas. Por eso la placa al reconocimiento al mérito regional a la Federación de Deportes de Personas con Discapacidad Intelectual y a la de Deportes de Personas con Discapacidad Física. Queremos demostrarles -y así lo ha querido hacer el Gobierno de Castilla-La Mancha- el importante papel que realizan para favorecer la inclusión social de todos los castellano-manchegos, porque todos en cualquier momento de nuestra vida podemos estar dentro de ese grupo de personas que a veces llamamos con alguna discapacidad, y que en las más de las ocasiones demuestran que tiene muchas más capacidades de las que tenemos otros que nos creemos con todas las capacidades a favor. Por el enorme valor, por el enorme esfuerzo, por la ilusión y la alegría con la que viven su trabajo todos los días las placas de reconocimiento y de mérito regional creo que siempre están merecidas.

«También mi reconocimiento a Bodegas Lozano; a Cojali, de Ciudad Real; a Cooperativa Ajos San Isidro El Santo, en Las Pedroñeras, en Cuenca; a Mariano Hervás, de Guadalajara; y a Imefy, de Toledo. Empresas y empresarios que han demostrado que en los momentos más duros han sabido mantener el listón, han defendido sus empresas, su actividad empresarial, los puestos de trabajo de sus empleados, han seguido luchando, como siempre, o más que nunca, han trabajado sin decaer nunca el ánimo por hacerlo cada día mejor y porque sus productos y su actividad sean siempre de la mejor calidad, la marca de Castilla-La Mancha, que es a lo que todos tenemos que aspirar. Por ser representantes de una magnífica, emprendedora y luchadora clase empresarial, muchas felicidades a los cinco».

«Cuando se habla tanto de la juventud, a veces es para elogiarla, solo por el hecho de ser juventud, y a veces es para decir “hay que ver cómo está la juventud de ahora”. Y premiando a David de Gea premiamos la mejor juventud que tiene nuestro país, la mejor; la juventud del tesón, de la ilusión, del trabajo bien hecho, de la constancia… En su caso, como deportista, del espíritu de equipo, del respeto a las reglas del juego, del afán de superación… lo mejor que tiene nuestra juventud. Y eso unido a que, como decía también el representante de nuestros galardonados, todos los niños de este país quieren ser futbolistas».

«Antonio del Real nos dejó a todos enamorados con una película que está en la mente de todos. Con muchas más de sus obras, seguro que es así. Pero cuando alguien hace algo tan, tan bello, a veces es difícil valorar con justicia el resto de la obra. Hay muchas obras de un hombre tan polifacético como es Antonio del Real, que es actor, director, escritor… todo. Pero el río que nos lleva la plasmación cinematográfica de esa maravillosa obra literaria de José Luis Sampedro, con esa belleza y con esa representación de uno de los lugares más maravillosos de nuestra región, el Alto Tajo, y la bajada, el camino, el recorrido de los gancheros, y esa demostración del espíritu laborioso, callado, a veces taciturno, pero trabajador de los hombres y mujeres de Guadalajara, como de toda Castilla-La Mancha, esa parte castellana de nuestra tierra, está tan bien descrita y tan bellamente ilustrada en esa película que solo por ello, pero por todo lo demás y por ser como eres hablando de nuestra tierra, mereces este reconocimiento. Muchísimas gracias».

«Felicidades a César Egido, al presidente del Museo de la Palabra, Hijo Predilecto de nuestra región. Por su incansable e inagotable labor al frente del Museo de la Palabra que, como él ha dicho, tiene un objetivo: hacer que la palabra sea el vehículo de transmisión para la relación entre los pueblos, y no otro, la palabra».

«Qué les voy a decir de la Fundación El Greco, que ha hecho que el año pasado Castilla-La Mancha estuviera de moda en todo el mundo y particularmente la ciudad de Toledo, con la celebración de magníficos certámenes culturales de todo tipo y en particular conciertos y dos magníficas exposiciones aquí, en nuestra capital, en Toledo. Muchas felicidades a la Fundación por haber sabido ser, allí donde se unieron tantas voluntades para hacer que el año Greco, que fuera todo un éxito, y desde luego que lo ha sido. Muchas gracias a todos y enhorabuena», señaló.

«Y el Hospital Nacional de Parapléjicos es uno de los hospitales referentes a nivel internacional. No es un hospital, Parapléjicos es la atención integral a las personas que tienen una lesión medular, entre la atención sanitaria, social, psicológica, formativa, educacional, también en el aspecto familiar, en las posibilidades de formar familias, en todo. Parapléjicos es un referente, y es una gran lección de vida visitar el Hospital Nacional de Parapléjicos y estar con los profesionales que se dedican de manera tan vocacional a que las personas que tienen algún problema de lesión medular puedan realizar la vida lo más normalmente posible y se encuentren integrados en la sociedad exactamente igual que los demás. Que este hospital de referencia internacional esté en Toledo, que tengamos a lo mejor de lo mejor aquí trabajando entre nosotros y que, además, sea un ejemplo magnífico de nuestra sanidad pública, porque es un hospital público, otros también son buenos fuera de nuestras fronteras, pero no tienen la condición de hospitales públicos, le han hecho merecedores de esta placa de reconocimiento, placa de plata conmemorativa de Castilla-La Mancha. 40 años son muchos años para ser cada vez mejor y ellos cada vez, me pueden creer, son mejores. Muchas gracias y 40 años más, como mínimo», valoraba.

«Y limpia, fija y da esplendor: la RAE, y no hay que decir más, todo el mundo sabe que la RAE es la academia del español que se habla en todo el mundo, es la academia que limpia nuestra lengua, que la fija y que le da el esplendor que se merece, que garantiza su unidad pero también su pluralidad, porque los 500 millones de hispano hablantes que somos a lo largo y ancho de todo el mundo también tenemos muchas variedades y riqueza lingüística que hay que reconocer, tanto en la semántica como en el propio vocabulario. Todo eso lo hace la Academia que, además, integra a las academias del español que se habla en otros lugares del mundo, fundamentalmente al otro lado del charco, y ahora que ha cumplido 300 años y que estamos hablando del año del Quijote, del Año de Cervantes el próximo año, reconocer a la academia que nos representa a todos los que hablamos el español, a esta bellísima lengua que tenemos la suerte de compartir entre todos a los que la defienden, la garantizan y nos ayudan a manejarla y a utilizarla mejor, queríamos que era un deber de gratitud. Estamos en el corazón de España, los castellano-manchegos nos sentimos parte integrante de este país y no queremos sentirnos de otra manera, nosotros somos españoles que vivimos en Castilla-La Mancha y que hablamos y sentimos en español, y nuestra Academia, la RAE, la es de todos los hispanohablantes. Muchas gracias por todo ese trabajo y por toda esa dedicación», destacó.