El nuevo plan de Sanidad, que fija cuatro niveles frente al Covid, situaría a la mayoría de comunidades autónomas en ‘riesgo alto’ o ‘muy alto’. El documento, según detalla El Mundo, prevé cerrar el interior de los bares y reducir el transporte público en nueve autonomías, una de ellas Castilla-La Mancha. Sí es cierto, que las medidas no tendrían por qué ser las mismas en todas las provincias y que, en estos momentos, en la región en Toledo y Ciudad Real la pandemia tiene más incidencia que en Albacete.
Castilla-La Mancha, en concreto, estaría entre las comunidades con riesgo «alto» según el nuevo plan de Sanidad que también plantea medidas en el transporte público.
En base a esos nuevos parámetros, nueve entre las que se encuentra Castilla-La Mancha, estarían, a día de hoy, en un nivel de alerta «alto» o «extremo». Todas ellas deberían tomar medidas muy drásticas. Por ejemplo, tendrían que cerrar el interior de los bares y establecimientos hosteleros, de nuevo. Como en la Fase 1 del estado de alarma que decretó el Gobierno el pasado 14 de marzo.
Así lo establece el borrador del nuevo documento de actuaciones de respuesta coordinada para el control de la transmisión del Covid-19, al que ha accedido EL MUNDO.
Eso sí, el documento indica que «la decisión sobre qué medidas y cuándo aplicarlas será tomada por las comunidades autónomas y se pondrá en conocimiento del Ministerio de Sanidad».
El estas comunidades , los establecimientos de restauración (bares, cafeterías y restaurantes -incluidos los de los hoteles- y centros recreativos de mayores) deberían tener las terrazas al aire libre con sólo el 50% de mesas y una distancia de al menos dos metros entre las sillas de diferentes mesas.
La ocupación máxima por mesa pasaría de 10 a 6 personas. Además, las ceremonias se circunscribirían a un máximo de 10 personas en espacios cerrados y de 15 en abiertos, siempre que se pueda garantizar la distancia de seguridad. Y se prohibiría expresamente la celebración de banquetes y cócteles.
Además, las reuniones se limitarían a 6 personas y la actividad física también tendría un horario, para dar preferencia a personas mayores de 70 años.