La región seguirá cerrada al menos 10 días más pero lo hará hasta después de Semana Santa si así se acuerda de manera conjunta, como lo ha anunciado hoy el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz. Se ha mostrado partidario de seguir con los cierres perimetrales por comunidades autónomas lo que queda de marzo y los primeros días de abril, coincidiendo con la Semana Santa, para evitar la movilidad en esas fechas y que «el virus viaje». Así lo van a proponer en la reunión interterritorial con el Ministerio de Sanidad.
Estas son las principales medidas que se han acordado hoy y que entrarán en vigor mañana, con una vigencia de 10 días:
- Sí se amplía el toque de queda hasta la medianoche, desde mañana, ya que la resolución se publicará esta medianoche.
- El consejero ha considerado importante seguir avanzando en la vacunación e ir completando la pauta completa de la vacunación.
- También se abrirán los Centros de Día y se suavizan las medidas para visitas a residencias o que los usuarios salgan, que ahora podrán salir y volver a las 48 horas en lugar de 72.
- En las Escuelas Deportivas se aumenta de 6 a 15 las personas.
- Los mercadillos podrán abrir al 50 por ciento.
- La hostelería podrá estar abierta hasta las 23 horas.
-
Asimismo, hay nuevas pautas para regular las visitas en residencias de mayores, centros para personas con discapacidad grave, viviendas tuteladas de mayores y centros residenciales sociosanitarios. El centro debe encontrarse libre de Covid-19: ningún caso confirmado o sospechoso en aislamiento o contacto estrecho en cuarentena en el momento de la visita. Para este cómputo no se tendrán en cuenta los casos de aislamientos preventivos sin clínica sospechosa de COVID-19. El centro debe haber completado la vacunación a residentes y trabajadores. En este sentido, se considerará un centro residencial en el que se ha completado la vacunación, aquel en el que al menos el 90% de sus residentes y el 90% de sus trabajadores hayan recibido la pauta de vacunación completa y haya trascurrido el tiempo estipulado según cada vacuna para considerar que se han alcanzado títulos adecuados de anticuerpos. La persona que acuda a la visita no ha de presentar cuadro clínico compatible con la infección por coronavirus, ni haber estado en contacto estrecho con caso sospechoso confirmado y encontrarse por tanto en situación de cuarentena. Por cada visita solo podrá permitirse la entrada de una persona familiar o allegada por residente siendo la duración máxima de la reunión de 60 minutos. La persona residente podrá tener dos visitas a la semana de estas características. Las personas responsables de la residencia deberán informar a los visitantes de las medidas de prevención e higiene. Se deberá llevar un registro de visitas en el que aparezcan los datos identificativos y de contacto del visitante.
Otras actividades
Los espectáculos taurinos podrán celebrarse con un aforo de hasta el 50 por ciento en espacios abiertos con un máximo de hasta 500 asistentes y conforme a los protocolos en vigencia en cada caso. En ambos casos se deberá contar con butaca preasignada, y en caso justificado de que no fuera posible, establecer las medidas pertinentes para asegurar en todo momento el mantenimiento de la distancia de seguridad interpersonal.
Las competiciones deportivas de ámbito federativo podrán celebrarse con un aforo máximo de un 30 por ciento para espacios cerrados hasta un máximo de 300 asistentes, y un 50% de aforo máximo en espacios abiertos hasta un máximo de 500 asistentes y conforme a los protocolos en vigencia en cada caso.
En ambos casos se deberá contar con butaca preasignada, y en caso justificado de que no fuera posible, establecer las medidas pertinentes para asegurar en todo momento el mantenimiento de la distancia de seguridad interpersonal. En ningún caso se podrá autorizar el traslado de estos eventos a otras localidades que se encuentren en un nivel inferior de medidas de restricción.
Las actividades de las escuelas deportivas podrán realizarse en grupos de máximo 15 personas incluido el monitor/a, cumpliendo los porcentajes de aforos de instalaciones establecidos entre estas medidas.
Se podrán celebrar otras competiciones deportivas no federadas siempre que no se supere el grupo máximo de seis personas.
Cines, teatros y auditorios limitarán su aforo al 30 por ciento. Asimismo, bibliotecas, museos y archivos limitarán su aforo al 50 al por ciento.
Las visitas guiadas a monumentos y lugares de interés cultural o turístico verán limitado el tamaño máximo de los grupos a diez personas.
Cursos, congresos y seminarios tendrán un aforo máximo de 30 personas, respetando en todo momento la ocupación máxima del recinto a un máximo del 50 por ciento del aforo máximo permitido.
Los hoteles sólo podrán contratar el 75 por ciento de su capacidad. El uso de sus zonas comunes se verá limitado en su aforo al 50 por ciento.
Cierre de las Piscinas Municipales y otras instalaciones de este tipo para uso recreativo público independientemente de su titularidad. Podrá permitirse su apertura y utilización para uso deportivo y terapeútico.
En instalaciones deportivas de cualquier titularidad, el aforo máximo será del 30 por ciento en espacios interiores y del 60 por ciento en espacios exteriores.
Mercadillos y mercados al aire libre deberán limitar el número de puestos instalados al 50 por ciento del previamente establecido. Se deberá asegurar una distancia de seguridad entre puestos de al menos cuatro metros.
Cierre cautelar de parques y jardines durante el horario comprendido entre las 22:00 y las 8:00 horas
En las tiendas y demás establecimientos comerciales, se extremarán las medidas higiénico-sanitarias, limitando el número de personas en cada momento de acuerdo a la posibilidad de mantener la distancia interpersonal de seguridad de 1,5 metros dentro del establecimiento. Se deberá realizar higiene de manos con gel hidroalcohólico en la entrada del establecimiento.
Los supermercados y centros comerciales limitarán su aforo al 50 por ciento, manteniendo las mismas condiciones de higiene previstas para el pequeño comercio.
Se recomienda a la ciudadanía la limitación de los encuentros sociales fuera del grupo de convivencia estable.
Todas las medidas reflejadas en este documento se aplicarán durante 10 días, a partir de mañana miércoles, pudiendo prorrogarse en función de la evolución epidemiológica de la enfermedad.