El estand de la Diputación de Albacete, bajo la coordinación de su Instituto Técnico Agronómico Provincial (ITAP), ha acogido en la mañana de este sábado una actividad que ha despertado un gran interés entre el público: ‘El Quijote te enseña a que no te la den con queso’, una cata comentada que ha maridado los sabores más auténticos de la región a través de dos de sus productos estrella: el Queso Manchego y el Vino D.O. Mancha.
La actividad, que ha reunido a más de sesenta participantes, ha coincidido con la Fiesta Anual del Vino con Denominación de Origen que, cada año, se celebra el segundo sábado de mayo, consolidando así el protagonismo de estos productos en la promoción de la cultura manchega.
Un maridaje cargado de historia y sabor
El acto, organizado en colaboración con las Denominaciones de Origen Queso Manchego y Vinos La Mancha, ha contado con la participación de sus respectivos representantes, Antonio Martínez Blasco (presidente de la D.O.P. Queso Manchego) y Ángel Ortega (gerente de los Vinos con D.O. La Mancha), quienes han guiado a los y las asistentes en un ‘viaje sensorial’ inolvidable a través de los matices únicos de estos dos productos absolutamente emblemáticos.
La cata, inspirada en una de las frases más célebres de la obra de Cervantes, ‘No me la den con queso’, ha permitido a al público descubrir las diferencias entre los diversos tipos de quesos manchegos, desde los más curados hasta los semicurados, y explorar cómo maridan a la perfección con los vinos de la D.O. La Mancha, conocidos por su carácter y autenticidad.
Esa expresión quijotesca (que, en su origen, aludía al ‘truco’ de algunos taberneros que usaban el queso para disimular los defectos del vino), hoy refleja la importancia de valorar la autenticidad y la calidad de los productos que nos representan.
Creando embajadores del sabor manchego
Antonio Martínez, presidente de la D.O. Queso Manchego, ha destacado que esta iniciativa, que tomado forma de manera pionera en esta cita de la Diputación en Expovicaman, busca acercar a los consumidores dos de los productos más representativos de Castilla-La Mancha, “no sólo como alimentos, sino como experiencias culturales” que conectan a las personas con su territorio.
Y es que, el queso manchego no sólo es un producto de calidad, también es identidad, cultura e historia. Y en esta feria, el Instituto Técnico Agronómico Provincial ha querido que el público entienda y valore todo lo que hay detrás de cada ‘bocado’ y de cada ‘copa’.
Además, Martínez ha subrayado la importancia de este tipo de citas para enseñar a los consumidores y consumidoras a “identificar y diferenciar el verdadero queso manchego”, amparado por su Denominación de Origen, de otras imitaciones que a menudo generan confusión: “Queremos que quienes disfrutan de este producto sepan reconocer sus matices, su mantecosidad, su acidez… y que puedan transmitir ese conocimiento a amigos y familiares, convirtiéndose en pequeños embajadores de nuestra gastronomía”, ha explicado.
Por su parte, Ángel Ortega, gerente de la D.O. La Mancha, ha resaltado las claves por las que éste es ‘un matrimonio de éxito’, debido a la profunda conexión entre ambos productos y su origen. “Compartimos gran parte del territorio, el nombre y, sobre todo, el compromiso con la calidad. Para mucha gente fuera de nuestro país, ‘manchego’ no es un gentilicio, es un queso” y, sobre todo, es “sinónimo de calidad y autenticidad cuando se habla de queso y vino, no solo en España, sino a nivel internacional”.
Lo vital de generar experiencias gastronómicas inolvidables
Además, ha señalado la importancia de generar experiencias gastronómicas que permitan a los asistentes disfrutar y aprender al mismo tiempo: “Si la gente no disfruta, no lo va a recordar. Las experiencias maridadas como ésta, son esenciales para que el público se convierta en nuestros mejores prescriptores, en pequeños embajadores que valoren lo nuestro y lo promuevan”.
Algo que, desde la D.O. La Mancha, Ángel ha concretado muy claramente: “Si la gente disfruta y aprende, el objetivo es doble porque, si sólo te te empeñas en que aprendan sin disfrutar… pues normalmente las experiencias luego se diluyen (salvo que vayas a profesionales); en una carta con público final, que disfrute la experiencia, el boca-oído suele funcionar; nosotros necesitamos desarrollar turismo (en nuestro caso, enoturismo, o turismo vinculado con el queso…), Castilla Mancha está apenas emergiendo en cuanto al desarrollo turístico, por lo que el potencial de generar experiencia, no sólo con monumentos, sino con gastronomía, es importante; y qué dos productos más emblemáticos para nuestra región que el vino y el queso”, ha subrayado.
Desde la Denominación de Origen Queso Manchego también han aprovechado esta ocasión para hablar de su nueva campaña promocional, que utilizará precisamente la figura del Quijote para reforzar su presencia en mercados internacionales. “No basta sólo con campañas en televisión o radio; necesitamos el ‘pico pala’ constante de actividades como ésta, que mantienen el recuerdo vivo y refuerzan nuestra identidad”, ha añadido Antonio Martínez, agradeciendo la colaboración del ITAP de la Diputación de Albacete.
El estand de la Diputación de Albacete en Expovicaman 2025 sigue acogiendo actividades hasta este domingo, 11 de mayo, en el Recinto Ferial de Albacete, junto a la Puerta R-8, como parte de su apuesta por conectar a los y las visitantes con los productos y tradiciones que definen el territorio.