0 comment

CCOO Albacete marca sus líneas de trabajo para el nuevo curso

CCOO Albacete celebra este martes, su Consejo Provincial, máximo órgano de dirección entre Congresos donde han participado representantes de las diferentes federaciones o ramas provinciales y los miembros de la Comisión Ejecutiva encabezada por su secretaria general, Carmen Juste. En dicha reunión se han dado cita 60 delegados y delegadas provinciales, para debatir las líneas de actuación futuras.

Carmen Juste ha presentado un informe con el balance en el que se ha analizado la situación socioeconómica y laboral de Albacete, las estrategias sindicales y políticas activas, la negociación colectiva y salud laboral, elecciones sindicales y los conflictos laborales en los que ha intervenido el sindicato, entre otros asuntos. Y para presentar las prioridades de CCOO de cara a los próximos meses.

{loadmoduleid 6406}

En un encuentro con medios de comunicación, la dirigente sindical ha destacado que CCOO es el primer sindicato de la provincia de Albacete por número de personas afiliadas y por delegados elegidos en las elecciones sindicales. Con una afiliación de 19.000 personas trabajadoras y una representación del 54,40%. Y que uno de los objetivos que se ha marcado el sindicato, es incrementar el porcentaje de representación en las próximas elecciones sindicales.

Además, Juste ha destacado que la fuerza del sindicato radica en la capacidad de este para organizar a los trabajadores y las trabajadoras para la acción colectiva en la lucha por conseguir sus reivindicaciones.

“CCOO queremos seguir mostrándonos como la herramienta más útil para las personas trabajadoras de nuestra provincia, influyendo en la negociación colectiva y haciéndoles partícipes de la misma, y contar con su complicidad, para mejorar sus condiciones laborales. Nosotros, lo que hacemos es canalizar toda esa fuerza colectiva, para mejorar las condiciones laborales de la gente”, ha remarcado Juste.

{loadmoduleid 6651} {loadmoduleid 6652}

La secretaria general de CCOO Albacete, ha advertido que CCOO dará batalla en la negociación de los convenios colectivos, para garantizar el poder adquisitivo de los salarios, y evitar que el incremento de los precios recaiga sobre la clase trabajadora. Ha indicado que en 2023 se van a tratar cuatro convenios colectivos de los sectores del campo, vinícolas, industrias y servicios del metal y cuchillería de Albacete. Además, de hacer frente a tres convenios que han quedado bloqueados en 2022, hostelería; industrias de panaderías; y obradores de confitería, pastelería y masas fritas de Albacete.

Juste incidía que va ser un otoño caliente, con movilizaciones el próximo 7 de octubre en la provincia de Albacete, y el 3 de noviembre en Madrid, para exigir una subida de los salarios que minimice el impacto de la inflación sobre el poder adquisitivo de los trabajadores y las trabajadoras. “Vamos a apostar por las subidas salariales porque los trabajadores y trabajadoras no pierdan poder adquisitivo ante la desmesurada inflación, que hace que las subidas salariales que planteábamos años atrás en los convenios colectivos no cubran la pérdida de poder adquisitivo. Vamos a tener grandes movilizaciones en Madrid y en Albacete, para reivindicar subidas salariales y cláusulas de revisión salarial”.

{loadmoduleid 7265}

Así mismo, Juste ha mostrado su preocupación por la despoblación en la provincia de Albacete. Ante la destrucción del tejido empresarial y cierre de pequeñas empresas en las comarcas y en los pueblos, ha pedido a las Administraciones que incrementen las ayudas para fomentar la creación de empresas en las zonas despobladas con el fin de mantener la población.

Juste también ha pedido al Ayuntamiento de Albacete reanudar las mesas de trabajo del Pacto por el Desarrollo y el Empleo “Albacete Progresa” que gira en torno a 9 ejes estratégicos que incluyen áreas como la modernización y la transformación del sistema productivo, el empleo y la mejora del capital humano, la economía del conocimiento y la digitalización, o la sociedad del bienestar y el modelo de ciudad participativa.

{loadmoduleid 6407}

En su comparecencia ante los medios, Juste hacía referencia a las graves consecuencias de la guerra de Ucrania para la economía global; a la crisis energética, e incidía que la subida desmesurada de la inflación está agravando las bolsas de pobreza y de desigualdad, y una gran incertidumbre provocada por el alza de los precios, y que está ralentizando también el crecimiento del empleo y la recuperación económica.

{loadmoduleid 6399}