0 comment

CCOO se rinde a los trabajadores del Calzado en Almansa

Las personas trabajadoras del calzado en Almansa y su comarca han recibido esta tarde el homenaje de Comisiones Obreras en un acto en el que ha participado el secretario general del sindicato, Unai Sordo, acompañado del secretario general regional, Paco de la Rosa, y la secretaria general de CCOO Albacete, Carmen Juste, así como representantes comarcales y de la Federación de Industria. El sindicato, ante un auditorio lleno, ha rememorado históricas luchas, logros y movilizaciones que llegan hasta la última huelga por el convenio colectivo estatal.

Antes del acto, Unai Sordo ha hablado ante los medios de comunicación el ejemplo del calzado en Almansa de la apuesta por la industrialización que debe seguir el país entero: “España no puede resignarse a perder industria, los países que se van a procesos de desindustrialización son países que se empobrecen; este país tiene una magnífica oportunidad de reindustrializarse, de aprovechar las transiciones en marcha al calor de los fondos europeos para desplegar un sector industrial que genere más empleo, mejor empleo, y una economía más equilibrada que no dependa solo de actividades estacionales o de actividades muy ligadas a burbujas de endeudamiento exterior”.

Esta apuesta por una política industrial de país “es fundamental” y en esa política las personas trabajadoras son el centro, ha dicho Sordo: “Aquí en Almansa hemos visto un trabajo especializado en el calzado, un trabajo difícilmente sustituible por máquinas, con capacidad de exportar a otras partes del mundo, y esto es definitivo; hay que terminar con el tiempo en que se teorizó el fin del trabajo y que la mejor política industrial es la que no existe”.

Unai Sordo ha subrayado este proceso de reindustrialización que es una oportunidad para España para no perder tejido productivo y mejorarlo, “para eso es importante que los fondos europeos y los Presupuestos promuevan actividad productiva para mejorar los sistemas de trabajo; España no puede ser competitiva a base de bajar salarios o subir jornada”.

En el desafío que suponen las diferentes transiciones es preciso que haya “estabilidad política, legislatura, altura de miras”. El secretario general de Comisiones Obreras ha hecho un llamamiento a las fuerzas políticas “para entender el momento que se juega este país, Europa y el mundo”, porque “hay síntomas de manifiesta irresponsabilidad en alguna fuerza política que asume con un nivel de frivolidad importantísimo el momento que vivimos”.

 {loadmoduleid 7868}

Sordo ha señalado así a Junts, “no hay por donde agarrar su actitud de cara a la corresponsabilidad requerida con la gobernabilidad de este país, pueden decir que están en un procès que no se sabe dónde va, pero es de una irresponsabilidad tremenda”. Frente a ello, “los derechos de las personas, del conjunto de la población de nuestro país, dependen entre otras cosas de cierta estabilidad política, el Gobierno lógicamente debe intentar mantener esta estabilidad, pero denunciamos la actitud de auténticos irresponsables como hemos visto en la votación sobre la amnistía, o antes respecto a los decretos”.

Además de esta llamada a la estabilidad, CCOO hace un llamamiento “a reforzar los espacios de diálogo social, porque hemos demostrado desde la pandemia a ahora que haciendo caso a las reivindicaciones de los sindicatos se sale mejor de la crisis en términos de justicia social, y en términos de eficacia económica”. Con estas medidas se ha conseguido rebajar a la mitad la tasa de temporalidad en el sector privado, corrigiendo “el uso abusivo y en fraude de ley muchas veces de los contratos temporales”, ha dicho Sordo.

Se ha conseguido acordar la subida del SMI más de un 50%, además, y se han aplicado recetas sindicales “con el resultado de que España esté en el récord histórico de cotizantes a la Seguridad Social, sin que la economía pierda competitividad externa”. Este es el camino a seguir, también “apostando por reducir el tiempo de trabajo en la ley, luego ya lo acomodaremos a la realidad de cada sector con la negociación colectiva”.

Bajar el tiempo de trabajo es un objetivo de CCOO en el diálogo social, porque “hay que romper viejos miedos, hay que bajar la jornada y subir salarios para favorecer la productividad”, y es tarea del diálogo social. Unai Sordo emplaza al Gobierno y a sus socios a “cuanto antes se siente a ordenar el tráfico del marco del diálogo social, y que la conversación pública en España pivote sobre las cosas que le importan a la gente: Llegar a fin de mes, tener buenos salarios, buenas condiciones de vida, tener un ecosistema limpio, tener un futuro productivo, este es el reto que tiene España y para eso CCOO tiene un papel determinante que jugar”.

 

 {loadmoduleid 6406}

A su vez, ante los periodistas, Paco de la Rosa, secretario general de CCOO CLM, se ha referido primero a la importancia de la comarca de Almansa y su industria “en el pasado, presente y futuro” de la economía de la provincia y de la organización sindical, de ahí el reconocimiento que hoy hace CCOO al colectivo; la pelea sindical continúa, pero Comisiones Obreras tiene su éxito en los trabajadores y trabajadoras, los que han construido la clase obrera que ha hecho que esta comarca sea próspera, con un reparto de la riqueza cada vez más justa”. De la Rosa ha recordado cómo en la última huelga del calzado “Almansa y su comarca abanderó la movilización, le dijimos a los empresarios que aquí estamos y aquí continuaremos, sin renunciar a derechos”.

Ante los periodistas el secretario general de CCOO CLM también se ha referido a la posición patronal de Castilla-La Mancha sobre la reducción de jornada: “Es una aberración ligar una jornada excesiva de trabajo con una mayor productividad. Los tiempos corren por otro camino, la jornada de trabajo debe ser compatible con la vida personal, y está demostrado que una jornada de 35 horas semanales es mucho más productiva. No estamos de acuerdo con Ángel Nicolás y no iremos de la mano en eso. No solo porque reducir la jornada sea bueno para las personas trabajadoras, sino porque estamos convencidos de que, si queremos empresas competitivas, hay que llevar los sistemas de producción hacia el futuro”.

CCOO CLM insiste en que en este proceso de reordenación de los tiempos de trabajo la palabra de las personas trabajadoras tiene que ser escuchada: “La democracia tiene que entrar en las empresas, no pueden ser solo los empresarios los que deciden cómo y de qué manera se trabaja, si es así seguiremos instalados en el siglo XIX, y ya estamos en el primer cuarto del siglo XXI”.

 {loadmoduleid 6651}  {loadmoduleid 6652}

 

Por su parte, Carmen Juste, secretaria general de CCOO Albacete, ha hablado asimismo de este homenaje a las personas trabajadoras del calzado en Almansa como “algo que queríamos hacer desde hace mucho tiempo, es un acto de homenaje también de apoyo al sector, un pilar económico y foco de empleo para la comarca”.

Juste ha subrayado el reconocimiento de CCOO “al esfuerzo, a la formación, a la especialización, personas trabajadoras que también han sido un pilar para el movimiento sindical, son un referente para nosotros que siempre se ha movilizado también por las pensiones, por derechos colectivos, por la igualdad”, por eso este acto de apoyo y nuestra disposición a seguir luchando por sus condiciones laborales y la dignificación de su trabajo”.

Durante el acto, en el Centro de Innovación Aniceto Coloma, han tomado la palabra también dos personas trabajadoras del sector, José Albertos, zapatero jubilado de Calzados Ariño, y María Dolores Fito, trabajadora y delegada de CCOO de la empresa Sendra Boots. Antes del homenaje el secretario general de CCOO y sus responsables regional y provincial han participado en una asamblea en la fábrica de Magnanni, también junto a la secretaria general de la Federación de Industria de CCOO Albacete, Itsaso Cortés. En la visita almanseña, el sindicato también ha mantenido un encuentro con empresarios del sector y autoridades municipales y provinciales.

 {loadmoduleid 6407}

RESPALDO DE LA DIPUTACIÓN

En una tarde intensa y emotiva en Almansa, la Diputación de Albacete, liderada por su presidente, Santi Cabañero, se ha unido al sindicato Comisiones Obreras en el homenaje rendido al sector del calzado, vital para la economía local, provincial y regional.

El evento, que ha contado con la participación del secretario general federal de CC.OO., Unai Sordo, junto a los máximos responsables a nivel regional y provincial de la formación sindical, Paco de la Rosa y Carmen Juste, respectivamente, ha reconocido la importancia histórica, presente y futura de esta industria de calado internacional, clave para el desarrollo económico del territorio albacetense.

Tras una visita a las instalaciones de SBA Factory Shoes, donde se fabrica el calzado de la marca Magnanni (creada por la familia Blanco en 1954 y que, hoy por hoy, cuenta con un equipo de más de 450 artesanos y artesanas), y previo al acto central de homenaje al sector, el Centro de Innovación Empresarial Aniceto Coloma de Almansa ha acogido una reunión de trabajo en la que han participado tanto representantes institucionales como agentes sociales y protagonistas del tejido empresarial.

Un encuentro en el que el presidente provincial ha participado junto al vicepresidente, Fran Valera; la alcaldesa de la localidad (la también responsable del Área de igualdad en la Diputación), Pilar Callado, poniendo en valor una actividad que no sólo ha sido y es “el motor económico para muchas familias en Almansa y su entorno”, sino también un legado de orgullo y tradición, llamado a ser la gran “fuerza tractora del esplendor socioeconómico” desde esta zona de la provincia.

Reconociendo los grandes desafíos actuales de esta industria, como la concentración de campañas y la flexibilidad laboral, el máximo responsable del Gobierno de la Diputación se ha comprometido a continuar apoyando desde la institución cuantas iniciativas ayuden a equilibrar las necesidades del tejido empresarial con los derechos de sus trabajadores y trabajadoras.