El Teatro Circo de Albacete ha acogido la entrega de los II Premios Cinemasmusic.
El acto ha contado con un recuerdo a José Luis Cuerda, director de cine albaceteño que falleció recientemente, en el que ha intervenido el periodista Miguel Yeste, que de niño salió en ‘Amanece, que no es poco’. Y ha recordado alguna anécdota del film y su grabación.
Los premiados de esta edición han sido el gran músico y compositor turolense Antón García Abril (El hombre y la tierra, Fortunata y Jacinta, Curro Jiménez, Los santos inocentes) -que no ha podido acudir al acto-, el director madrileño Fernando Colomo (Tigres de papel, La línea del cielo, Bajarse al moro, Los años bárbaros, Antes de la quema), el crítico de cine Carlos Pumares (Polvo de Estrellas), la profesora escritora y guionista Lucía Tello Díaz (Con C de Coixet, La enseñanza de la ética periodística a través del cine), el editor, escritor e investigador cinematográfico Guillermo Balmori de Notorious Ediciones (Colecciones “El Universo de…” grandes directores y estrellas del cine), el escritor y crítico César Bardés (La imagen en el alma, El ojo privado, Compás de ceniza). Durante el acto, hubo un recuerdo al realizador albacetense recientemente fallecido José Luis Cuerda (Amanece que no es poco, El bosque animado, La lengua de las mariposas) y un Premio Especial para el veterano director cántabro Mario Camus (Los santos inocentes, La casa de Bernarda Alba, La colmena). Camus no pudo acudir al acto, aunque como Antón García ha enviado un libro.
La periodista albaceteña María José Navarro, el periodista albaceteño Pedro Piqueras y el actor Antonio Resines han enviado sus videos al acto. Resines en clave de humor muy de Cuerda.
En una rueda de prensa previa, celebrada por la mañana en Librería Popular, Juan Ramón López ha destacado la importancia de que Albacete pueda contar con esta representación del cine. Juan Ramón López ha conducido el acto junto a Llanos Salas.
Carlos Pumares indicaba que «yo hacía como 20 chuletas, que las ponía en el cinturón, luego me armaba un lío tremendo y no las sacaba. Cuando no había este montón de universidades, había que estudiar donde residías y para cambiar de Universidad debías escoger una carrera que no estuviera en tu sitio. Quería hacer Cine, así que escogí Física en Madrid, así puede ir allí, a un colegio mayor». «Allí estuve hasta que puede entrar en la Escuela de Cine, en dirección, con profesores de gran talento como García Berlanga».
Fernando Colomo detallaba que «empecé de actor con Carlos Pumares, en una práctica». «Ahora estoy con un guión, pero todavía no puedo contar nada, sólo que se va a rodar en Madrid».
«Por culpa de las cámaras digitales, el mayor inútil hace una película», decía Pumares. «Además, les gusta hacer noches y no se ve nada».
César Bardés lamentaba que el cine actual español «pierde por goleada» contra el de antes y eso que «este año ha sido mejor». «Me quedo con el cine clásico desde la década de los 30 hasta los 60».
«Creo que esa época de una serie de genios que coinciden en el tiempo y hacen películas es irrepetible».
Pumares apunta que «están desapareciendo los cines porque no hay cine, luego hay unos grandes almacenes que cogen el cine Avenida de Madrid y dejan las escaleras y las taquillas».
Guillermo Balmori decía que «soy un fanático del cine clásico, americano, además».
«Desde los 16 hasta los 25 años yo tenía dos canales de televisión y se cuidaba mucho la programación de cine, se hizo de la necesidad una virtud». «Esto existía a diario en TVE. Se nos educó a todos en cine, era lo que se veía aquí y lo que se programaba. Toda esa generación que ahora tiene 30, 40, 50 años han creado esa afición».
La primera edición de los Premios Cinemasmusic sirvió para reconocer la trayectoria de Diego Navarro (Compositor y director de orquesta del Festival de Música de Cine de Tenerife, FIMUCITE), Arturo Boscovich (Compositor y director de orquesta malagueño, director musical del Teatro Soho y del musical A Chorus Line), Gerardo Sánchez, director del programa Días de Cine de RTVE, Fernando Alonso Barahona, escritor y crítico, y Ali Trujillo, podcaster de El Acomodador.
PATROCINADORES
Los premios Cinemasmusic 2020 están patrocinados por Popular Libros, Fundación Globalcaja y BMW Albamoción. con la colaboración del Ayuntamiento de Albacete, Cultural Albacete, Diputación de Albacete, Filmoteca de Albacete, Kamisity, Papelería Sanz, Revista BARCAROLA, Videoclub CINETECAS y Artes gráficas IBARRA.
{gallery}/Albacete-2020/cinemusic/gala/{/gallery}