0 comment

Exigen un plan de alojamiento digno para los temporeros en Albacete

La Plaza del Altozano ha acogido esta tarde una concentración para denunciar la situación que los temporeros siguen padeciendo en la ciudad de Albacete. El acto lo ha convocado el Colectivo Sin Fronteras de Albacete, después de que en la madrugada de este pasado sábado se produjera un incendio en un asentamiento de Carretera de Peñas, donde ardieron 15 chabolas, sin daños personales aunque sí materiales. Unas 150 personas se han dado cita en la concentración.

En su manifiesto, que han leído varias personas, han recordado que se trata del segundo incendio en esta zona en el último año y han indicado que «una vez más, la “suerte” ha estado del lado de la ciudad y de las vidas humanas, ya que no ha ocurrido una tragedia, porque son fechas en las que todavía no han llegado las hasta 400 personas que suelen estar en los asentamientos, porque los bomberos han actuado a tiempo, y porque podría haberse propagado hasta afectar al resto de las vecinas y vecinos de la zona».

Han señalado que, desde el Colectivo Sin Fronteras Albacete, CSF AB ya han comunicado en reiteradas ocasiones que las soluciones planteadas a nivel institucional para los asentamientos son una buena noticia, «pero que son insuficientes y que trasladan “una solución parcial” a este grave problema a tres años vista».

{loadmoduleid 6406}

Las infraviviendas de los asentamientos son un espacio donde falta salubridad, en el que no hay luz, ni agua potable, ni servicio de recogida de basuras, ni cocinas, ni baño. Es un lugar donde los Derechos Humanos mínimos son vulnerados», han expuesto.

 

«Mientras Albacete se viste de fiesta cada día, destinando recursos públicos y de Europa para desarrollar actividades, proyectos, espacios sociales etcétera, que nos hacen sentir una ciudad moderna y viva, a pocas calles se encuentran personas que trabajan en nuestra ciudad, que recogen nuestras frutas y verduras, que compran en nuestros mercados y tiendas, que son nuestras vecinas, pero que no cuentan con una vivienda digna, porque además su propia situación administrativa impide ni tan siquiera el acceso al alquiler. De lo primero todas nos podemos sentir orgullosas y de lo segundo todas deberíamos unirnos para encontrar una solución», han apuntado.

 

{loadmoduleid 6651} {loadmoduleid 6652}

 

Han detallado que «el estado español se declara en todos los foros internacionales un país profundamente comprometido con los derechos humanos. Su protección y promoción constituyen un eje prioritario de nuestra política exterior. España como miembro del Consejo de Derechos Humanos se comprometió a impulsar la defensa y promoción de los derechos económicos, sociales y culturales, entre los que se encuentran los derechos humanos al agua potable y al saneamiento». «Y es desde ahí, desde la igualdad de oportunidades, donde llevamos pidiendo durante los últimos 4 años que se cree una mesa de trabajo interinstitucional donde se busque una solución integral y se desarrolle un proyecto amplio centrando en la vivienda digna, la convivencia y la igualdad», señalaban.

 

El objetivo central de nuestro apoyo a la situación de las personas temporeras, siempre se ha enfocado a lo más elemental, una vivienda digna durante las campañas agrícolas, un lugar en el que puedan cocinar, convivir, ducharse, tener un aseo, que sea un espacio en el que se adquiera una responsabilidad de convivencia pero también económica, en definitiva, los mínimos para cualquier ser humano. No creemos que la solución sea la caridad, ni la gratuidad, solo un lugar donde no se permitan las condiciones que a día de hoy se sufren en los asentamientos, que siguen existiendo, y que no han desaparecido», indicaban.

{loadmoduleid 7587}

 

 

Por ello, han insistido en la necesidad «urgente» de un plan de alojamiento que dé soluciones dignas a las personas temporeras. «Nuestra ciudad está muy cerca de vivir una crisis humanitaria que puede terminar en una tragedia. Efectivamente, este es un problema complejo de resolver, pero es inhumano e indigno y exige un plan de actuación urgente», han advertido.

Han hecho un llamamiento «a la sociedad, a las instituciones, a los máximos representantes de nuestra ciudad, a los sindicatos, patronal agrícola, colectivos y asociaciones, para que tomando el ejemplo del País Vasco, donde la “mesa de trabajo temporero” funciona desde 2013, nos unamos todas y encontremos una solución y una hoja de ruta para que termine este barbarie en nuestra ciudad».

Uno de los temporeros tomaba la palabra al final del acto para indicar que: «Sólo pedimos poder acceder a una vivienda».

Hay muchos paisanos míos aquí en Albacete que quieren alquilar una vivienda pero no encuentran, aunque tengan su contrato de trabajo. No estamos ahí por gusto».

{loadmoduleid 7580}

  {gallery}/Albacete-2023/temporeros/{/gallery}

{loadmoduleid 6407}

{loadmoduleid 6399}