0 comment

Códigos QR para descubrir La Pulgosa y el Parque Abelardo Sánchez

La Concejalía de Sostenibilidad, a través de su programa de Educación Ambiental, ha renovado y actualizado los paneles informativos del parque periurbano de La Pulgosa, incorporando unos códigos QR que permiten descubrir su fauna y su botánica, como ya hiciera en hace unas semanas también en el parque de Abelardo Sánchez.

“Con esta iniciativa, queremos animar a la ciudadanía a visitar estos parques con otra mirada, no solo dar valor a lo que sería el continente, es decir, el parque en sí; sino también apreciar a quienes lo habitan, descubrir las plantas que podemos encontrar o identificar su fauna, con  un código que nos ofrece información detallada sobre los animales e incluso nos permite escuchar los sonidos que emiten”, ha explicado el concejal de Sostenibilidad, Julián Ramón, que ha valorado el trabajo realizado por los monitores que gestionan el Plan de Educación Ambiental.

En La Pulgosa, el gran parque periurbano de la ciudad, los nuevos paneles con el mapa del parque, que sustituyen a los anteriores que estaban en muy mal estado, se han colocado en las principales entradas. Aquí, los códigos QR nos ofrecen dos rutas, una que invita a reconocer las especies botánicas más representativas y otra que nos descubre la diversidad de su fauna.

En la ruta de especies botánicas de La Pulgosa se muestra dónde se localizan y, pulsando sobre la leyenda, se obtiene la ficha descriptiva correspondiente. La ruta de la fauna nos permite descubrir a los habitantes de La Pulgosa, entre otros, el búho chico, el cernícalo, el gavilán o el murciélago de borde claro.

En el Parque de Abelardo Sánchez, también se han colocado estos paneles en las principales entradas y mediante la lectura de los diferentes códigos QR, se pueden seguir hasta cuatro itinerarios autoguiados. Los distintos QR nos llevan a un plano con la localización de las paradas sugeridas. Así, uno de los itinerarios nos permite descubrir la propia historia del Parque de Abelardo Sánchez y de la ciudad de Albacete, recorriendo los distintos monumentos y construcciones que se localizan dentro del Parque. ¿Quién fue Saturnino López?, cuyo busto podemos encontrar en el Parque, o la historia del Café Buenos Aires, hoy actual colegio de San Fernando, son algunos de los altos en el camino que nos invita a hacer este Código QR.

Otro de los itinerarios nos ofrece una ruta por las plantas aromáticas que hay en el Parque, desde santolina a lavanda dentada o salvia, de las que se pueden apreciar sus adaptaciones al clima o la producción de aceites esenciales al tocar sus hojas. El QR nos ofrece información detallada sobre cada una de estas plantas y sus usos.

La ruta de las coníferas pretende dar a conocer las especies de coníferas más abundantes en el Parque de Abelardo Sánchez. Aunque destaca el pino carrasco, con sus magníficos ejemplares centenarios, no es la única conífera que hay en el Parque, ahí están los distintos tipos de cipreses o enebros, que estos códigos nos ayudan a descubrir. Y, por último, hay una cuarta ruta, que nos descubre como las ciudades no son dominio exclusivo del ser humano, sino que los parques sirven de refugio para una gran variedad de especies. En este código QR descubrimos hasta 32 especies de animales, en su mayoría aves, que pueblan el pulmón de la ciudad, con información detallada de cada animal con una ficha descriptiva, fotografías y el sonido que emiten.

 

 

PANEL INFORMATIVO: PARQUE ABELARDO SÁNCHEZ

 

 

ITINERARIO PLANTAS AROMÁTICAS

Dentro de este parque tenemos una serie de plantas aromáticas  pertenecientes a distintas  especies que nos permiten apreciar a simple vista sus adaptaciones al clima y especialmente la producción de aceites esenciales al tocar sus hojas.

 

 

ITINERARIO HISTORIA

Se da a conocer la historia del parque y, al mismo tiempo, de la ciudad de Albacete a través de algunos de sus monumentos y construcciones que en él se ubican. En la documentación recopilada han colaborado entre otros: la Asociación Patrimonio albacetense y el Negociado de Actas y Archivo del Ayuntamiento de Albacete.

 

 

ITINERARIO CONÍFERAS

Con este itinerario queremos dar a conocer las especies de coníferas más abundantes que existen en nuestro parque, destacando el pino carrasco, con sus magníficos ejemplares centenarios.

 

 

 

 

FAUNA DE NUESTRO PARQUE

Las ciudades no son dominio exclusivo del ser humano, los parques sirven de refugio para una gran variedad de especies, que suelen pasar desapercibidas. A través del QR, podemos descubrir muchos de estos animales en los parques de la ciudad, que lejos de molestarnos contribuyen al equilibrio del entorno. Cada especie, va acompañada de   una ficha descriptiva, fotografías   y audio.

En la documentación recopilada han colaborado: Sociedad Albacetense de Ornitología (Anuario Ornitológico de Albacete) e Ideas Medioambientales.

 

 

PANEL INFORMATIVO: LA PULGOSA